Se permite usar o citar material de este blog, siempre que se le dé crédito al mismo. Gracias.
Por su naturaleza, sitio en constante actualización: se recomienda refrescar página o volver a ella durante el día.
------------------------------------------------------------------------
.
Domingo 27 de enero.
Nace Jerome Kern (1895)
(27 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 27 ENERO
--NACEN: el compositor Jerome Kern (1895), el trompetista Hot Lips Page (1908), el organista Jimmy Smith (1938), el vibrafonista Bobby Hutcherson(1941), el saxofonista y compositor Bob Mintzer (1953), el baterista Pheeroan Aklaff (1955), el pianista y compositor Bob Gluck (1955), el clarinetista Luis Vivanco (1958), el vocalista Hanjin Tan (1976).
--MUERE: el pianista Ken Moule (1986) y el compositor y pianista Friedrich Gulda (2000).
--EN ESTA FECHA: en 1958, Hampton Hawes graba Four!; en 1961 Cannonball Adderley y Bill Evans graban Know What I Mean?; en 1966 Joe Henderson graba Mode For Joe; y, en 1970 Freddie Hubbard graba Red Clay.
COMENTARIO DEL DÍA:
Jerome Kern fue uno de los más destacados y fértiles compositores estadounidenses de música para teatro ("musicales"). Sus canciones las han cantado desde actores y vocalistas populares hasta superestrellas de la ópera como Mario Lanza y Kiri Te Kanewa. Pero al igual que otros de los grandes compositores como Cole Porter, Irving Berlin o Gershwin, Jerome Kern dejó una larga lista de composiciones que se han transformado en standards del jazz, entre ellas The Song Is You, Smoke Gets In Your Eyes, All The Things You Are, Ol´ Man River, A Fine Romance, Long Ago (And Far Away) y muchas otras. En el video de abajo escuchamos y vemos a Chet Baker en una grabación realizada en Italia de la composición de Kern, All The Things You Are, uno de los standards más interpretados en el jazz:
http://www.youtube.com/watch?v=xv6UM1-atfI
-o-o-o-o-o-o-o-
-----------------------------------------------------------
.
Miércoles 23 de enero.
Nace Django Reinhardt (1910).
(23 ENERO)
BREVES:
COMIENZA SEMANA DEL JAZZ EN LAS CONDES, CHILE
Hoy parte el principal festival de jazz chileno, que este año se denomina "Semana internacional de jazz Las Condes", en Santiago, el que se extenderá hasta el domingo 27. Este evento se ha ido transformando en los últimos años en el más importante de su tipo en el país, destacando con fuerza a músicos nacionales junto con una buena dosis de invitados extranjeros.
Hoy miércoles comienza con un homenaje al destacado músico chileno Valentín Trujillo, a cargo del aclamado trompetista nacional, Cristián Cuturrufo. Le seguirá lo que se ha denominado "Jazz de salón" y cerrará la noche el grupo de jazz tradicional del trombonista Héctor "Parquímetro" y su Dixieland Band.
El jueves se presentan el Novas trío con músicos de Nueva York y chilenos, el guitarrista Jeff Miles y el conjunto Criminal Jazz. El viernes lo harán el grupo brasileño Netto Rockefeller Blues Band y el cuarteto español de Luis Verde. El sábado están programados Cristián Gálvez y su banda y el cuarteto neoyorquino de Pablo Vergara. El festival llegará a su término el domingo con el Quinteto de Cristián Cuturrufo, el conjunto del belga Jasper Huysentruit, y el Trío de Ángel Parra.
El festival se realiza en el anfiteatro natural del Parque Padre Hurtado, en la capital chilena
------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 23 ENERO
--NACEN: el guitarrista Django Reinhardt (1910), el saxofonista Ray Abrams (1920), el director y arreglista Marty Paich (1925), el trompetista Bobby Lewis (1936), el vibrafonista y compositor Gary Burton (1943), el trompetista Dave Stahl (1949), la vocalista Heather Moran (1969) y el baterista Mark A. Lomax (1979).
--MUERE: el trombonista Kid Ory (1973).
--EN ESTA FECHA: en 1953, Lee Konitz graba Playing With The Gerry Mulligan Quartet; en 1979, los Steve Lacy Five graban The Way; y, en 2003, Greg Osby graba St. Louis Shoes.
COMENTARIO DEL DÍA:
El trombonista Kid Ory, nacido en 1886, fue uno de los gigantes de su instrumento del jazz "tradicional". A comienzos de siglo dirigía una de las bandas más populares de Nueva Orleans y entre sus músicos se contaban Louis Armstrong y Johnny Dodds. En 1919 se trasladó a Los Ángeles y luego a Chicago, donde desarrolló una intensa carrera musical temporalmente truncada por la "gran" depresión. Su retorno fue afortunadamente exitoso y se mantuvo activo hasta poco antes de morir. El siguiente video es parte de un caluroso concierto en París, con el gran trompetista "Red" Allen entre sus músicos, en la Salle Pleyel, en octubre de 1959:
http://www.youtube.com/watch?v=YIfRJE9FEic
-o-o-o-o-o-o-o-
---------------------------------------------------------------
.
Jueves 17 de enero.
¡Feliz cumpleaños Cedar Walton!
(Nota y video más abajo)
(17 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DEL 17 DE ENERO
--NACEN: el pianista Johnny Costa (1922), la cantante Eartha Kitt (1927), el pianista Cedar Walton (1934), el saxofonista Billy Harper (1943), el pianista, compositor y productor Cyrus Chestnut (1963), la arreglista y flautista Sherry Hacknet Cade (1963), el trompetista Scott Anderson (1975), el saxofonista Matt Marantz (1986).
--MUERE: el saxofonista Charlie Ventura (1992).
--EN ESTA FECHA: en 1944, el trío de Nat King Cole graba Body And Soul; en 1956, Milt Jackson graba Ballads and Blues; en 1975 Charles Tolliver graba Impact; y, en 1989, Courtney Pine graba The Vision´s Tale.
COMENTARIO DEL DÍA:
El pianista Cedar Walton es uno de los primeros exponentes del estilo hard-bop en su instrumento, aunque declara que sus principales influencias fueron Bud Powell, Art Tatum y Thelonious Monk. Siendo ya un reconocido instrumentista comenzó a destacarse por sus arreglos, lo que puso en práctica fructíficamente mientras estuvo con los Jazz Messengers de Art Blakey en los años 60, tocando con Freddie Hubbard y Wayne Shorter, entre otros. A mediados de los 70 comenzó a encabezar sus propios conjuntos con los que ha desarrollado una exitosa carrera musical hasta hoy y con los cuales ha grabado 44 álbumes bajo su nombre. En el video de abajo le vemos y escuchamos con Davis Williams y Jimmy Cobb.
http://www.youtube.com/watch?v=a3Me91P6SBA
-o-o-o-o-o-o-o-
-----------------------------------------------------------------------
.
Jueves 10 de enero.
Nace Max Roach (1925)
(Nota y video más abajo)
(10 ENERO)
BREVES:
No hay cartelera de jazz.
El sitio JazzWeek no ha publicado carteleras de jazz desde el 24 de diciembre. Normalmente lo hace todos los lunes y no hay información sobre las causas de esta demora, aunque el año pasado sucedió algo similar en estas fechas.
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 10 ENERO
--NACEN: el pianista Buddy Johnson (1915), el baterista Max Roach (1925), el saxofonista Allen Eager (1927), el trompetista Waymond Reed (1940), el cantante Rod Stewart (1945), el contrabajista William Parker (1952), el guitarrista Mike Stern (1953) y la saxofonista Sonya Jason (1963).
--MUERE: el saxofonista Joe Farrell (1986).
--EN ESTA FECHA: en 1947, Bud Powell graba Bud Powell Trio; en 1958, John Coltrane graba Lush Life/The Believer; en 1962, McCoy Tyner graba Inception; en 1968, Freddie Hubbard graba High Blues Pressure; y, en 1985, Miles Davis graba You´re Under Arrest!
COMENTARIO DEL DÍA:
La figura del baterista y compositor Max Roach es tan importante para el jazz moderno como las de Charlie Parker, Bud Powell y Dizzy Gillespie. Junto con ellos, y otros, fue uno de los creadores del movimiento Be-bop, que vino a revolucionar el jazz, dando comienzo al llamado "moderno". En lo que a la percusión se refiere, se le considera el principal pilar de la forma de tocar batería a partir de ese movimiento innovador. Creó un célebre quinteto con el trompetista Clifford Brown a comienzos de los años 50 y luego tuvo una larga carrera como músico y educador, tocando con la mayoría de los llamados "gigantes" del jazz hasta el momento de su muerte en 2007. Fue también un ardiente defensor de los derechos civiles en su país. De una de sus tantas composiciones, la suite Freedom Now, le escuchamos en el video de abajo con la cantante Abbey Lincoln, otra luchadora por la justicia e igualdad:
http://www.youtube.com/watch?v=4AGQQhFSy5g
-------------------------------------------------------------
.
Domingo 8 de enero.
¡Feliz cumpleaños Dave Weckl!
(08 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 08 ENERO
--NACEN: el trompetista Wendell Culley (1906), el pianista y arreglista Bobby Tucker (1923), el cantante Elvis Presley (1935), el guitarrista James Wallace (1943), el baterista Bill Goodwin (1942), la percusionista Marilyn Mazur (1955), el baterista Dave Weckl (1960), la vocalista Maya Nova (1974) y el contrabajista Juan C Acosta (1981).
--MUEREN: no hay registro en esta fecha.
--EN ESTA FECHA: en 1964, Andrew Hill graba Judgement; en 1973, Duke Ellington graba Duke´s Big Four , con Joe Pass, Ray Brown y Louie Bellson; en 1976, Jon Faddis graba Young Blood; y, en 1985, Larry Coryell graba Equipoise.
COMENTARIO DEL DÍA:
A propósito del festival de Punta del Este que finalizó el domingo y donde hubo una fuerte participación brasileña: Paquito D´Rivera y Claudio Roditi han tenido fructíferas asociaciones musicales a lo largo de sus carreras, en conciertos, festivales y grabaciones, como la realizada en el club de jazz Birdland hace algunos años, que resultó en un álbum clásico de ambos. Quizás una de las asociaciones más célebres es la que tuvieron en la legendaria "Orquesta de la nación unida", de Dizzy Gillespie, en la que participaban gigantes del jazz, muchos de ellos latinoamericanos. En el video de abajo hay impresionantes solos de Roditi y de D´Rivera en composiciones y arreglos de evidentes connotaciones latinas. El pianista, incidentalmente, es un joven Danilo Pérez.
http://www.youtube.com/watch?v=TCyce3Bm5pU
-------------------------------------------------------------------
.
Lunes 7 de enero.
Nace Chano Pozo (1915).
(07 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 07 ENERO
--NACEN: el trompetista Henry "Red" Allen (1908), el saxofonista Vido Musso (1913), el percusionista Chano Pozo (1915), el baterista Sam Woodyard (1925), el saxofonista alto Dave Schildkraut (1925), el clarinetista Kenny Davern (1935) la vocalista Joanna Rios (1949), el baterista Steve Williams (1956) y el saxofonista David Freeman (1974).
--MUEREN: el pianista Erroll Garner (1977) y el contrabajista Dewey Tucker (2010).

COMENTARIO DEL DÍA:
El músico belga "Toots" Thielemans está considerado como el mayor exponente de la armónica de toda la historia del jazz. Es también un destacado guitarrista de jazz y posee una impresionante habilidad para silbar también. En 2009 se le concedió el título de NEA Master, el más alto honor para un jazzista en los Estados Unidos. Su destreza para improvisar con la armónica es abrumadora, tal como lo es su sentido del tempo, del swing y el "feeling" que le impone a sus ejecuciones. Su virtuosismo le permite emular frases de Charlie Parker o características del be-bop sin mayor esfuerzo, como también ser totalmente lírico en las baladas. En el video de abajo le escuchamos en el tema standard Bye Bye Blackbird:
http://www.youtube.com/watch?v=vCjwZAXcaRM&playnext=1&list=PL8398BE21E37A57F2&index=6
------------------------------------------------------------
.
Viernes 6 de enero.
Aniversario de Dizzy Gillespie (1993).
(Comentario y video más abajo)
(06 ENERO)
BREVES:
GLENN MILLER, MÁS VIVO QUE NUNCA
Al menos su música y su orquesta, la que ha comenzado una agenda de giras nacionales e internacionales, bajo la dirección de Nick Hilscher, con algunos de los arreglos originales para los grandes éxitos de la famosa agrupación del trombonista desaparecido en un accidente aéreo al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
En enero tienen presesentaciones casi a diario en distintas ciudades estadounidenses, para pasar luego a Canadá. En los tres primeros meses del año realizará un promedio de 18 conciertos por mes. En los últimos años esta orquesta ha realizado cerca de 300 presentaciones internacionales al año.
La orquesta de Glenn Miller fue una de las más famosas durante la era del swing y su director tuvo una participación relevante en la entretención de tropas estadounidenses y británicas durante el conflicto mencionado. Sentó un nuevo sonido y estilo, únicos, que le otorgaron un puesto especial en la historia de las big-bands, aunque hay quienes señalan que fue una orquesta más de baile que de jazz. Sea como fuere, la popularidad de la música es mundial y el "sonido" de Glenn Miller, inconfundible. La gira de este año abarcará países europeos y ciudades estadounidenses, aunque aun no se ha entregado detalles, excepto por las fechas canadienses entre el 12 y el 28 de marzo.
------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 06 ENERO
--NACEN: el trompetista Bobby Stark (1906), el trompetista Keith Sterling (1938), el baterista Barry Altschul (1943), el guitarrista Wagg Rincon (1958), el tecladista Alex Maguire (1959), el saxofonista Paisley Ramírez (1965), la cantante (foto) Christine Tobin (1963) y la vocalista Georgia Mangio (1972).
--MUEREN: el trompetista y pionero del be-bop, Dizzy Gillespie (1993), y el cantante Lou Rowles (2006).
--EN ESTA FECHA: en 1939 el emigrante alemán Alfred Lion y el escritor comunista Max Margulis, crean el ahora famoso sello de grabación especializado en jazz, Blue Note; en 1955, Teddy Charles graba Evolution; y, en 1970 Eric Kloss graba Consciousness.
COMENTARIO DEL DÍA:
Se cumplen 20 años de la muerte de Dizzy Gillespie, una de las grandes leyendas del jazz. Su aporte al desarrollo del jazz moderno junto con Charlie Parker y otros revolucionarios del be-bop, fue inconmensurable. Le vi y escuché muchas veces en Londres, le conocí personalmente y tuve la suerte de entrevistarlo para el Servicio Mundial de la BBC en 1985. A las toneladas de textos que se han escito sobre él sólo puedo aportar brevemente mi impresión personal: un genio musical con un profundo e innato sentido del ritmo, y de los ritmos, un trompetista, compositor y cantante extraordinario, pionero en su momento, un hombre afable, sencillo, amistoso, con un gran sentido del humor, que emanaba calor humano y mucha generosidad. Era un placer estar en su compañía. Su discografía es inmensa y muy conocida. Pero el singular y corto video de abajo refleja en cierta medida algunas de esas características de la personalidad musical de Dizzy Gillespie, invitado aquí al legendario Show de los Muppets:
http://www.youtube.com/watch?v=TwXIveqEgj0
-----------------------------------------------------------------
.
Jueves 5 de enero.
¡Feliz cumpleaños Paul Wertico!
(05 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 05 ENERO
--NACEN: el feroz cornetista Wild Bill Davison (1906), el trompetista y multi-instrumentista Oscar Klein (1930), el trompetista Dizzy Reece (1931), el guitarrista Louis Steward (1944), el saxofonista, flautista y compositor Arthur Baron (1950), el baterista Paul Wertico (1953), la pianista y compositora Myra Melford (1957), el contrabajista Dave Lobenstein (1969) y la saxofonista, clarinetista y multi-instrumentista Emmanuelle Somer (1972).
--MUERE: el contrabajista y compositor Charles Mingus (1979)
--EN ESTA FECHA: en 1955, Count Basie graba Hall Of Fame; en 1990, Geri Allen graba The Nurturer; en 1993, Don Braden graba After Dark; y, en 1999, Brad Mehldau graba The Art Of The Trio Vol. 4: Back At The Vanguard.
COMENTARIO DEL DÍA:
A Charles Mingus se le ha llamado "el Ellington moderno", por su inmensa creatividad e inventiva basadas firmemente en la tradición del jazz. Gran contrabajista y compositor, su música se ubica desde el be-bop hasta el movimiento avant-garde, pero con fuertes matices de blues, gospel y soul. Y, un elemento importante, con un sonido característico que le distingue de todos los otros músicos contemparáneos suyos. Al igual que Ellington anteriormente, pero con la diferencia que su música tenía un sonido más nuevo y permitía ampliamente la improvisación colectiva. Sus álbumes Ah Um y otros posteriores abrieron nuevas rutas en el jazz, así como lo hicieran también Miles Davis y Ornette Coleman, cada uno con distintas facetas. Charles Mingus fue uno de los verdaderos "gigantes" del jazz de la segunda mitad del Siglo XX. En el video de abajo le escuchamos en una de sus muchas composiciones, Sue´s Changes, en 1975:
http://www.youtube.com/watch?v=xN_ecx46c24
---------------------------------------------------------------
.
Miércoles 4 de enero.
Aniversario de Paul Chambers (1969).
(Comentario y video más abajo)
(04 ENERO)
BREVES
EL JAZZ INTERNACIONAL RETORNA A URUGUAY CON TRIBUTOS DE TODO TIPO
Ayer comenzó el 17 Festival de Jazz Internacional de Punta del Este con la participación de grandes figuras del géreno,entre ellas los "Mercosur All Stars", con Diego Urcola, Pipi Piazzolla, Popo Romano, Nicolás Mora, David Fieldman y Chico Pinheiro, quienes actuaron anoche. También lo hicieron el Trío de David Feldman y el Quinteto de Chico Pinheiro.
El evento se extiende hasta el domingo y se realiza, como en años anteriores, en el hermoso paraje de la Finca El Sosiego.
Hoy se presentan el cuarteto de Carlos Carli, el Quinteto de Paquito D´Rivera y un tributo a Pepper Adams y Gerry Mulligan con el quinteto del saxofonista barítono Gary Smulyan. El sábado habrá un tributo a Tom Jobim con el Quinteto de Chico Pinheiro; se presentará el trío de David Hazeltine con los invitados especiales Jesse James y Grant Steward; además de un tributo a Clifford Brown con el trío de Mike LeDonne y los trompetistas Diego Urcola, Terrell Stafford y Joe Magnarelli.
El festival finaliza el domingo con los tríos de David Feldman y Alex Brown, y un tributo a Charlie Parker con Paquito D´Rivera, el trío de David Hazekltine y una serie de invitados pertenecientes a otros grupos del evento.
------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 04 ENERO
--NACEN: el trompetista Frankie Newton (1906), el clarinetista Joe Marsala (1907), el pianista, cantante y guitarrista Slim Gaillard (1916), el saxofonista y flautista Frank Wess (1922), el guitarrista John McLaughlin (1942), el vocalista Cleve Douglass (1964), el guitarrista Peter Knoll (1965) y la vocalista Jaana Narsipur (1971).
--MUERE: el contrabajista Paul Chambers (1969).
--EN ESTA FECHA: en 1965, Chico Hamilton graba Chic Chic Chico; y, en 1979, Sun Ra y su Arkestra graban The Other Side Of The Sun; en 1997 David Liebman graba The Elements: Water.
COMENTARIO DEL DÍA:
El contrabajista Paul Chambers fue uno de los más notables músicos de jazz durante las décadas de los años 50 y 60. Estuvo en gran demanda para tocar y grabar con muchos de los grandes del jazz, como ocurrió después, por ejemplo, con Ron Carter. Su "época de oro" en su carrera fue cuando integró la sección rítmica con el pianista Wynton Kelly y el baterista Jimmy Cobb --conocida en inglés como "LA sección rítmica"--, tocando principalmente con los conjuntos de Miles Davis. Su sentido del tiempo, su swing, su afinación e improvisaciones eran impecables. Tristemente, Paul Chambers murió de tuberculosis a los 33 años de edad. El video de abajo muestra una de las grabaciones legendarias del famoso tema de Miles Davis So What en el que el pulso del contrabajo de Chambers es un verdadero pilar:
http://www.youtube.com/watch?v=RjwVwASlVn4
----------------------------------------------------------------
.
Jueves 3 de enero.
¡Feliz cumpleaños James Carter!
(03 ENERO)
BREVES:
2013: 2 AÑOS DE ACERCAMIENTO CULTURAL CUBA - EEUU
Este mes se cumplen dos años de la "suavización" por parte del gobierno de Washington de las restricciones a ciudadanos estadounidenses que viajen a Cuba. Ello contribuyó a que en el recuento de lo más relevante en el jazz de 2012 se destacara la intensa nueva relación musical entre ambos países. La decisión del Presidente Obama de facilitar las visitas a Cuba de académicos, grupos culturales y ciudadanos en general, permitió incluso que revistas como Jazz Time organizaran viajes a la isla para ir a escuchar jazz en los clubes de La Habana durante estos dos años.
En ese período, lo más importante fue la serie de visitas de músicos estadounidenses a Cuba en 2011.
En octubre de ese año Wynton Marsalis y la Jazz At Lincoln Center realizaron una gira por la isla en la que no sólo ofrecieron conciertos, sino que inter-actuaron con músicos de jazz cubanos y realizaron talleres para estudiantes de música (foto con Chucho Valdés y Omara Portuondo). Esa gira fue documentada por un equipo cinematográfico del programa de televisión 60 Minutes.
Después ha habido viajes a Cuba de músicos y educadores, algunos ligados al Lincoln Center, que llevaron grandes cantidades de instrumentos musicales para regalar a las escuelas de música cubanas. El pianista y director de jazz Arturo O´Farrill llevó a su orquesta y --por primera vez-- a su familia a la isla, donde dio a conocer una nueva composición titulada Fathers And Sons: From Havana To New York And Back (Arturo, nacido en Nueva York, es hijo del legendario cubano "Chico" O´Farrill).
En otro intercambio musical entre ambos países, los célebres músicos Stefon Harris, David Sánchez y Christian Scott también viajaron a La Habana (foto en auto) donde grabaron un álbum con músicos cubanos que llegó a las carteleras de jazz estadounidenses, Ninety Miles. Por su parte músicos y grupos cubanos realizaron giras por EEUU, tales como el pianista Harold López-Nussa y su conjunto y Chucho Valdés y sus Afro-Cuban Messengers.
En 2012 estos intercambios y giras mutuas continuaron y ahora ya se prepara la visita de estadounidenses para el Festival de jazz de La Habana, que se realizará entre el 16 y el 23 de diciembre de 2013.
------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 03 ENERO
--NACEN: el trombonista Preston Jackson (1902), el pianista y compositor Herbie Nichols (1919), el saxofonista alto John Jenkins (1931), la cantante (foto) Trudy Kerr (1963), la vocalista Christine Rosholt (1965), el saxofonista James Carter (1969) y el saxofonista Christopher Hollyday (1970).
--MUEREN: No hay registro para esta fecha.
--EN ESTA FECHA: en 1938, Count Basie graba Blues In The Dark, con el vocalista Jimmy Rushing; en 1955, Clark Terry graba Swahili; en 1961, los hermanos Montgomery graban Groove Yard; y, en 1998, Chick Corea y Origin graban Live At Blue Note.
COMENTARIO DEL DÍA:
El conjunto de los hermanos Montgomery estaba encabezado por el más famoso de ellos, el guitarrista Wes Montgomery y sus hermanos Buddy, piano, y Monk, contrabajo, a quienes se agregaba normalmente para formar un cuarteto, el baterista Bobby Thomas. Bajo el nombre de The Montgomery Brothers grabaron nueve álbumes. Wes Montgomery, por su cuenta, dejó grabados alrededor de 35 álbumes como líder y como integrante de otros grupos. En el video de abajo escuchamos a los hermanos en el álbum mencionado en los aniversarios, Groove Yard:
http://www.youtube.com/watch?v=DzQpS_gliEM
-------------------------------------------------------------------
.
Miércoles 2 de enero.
Aniversario de Errol Garner (1957)
(02 ENERO)
BREVES:
TAMIR HENDELMAN EN CAMPAÑA

En su corta pero impresionante y exitosa carrera, ha estado principalmente acompañando a otros artistas. "Destinations", estuvo en la cartelera de jazz en los primeros lugares durante meses.
Hendelman, nacido en Israel y radicado en EEUU, había subido a la notoriedad como pianista de algunas "divas" del jazz, tales como Tierney Sutton y Natalie Cole, y tuvo una participación aclamada en álbumes con Roberta Gambarini (Easy to Love) y Jackie Ryan (You And The Night And The Music). También grabó con Barbra Streisand el álbum de su retorno al club de jazz Village Vanguard, donde ella había cantado antes en 1962 para presentar a Miles Davis. Además ha realizado giras y grabaciones con la Clayton-Hamilton Jazz Orchestra , por lo que también ha grabado con Diana Krall. El trío de Tamir Hendelman (con Marco Panascia y Lewis Nash) dejó una marca importante con el álbum merncionado, que también incluye temas de Makoto Ozone y Fred Hersch.
------------

--NACEN: el baterista Nick Fatool (1915), el vocalista Arthur Prysock (1929), el saxofonista Ari Brown (1944), el guitarrista Curt Sheller (1954), el guitarrista Cristian Amigo (1963), la vocalista Naomi Taylor (1967), el trompetista Andy Fiddes (1975) y el pianista Bobby Lee (1976).
--MUEREN: el pianista Speckled Red (1973), el pianista Errol Garner (1957) y el cornetista Nat Adderley (2000).

COMENTARIO DEL DÍA:
Nat Adderley fue uno de los pocos cornetistas de la época del llamado "jazz moderno", entre un mar de trompetistas y ejecutantes de fliscorno. Durante mucho tiempo fue integrante de los quintetos y sextetos de su hermano Cannonball Adderley, pero dejó también una gran cantidad de álbumes grabados bajo su propio nombre. Su estilo y sonidos eran muy personales e identificables y poseía una depurada técnica e inventiva para improvisar. Nat Adderley era también compositor y uno de sus más conocidos temas fue el ahora clásico Work Song, que escuchamos en el video de abajo con el sexteto de su hermano:
http://www.youtube.com/watch?v=VBxAC4ywaJ4
--------------------------------------------------------------------
.

Martes 31 de eneroNace Bobby Hackett (1915)
(31 ENERO) CHICK COREA EN RÁPIDO ASCENSO
El legendario pianista de jazz Chick Corea irrumpió esta semana al segundo lugar de la cartelera de jazz

01 Jimmy Owens, The Monk Project
02 Chick Corea, Further Explorations
03 Houston Person, So Nice
04 Gary Smulyan, Smul´s Paradise
05 Christian McBride Big Band, The Good Feeling
06 Pat Martino, Undeniable
07 George Benson, Guitar Man
08 Hendrick Meurkens, Live At Bird´s Eye
09 James Carter, At The Crossroads
10 Christian McBride, Conversations With Christian
11 Bruce Babad, A Tribute To Paul Desmond
12 Ted Rosenthal, Out Of This World
(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
BREVES:
Grandes del jazz en nuevos "Bosquejos de España".
Siguiendo los pasos de Miles Davis, el productor y arreglista Bob Belden ya ha publicado su CD doble titulado "Miles Español: New Sketches Of Spain", con un elevado número de conocidos músicos de jazz,

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 31 ENERO
--NACEN: el trompetista y cornetista Bobby Hackett (1915), el

--MUEREN: el baterista Cozy Cole (1981) y el guitarrista Ronald Muldrow (2007).
-- EN ESTA FECHA: en 1961, Ornette

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: Bobby Hackett, cornetista, trompetista y guitarrista, tocó con las orquestas de Glenn Miller y Benny Goodman a fines de los años 30 y 40, antes de dirigir sus propios conjuntos, con los que hizo fama por su tono dulce y cálido, que le hizo muy popular más allá de las fronteras del jazz. Admiraba mucho a su amigo Louis Armstrong y ello se nota en su forma de tocar. Fumador obstinado, tuvo complicaciones de salud debido al tabaco y murió de un ataque cardíaco en 1976. En el video de abajo le escuchamos y vemos con su sexteto:
www.youtube.com/watch?v=OiBG-atBvgA
-o-o-o-o-o-o-o-
--------------------------------------------------
.

Lunes 30 de enero.
Nace Roy Eldridge (1911).
(30 ENERO) MELISSA ALDANA CIERRA PRINCIPAL FESTIVAL DE JAZZ CHILENO.Anoche finalizó el V Festival Internacional de Jazz de Las Condes, en Santiago de Chile,




BREVES:
Intenso tour por Chile.
La célebre saxofonista Melissa Aldana (ver nota arriba) realizará una apretada gira de conciertos en su visita a Chile. Después de su espectacular participación en Las Condes tomará parte en los festivales de jazz de Los Vilos, hoy 30, y Pichidangui, mañana 31. Posteriormente lo hará en Pucón, el 2 de febrero, desde donde regresará a Santiago para presentarse en el club de jazz Thelonious, el 4 de febrero.

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 30 ENERO
-- NACEN: el trompetista Roy Eldridge (1911), el contrabajista Ahmed Abdul-Malik (1927),

--MUERE: el contrabajista Malachi Favors (2004).
--EN ESTA FECHA: en 1917 The Original Dixieland Jazz Band

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: Uno de los más célebres saxofonistas de jazz británicos de la época hard-bop fue Tubby Hayes, quien también tocaba flauta, vibráfono, percusión y piano. Hayes fue uno de los más importantes pioneros del jazz moderno en Inglaterra junto con sus colegas y amigos Ronnie Scott y John Dankworth. Formó parte de los famosos Jazz Couriers y tocó en varios otros conjuntos británicos encabezados por él. Al otro lado del Atlántico, tuvo una asociación musical con Charles Mingus, Dave Brubeck, Roland Kirk, James Moody, Louis Hayes y Shelly Manne, entre otros. Formó una aclamada big-band británica con la que le vemos y escuchamos en el video de abajo, grabado en los años 60:
http://www.youtube.com/watch?v=JzXslx1loo0
-o-o-o-o-o-o-o-
-----------------------------------------------------------------.

Domingo 29 de enero.
Aniversario de Sonny Payne (1979).
(29 ENERO)
BREVES:
Mark Murphy retorna a escenarios.
Mañana 30 de enero se presenta en el famoso club de jazz de Ronnie Scott, en Londres, el legendario vocalista de jazz Mark Murphy,

------------
Temprano adiós a Jimmy Junebug Jackson.
El legendario baterista Jimmy Junebug Jackson falleció de una falla cardíaca a los 55 años de edad en Washington D.C., ayer.

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 29 ENERO
--NACEN: el baterista Ed Shaughnessy (1929),

--MUEREN: el baterista Sonny Payne (1979), el pianista Jimmy Durante (1980) y el saxofonista Hank Crawford (2009).--EN ESTA FECHA: en 1962 el MJQ graba Lonely Woman;

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El baterista Sonny Payne se hizo famoso por su excelencia en tocar arreglos y solos en las orquestas de Harry James y, principalmente, Count Basie, durante muchos años. En 1965 dejó la agrupación de Basie y formó su propio conjunto pequeño, realizando giras con Illinois Jacquet. Posteriormente volvió a unirse a la banda de Basie esporádicamente y cuando murió, en 1979, se encontraba tocando con la orquesta de Harry James. En el siguiente video le vemos y escuchamos en pleno swing con Count Basie:
www.youtube.com/watch?v=QKiSdTG-WzA
-o-o-o-o-o-o-o-
-------------------------------------------------------
.

Sábado 28 de enero.
Nace Ronnie Scott.
(28 ENERO)
BREVES:
Muere Clare Fischer.
Clare Fischer, uno de los grandes compositores del Siglo XX que trabajó con Dizzy Gillespie entre muchos, falleció en Burbank, Estados Unidos, a los 83 años de edad.

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 28 DE ENERO
--NACEN: el saxofonista Ronnie Scott (1927),

--MUERE: el trompetista y violinista Ray Nance (1976).

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El trompetista, violinista y cantante Ray Nance ingresó a la orquesta de Duke Ellington para reemplazar a Cootie Williams en 1940 y permaneció como un importante integrante de la misma por más de dos décadas. Duke Ellington le dio el solo de trompeta en la primera versión de Take The A Train, que se convirtió en "el tema" de la orquesta, y un standard de jazz, y también fue uno de los solos de trompeta más copiados y admirados en toda la historia del jazz. Es más, cuando Cootie Williams regresó a esa agrupación después de dos décadas, tocó el solo de trompeta de Ray Nance casi nota por nota. En el video de abajo escuchamos y vemos a Ray Nance tocando su célebre solo, primero con sordina y después con la trompeta abierta:
www.youtube.com/watch?v=hRGFqSkNjHk
-o-o-o-o-o-o-o-
-------------------------------------------------------------------
.

Viernes 27 de enero.
Nace Jerome Kern (1895)
(27 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 27 ENERO
--NACEN: el compositor Jerome Kern (1895),

--MUERE: el pianista Ken Moule (1986) y el compositor y pianista Friedrich Gulda (2000).--EN ESTA FECHA: en 1958,

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: Jerome Kern fue uno de los más destacados y fértiles compositores estadounidenses de música para teatro ("musicales"). Sus canciones las han cantado desde actores y vocalistas populares hasta superestrellas de la ópera como Mario Lanza y Kiri Te Kanewa. Pero al igual que otros de los grandes compositores como Cole Porter, Irving Berlin o Gershwin, Jerome Kern dejó una larga lista de composiciones que se han transformado en standards del jazz, entre ellas The Song Is You, Smoke Gets In Your Eyes, All The Things You Are, Ol´ Man River, A Fine Romance, Long Ago (And Far Away) y muchas otras. En el video de abajo escuchamos y vemos a Chet Baker en una grabación realizada en Italia de la composición de Kern, All The Things You Are, uno de los standards más tocados en el jazz:
http://www.youtube.com/watch?v=xv6UM1-atfI
-o-o-o-o-o-o-o-
-----------------------------------------------------------
.

Jueves 26 de enero.
Nace Stephane Grappelli.
(26 ENERO)
BREVES:
Miles Davis en el correo postal.
Después de dos décadas de su muerte,

------------
Wynton Marsalis arreglará a Paul Simon.
Una elegante presentación de gala y dos conciertos para el público en general, con Wynton Marsalis y el cantante y compositor Paul Simon, han sido anunciados para el 18, 19 y 20 de abril, respectivamente.

------------
Mejor solista, Gonzalo Palma.
El pianista y compositor chileno

------------
ANIVERSARIOS DEL 26 DE ENERO
--NACEN: el violinista

--MUERE: el baterista Kenny Clarke (1985).

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El baterista Kenny Clarke fue uno de los innovadores del estilo be-bop en su instrumento durante la década de los años 40 junto con los otros pioneros de ese movimiento. Luego, John Lewis y Milt Jackson fomaron el primer Modern Jazz Quartet con él y con Ray Brown. En los años 50 Clarke se trasladó a París donde fue una estrella musical muy influyente. En 1961 formó, junto con Francy Boland, la genial y célebre big band "Clarke-Boland" con músicos europeos y estadounidenses, también inmensamente influyente. Kenny Clarke siguió tocando en París y visitando EEUU con sus músicos hasta su muerte en esta fecha, en 1985. Abajo le escuchamos en una humorada con la orquesta Clarke-Boland, con dos bateristas, él y Kenny Clare, como invitado. Kenny Clarke toma el segundo solo de batería:
www.youtube.com/watch?v=gyyWZGqJa9I
-o-o-o-o-o-o-o-
-------------------------------------------------------
.

Miércoles 25 de enero.
¡Feliz cumpleaños, Benny Golson!
(25 ENERO)
BREVES:
Festival austral en Chile.
A la vez que se da comienzo al Festival de jazz de Las Condes en Santiago de Chile (ver información de ayer),

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 25 ENERO
--NACEN: el contrabajista Wellman Braud (1891),

--MUERE: el guitarrista Attila Zoller (1998), el baterista Roy Porter (1998) y la pianista Jane Jarvis (2010).
--EN ESTA FECHA: en 1960, Nat Adderley graba Work Song;

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El saxofonista Benny Golson es uno de los compositores y arreglistas más fructíferos de los últimos 50 años. Fue integrante de los Jazz Messengers de Art Blakey, para quienes hacía los arreglos (y quienes tocaron muchas de sus composiciones). Fue también co-fundador junto con Art Farmer del célebre Jazztet donde también expuso muchos de sus temas y arreglos. En su carrera ha tocado con innumerables gigantes del jazz, desde Dizzy Gillespie hasta John Coltrane. Muchas de sus composiciones se han transformado en standards del jazz, entre ellas Stablemates, Along Came Betty, Whisper Not, Killer Joe y Are You Real?. En el video de abajo le vemos y escuchamos en una de ellas, con tres músicos de jazz rusos:http://www.youtube.com/watch?v=Y-5Kb9UCaPQ
-o-o-o-o-o-o-o-
--------------------------------------------------------------
.

Martes 24 de enero.
Aniversario de Cy Touff (2003).
(24 ENERO) FIESTA DE JAZZ EN SANTIAGO DE CHILE
Mañana comienza el Quinto Festival Internacional de jazz de Las Condes,




(24 ENERO) JIMMY OWENS DESTRONA A CHRISTIAN McBRIDEEl trompetista Jimmy Owens irrumpió esta semana al primer lugar de la cartelera de jazz

01 Jimmy Owens, The Monk Project
02 Houston Person, So Nice
03 Pat Martino, Undeniable
04 Deep Blue Organ Trio, Wonderful!
05 Chistian McBride Big Band, The Good Feeling
06 Joey DeFrancesco, 40
07 Christian McBride, Conversations With Christian
08 Benoit Delbecq & Francois Houle, Because She Hoped
09 Charlie Haden & Hank Jones, Come Sunday
10 George Benson, Guitar Man
11 Kurt Elling, The Gate
12 Chick Corea, Further Explorations
(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
BREVES:
El impacto de Charlie Haden y Hank Jones.
El 6 de este mes informé en este blog sobre el lanzamiento de la grabación realizada por el contrabajista Charlie Haden y el legendario pianista Hank Jones poco antes de la muerte de este último.

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 24 ENERO

--MUERE: el trompetista (trompeta baja) Cy Touff (2003) y el contrabajista Leonard Gaskin (2009)
--EN ESTA FECHA: en 1962, el Modern Jazz Quartet

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El trompetista Cy Touff fue el único exponente de la trompeta baja en el jazz. Al menos, el único de cierta fama. Aunque pasó casi toda su vida en Chicago fue uno de los integrantes del estilo West Coast, después de trabajar con las orquestas de Woody Herman y de Sandy Mosse. La trompeta baja es un instrumento muy poco común que se toca como trompeta de pistones, pero su registro es tan bajo como el de un trombón. En el video de abajo escuchamos al quinteto de Cy Touff de 1958 en el que el instrumento que suena como trombón es su trompeta baja:http://www.youtube.com/watch?v=PbFXdbTotUc
-o-o-o-o-o-o-o-
------------------------------------------------------------
.

Lunes 23 de enero.
Nace Django Reinhardt (1910).
(23 ENERO) METHENY, NUEVA BANDA PARA LONDRES El Centro para las Artes Barbican, de Londres, anunció que el guitarrista de jazz Pat Metheny



BREVES:
Jazz y blues llenan hoteles en Jamaica.
Según los medios jamaicanos, la mayoría de los hoteles ya se encuentran con sus reservaciones completas para las fechas del próximo Festival de Jazz & Blues de Jamaica,

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 23 ENERO

--MUERE: el trombonista Kid Ory (1973).

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El trombonista Kid Ory, nacido en 1886, fue uno de los gigantes de su instrumento del jazz "tradicional". A comienzos de siglo dirigía una de las bandas más populares de Nueva Orleans y entre sus músicos se contaban Louis Armstrong y Johnny Dodds. En 1919 se trasladó a Los Ángeles y luego a Chicago, donde desarrolló una intensa carrera musical temporalmente truncada por la "gran" depresión. Su retorno fue afortunadamente exitoso y se mantuvo activo hasta poco antes de morir. El siguiente video es parte de un caluroso concierto en París, con el gran trompetista "Red" Allen entre sus músicos, en la Salle Pleyel, en octubre de 1959:http://www.youtube.com/watch?v=YIfRJE9FEic
-o-o-o-o-o-o-o-
---------------------------------------------------------------
.
Domingo 22 de enero.
Nace J.J. Johnson (1934).
(22 ENERO)
BREVES:
Monty Alexander celebrará durante dos semanas.
El aclamado pianista de jazz Monty Alexander y el club de jazz Blue Note de Nueva York anunciaron que entre el 20 de febrero y 4 de marzo próximos

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 22 ENERO
--NACEN: el trombonista Juan Tizol (1900),

--MUEREN: el cornetista Nick LaRoca (1961) y el compositor y director Billy May (2004).
--EN ESTA FECHA: en 1946, Billie Holiday graba

NOTA DEL DÍA: El trombonista, compositor y arreglista J.J. Johnson fue el primer exponente be-bop de su instrumento y ejerció una inmensa influencia sobre otros trombonistas modernos. El trombón, instrumento muy usado en el jazz dixieland y tradicional, quedó un tanto rezagado al surgir el be-bop con sus frases rápidas y complejas. Fue J.J. Johnson quien lo recuperó para que continuara siendo un instrumento de amplio uso en el jazz contemporáneo. Poseía una depurada técnica que le permitió tocar pasajes rápidos y difíciles y, a la vez, darle un sonido puro y dulce a su instrumento. Tocó con muchos de los grandes del jazz, desde Count Basie hasta Miles Davis. En el siguiente video le vemos en su aclamada asociación con ese otro grande del trombón, Kai Winding:http://www.youtube.com/watch?v=QxUj2fKFX7A
-o-o-o-o-o-o-o-
----------------------------------------------------------------
.

Sábado 21 de enero.
¡Feliz cumpleaños, Steve Gilmore!
(21 ENERO)
BREVES:
Adiós a Etta James.
La famosa cantante de Rhythm & Blues Etta James falleció ayer 20 de enero, a los 73 años de edad, víctima de la leucemia, después de un prolongado período de convelescencia, aquejada de una serie de otras complicaciones.

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 21 ENERO .
--NACEN: el guitarrista Bob Whitlock (1931),

--MUEREN: el pianista y vocalista Charles Brown (1999), y la cantante Peggy Lee (2002).--EN ESTA FECHA: en 1949, Miles Davis y otros legendarios pioneros

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El álbum original de Birth Of The Cool se comenzó a grabar en 1949 y se terminó en 1950, dando origen a un significativo desarrollo del jazz post-bebop. Sin embargo no fue publicado sino siete años después en 1957 por el sello Capitol. En el intertanto los músicos como Miles Davis, Gerry Mulligan, Lee Konitz, Gil Evans, John Lewis y otros que habían participado en las grabaciones, estuvieron impresionando al público gradualmente en conciertos y otras presentaciones en vivo con los nuevos conceptos musicales, el novedoso tipo de arreglos y el sonido "cool". La tardía publicación del disco vino a asentar esos nuevos aires en el jazz al poner este estilo a disposición del público en general. Hoy se consideran estas grabaciones como uno de los capítulos más importantes del jazz moderno. En el video de abajo podemos escuchar uno de esos "clásicos", Move, con los típicos arreglos e improvisaciones "cool":http://www.youtube.com/watch?v=8pOvhv78Clk
-o-o-o-o-o-o-o-
------------------------------------------------------------
.

Viernes 20 de enero.
¡Feliz cumpleaños, Jimmy Cobb!
(20 ENERO) LUGAR MUNDIAL PARA HABLAR SOBRE JAZZ
La organización SF JAZZ (San Francisco Jazz) acaba de inaugurar un sitio Web llamado Are You Listening?,



( http://www.areyoulistening.co )
BREVES:
Muere padrino de los Rhythm & Blues.
Uno de los pioneros y apodado "el padrino" de los rhythm & blues, Johnny Otis, falleció en California a los 90 años de edad. Otis, de raza blanca e hijo de inmigrantes griegos, vivió y creció en barrios negros empapándose e integrándose a la cultura afro-americana.

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 20 ENERO
--NACEN: el trompetista Ray Anthony (1922), e

--MUEREN: el saxofonista barítono, comopositor y director Gerry Mulligan (1996) y el saxofonista David "Fathead" Newman (2009).
--EN ESTA FECHA: en 1965, Miles Davis graba E.S.P. ;

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El aporte al desarrollo del jazz de la segunda mitad del Siglo XXI que hizo Gerry Mulligan es inmenso. No sólo fue uno de los pocos exponentes del saxo barítono, sino que fue multi-intrumentista, compositor, arreglista y director de orquesta. Tuvo desde cuartetos sin piano hasta legendarias big-bands. Fue uno de los pilares del movimiento "Cool", junto con Miles Davis, Gil Evans, John Lewis y otros. Dejó asimismo largas listas de composiciones, galardones y grabaciones. En el video de abajo, se ilustra su entusiasmo y creatividad para improvisar:
http://www.youtube.com/watch?v=x6D27tskNaQ
-o-o-o-o-o-o-o-
--------------------------------------------------------------
.

Jueves 19 de enero.
¡Feliz cumpleaños Ian Ritchie!
(19 enero)
BREVES:
Chucho Valdés en el Carnegie Hall.
El pianista de jazz cubano Chucho Valdés se presenta el sábado en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York,

------------
Homenaje a "Cachao" López en Nueva York.
Este fin de semana (20 y 21) se realizará un homenaje al famoso contrabajista cubano, e "inventor del mambo",

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 19 ENERO
--NACEN: el contrabajista Israel Crosby (1919),

--MUERE: el guitarrista Sam Gringery (2004).
--EN ESTA FECHA: en 1957, Art Pepper graba

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El saxofonista alto Art Pepper fue uno de los grandes de su instrumento y algunos le apodaban "el Charlie Parker blanco" del jazz. Poseía una gran técnica y un inmenso sentido del ritmo e improvisación. Cuando grabó el álbum señalado arriba, estaba pasando por uno sus malos momentos de adicción a la heroína y no había tocado por un tiempo considerable. El video que incluyo abajo está sacado de un documental sobre él, con actores, pero la música es la genuina y admirable interpretación de su composición Straight Life (sobre la base de la progresión armónica de After You´ve Gone), con la sección rítmica que en esos días tocaba con Miles Davis:http://www.youtube.com/watch?v=IC04bkiNrlc&playnext=1&list=PL3DCF11173154BD32&index=4
-o-o-o-o-o-o-o-
------------------------------------------------------------------
.

Miércoles 18 de enero.
¡Feliz cumpleaños Al Foster!
(18 ENERO)
BREVES:
Gabriel Alegría en Perú.
Mañana jueves se presenta en Jazz Zone Miraflores de Lima, el Afro-Peruvian Sextet del aclamado trompetista peruano Gabriel Alegría.

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 18 ENERO
--NACEN: el contrabajista Bernie Cash (1935),

--MUERE: el trompetista y cantante George Girard (1957).
--EN ESTA FECHA: en 1944, el primer concierto de jazz

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El guitarrista inglés John McLaughlin es también un gran compositor. El disco Extrapolations lo grabó en Inglaterra antes de dirigirse a EEUU, país donde posteriormente pasaría la mayor parte de su tiempo. Extrapolations tuvo un gran impacto e influencia internacionales y pronto músicos estadounidenses tomaron nota de este guitarrista. McLaughlin se unió al conjunto del baterista Tony Williams y luego pasó a conformar los de Miles Davis en plena época cuando el trompetista desarrollaba la fusión jazz-rock. McLaughin grabó con Davis algunos de los álbumes seminales de ese período, como In A Silent Way, Bitches Brew y otros. Posteriormente el guitarrista formó su célebre Mahavishnu Orchestra con influencias indias. John McLaughlin está entre los grandes guitarrista de jazz contemporáneos. En el video de abajo le escuchamos en el tema de apertura de ese álbum que le abrió el camino internacional en 1969:
http://www.youtube.com/watch?v=wwu57BeGgOY
-o-o-o-o-o-o-o-
-----------------------------------------------------------------
.

Martes 17 de enero.
¡Feliz cumpleaños Cedar Walton!
(17 ENERO) VUELVE CHRISTIAN McBRIDE
Christian McBride Big Band y su álbum The Good Feeling han vuelto al primer lugar de la cartelera de jazz publicada por JazzWeek después de haber sido desplazados por el saxofonista Houston Person,

01 Chistian McBride BIg Band, The Good Feeling
02 James Carter, At The Crossroads
03 Houston Person, So Nice
04 George Benson, Guitar Man
05 Pat Martino, Undeniable
06 Poncho Sánchez & Terence Blanchard, Chano Y Dizzy
07 Joey DeFrancesco, 40
08 Christian McBride, Conversations With Christian McBride
09 Hendrick Meurkens, Live At Bird´s Eye
10 Stanley Jordan, Friends
11 Jimmy Owens, The Monk Project
12 Warren Wolf, Warren Wolf
(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
BREVES:
Despega Festival de Jazz de Panamá.
Comenzó ayer la novena versión de este evento organizado por el pianista Danilo Pérez

------------
ANIVERSARIOS DEL 17 DE ENERO
--NACEN: el pianista Johnny Costa (1922),

--MUERE: el saxofonista Charlie Ventura (1992).

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El pianista Cedar Walton es uno de los primeros exponentes del estilo hard-bop en su instrumento, aunque declara que sus principales influencias fueron Bud Powell, Art Tatum y Thelonious Monk. Siendo ya un reconocido instrumentista comenzó a destacarse por sus arreglos, lo que puso en práctica fructíficamente mientras estuvo con los Jazz Messengers de Art Blakey en los años 60, tocando con Freddie Hubbard y Wayne Shorter, entre otros. A mediados de los 70 comenzó a encabezar sus propios conjuntos con los que ha desarrollado una exitosa carrera musical hasta hoy y con los cuales ha grabado 44 álbumes bajo su nombre. En el video de abajo le vemos y escuchamos con Davis Williams y Jimmy Cobb.http://www.youtube.com/watch?v=a3Me91P6SBA
-o-o-o-o-o-o-o-
-----------------------------------------------------------------------
.

Lunes 16 de enero.
¡Feliz cumpleaños, Aldo Romano!
(16 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 16 ENERO
--NACEN: el biógrafo y escritor de jazz Irving Mills (1884) , el contr

--MUERE: el pianista Gene Harris (2000).--EN ESTA FECHA: en 1938, Benny Goodman y

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: Los "tenores de nuestro" tiempo con los que tocó el trompetista Roy Hargrove eran, desde un año antes de la grabación mencionada arriba, Johnny Griffin, Joshua Redman, Ron Blake y Peter Martin, a quienes escuchamos y vemos en los videos de abajo:http://www.youtube.com/watch?v=ohBlKX5DysA
http://www.youtube.com/watch?v=mKYxCXr1ouU
-o-o-o-o-o-o-o-
------------------------------------------------------------------------------------
.

Domingo 15 de enero.
Nace Gene Krupa.
Nace Gene Krupa.
(15 ENERO)
BREVES:
Muere aclamado trompetista chileno.
Hoy se informó del fallecimiento de Eugenio "Yuyo" Rengifo, trompetista de jazz tradicional chileno a quien Louis Armstrong quiso llevar a EEUU.
"Yuyo" Rengifo, oriundo de Quilpué, cerca del puerto chileno de Valparaíso, fue uno de los máximos exponentes del jazz tradicional de su país, grandemente influenciado por Armstrong durante su juventud, aunque posteriormente se interesó mucho en el estilo de Roy Eldridge, pero desarrollando un sello personal cálido y lleno de swing. Rengifo dirigió grupos como los Dixielanders y la Valparaíso Dixie Jazz Band, pero participó en muchos otros y en las legendarias jam sessions de los años 60 en el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura de Valparaíso, junto con músicos locales. Cuando Louis Armstrong visitó Chile en 1957, este músico quedó emocioinado e impresionado al escuchar tocar a Rengifo y le ofreció hacer gestiones para que fuera a EEUU, oferta que fue declinada. "Yuyo" Rengifo se mantuvo semi-activo en el jazz en los últimos años, aunque siguió tocado ocasionalmente en clubes y programas de televisión. Sin cambiar su estilo, en las últimas décadas siempre dijo admirar también a Chet Baker. Fue uno de los músicos de jazz tradicional más populares de Chile.
(Foto www.purojazz.com )
------------
Paul McCartney anuncia títulos.Muere aclamado trompetista chileno.
Hoy se informó del fallecimiento de Eugenio "Yuyo" Rengifo, trompetista de jazz tradicional chileno a quien Louis Armstrong quiso llevar a EEUU.

(Foto www.purojazz.com )
------------
Tal como informáramos en las "Noticias de Jazz", el ex-Beatle Paul McCartney lanzará en febrero su primer álbum con temas standard.
Ahora McCartney ha dado a conocer los títulos de las canciones que grabó con Stevie Wonder, Diana Krall y Eric Clapton como invitados. Muchos pensaban que el álbum se titularía My Funny Valentine, pero McCartney anunció que se llamará Kisses on The Bottom, frase que proviene de la letra escrita por Fats Waller para su composición I´m Gonna Sit Right Down And Write Myself A Letter, que es el tema que abre el álbum de McCartney. Entre los otros standards se cuentan It´s Only A Paper Moon, We Three, My Valentine, Always, Bye Bye Blackbird, Get Yourself Another Fool y Only Our Hearts. En el mundo "pop" en los últimos años cantantes como Amy Winehouse y Lady Gaga declararon su interés por el jazz y otros como Joni Mitchell, Rod Stewart y James Taylor ya han grabado antes álbumes con temas standard de jazz.
------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 15 ENERO
--NACEN: el baterista Gene Krupa (1909), el musicólogo y guitarri

--MUERE: el cantante y compositor Harry Nilsson (1994).
--EN ESTA FECHA: en 1961, Kenny Dorham graba

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: Por muchos años el baterista de la era del swing,Gene Krupa, constituyó una verdadera leyenda en vida. Fue el baterista más famoso, influyente y admirado de ese período de la historia del jazz, así como un gran compositor y entusiasta "showman". Comenzó tocando conEddie Condon, Glenn Miller y Red Nichols, pero fue con la orquesta y los conjuntos más pequeños de Benny Goodman que se hizo famoso. Posteriormente dirigió sus propias agrupaciones orquestales, destacando en ellas a la cantante Anita O´Day y al trompetista Roy Eldridge. Su estilo en la batería estaba lleno de swing y síncopa y es totalmente identificable hasta el día de hoy. En el siguiente video le vemos y escuchamos con algunos de los grandes del jazz:
http://www.youtube.com/watch?v=lTzP7ecGQiw
-o-o-o-o-o-o-o-
-------------------------------------------------------------
.

Sábado 14 de enero.
¡Feliz cumpleaños Kenny Wheeler!
(14 enero)
BREVES:
Hija de Peterson en homenaje a Clark Terry.
Mañana domingo 15 de enero se transmitirá un programa de radio, en internet,

------------
Chick Corea: "Sueño hecho realidad".
El 7 de febrero Deutsche Grammophon lanzará al mercado el álbum doble del pianista y compositor Chick Corea, titulado

------------
------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 14 ENERO
--NACEN: el saxofonista Maxwell Davis (1916),

--MUERE: el empresario de jazz Bob Weinstock (2006).

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: A la cantante Caterina Valente se la conoce más por su inmensa producción musical en el campo de la música "popular", además de ser actriz y bailarina. No obstante, en sus días de gloria fue también una gran guitarrista amante y entusiasta del jazz y dejó un gran número de grabaciones en este campo. Cantó y tocó con algunos de los grandes del jazz, como Benny Goodman, Woody Herman, Louis Armstrong, Chet Baker, Luis Bonfá, Buddy Rich y Ella Fitzgerald, entre otros, con un entusiasmo que le caracterizaba. Voy a incluir dos videos de ella para ilustrar esto. En el primero toca guitarra y canta en un dúo con Chet Baker, en el que ambos improvisan colectivamente con voz y trompeta sobre el tema I´ll Remember April. En el segundo canta al unísono un arreglo con Ella Fitzgerald para el standard de jazz Avalon, expuesto por Perry Como:
http://www.youtube.com/watch?v=2YZ4FGEGom8
http://www.youtube.com/watch?v=_sbY2w8pTZ4&feature=related
-o-o-o-o-o-o-o-
.

Viernes 13 de enero.
Aniversario de Michael Brecker (2007).
(13 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 13 ENERO
--NACEN: el trompetista Percy Humphrey (1905),

--MUEREN: el saxofonista Michael Brecker (2007) y el baterista Ed Thigpen (2010).--EN ESTA FECHA: en 1957, Hank Mobley graba

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: La muerte del saxofonista Michael Brecker hace cinco años fue una de las mayores pérdidas del jazz de los últimos tiempos. Un verdadero genio del saxofón y un gran compositor. Afortunadamente dejó una inmensa discografía y un profundo legado en la forma de influencia y ejemplo para los jóvenes músicos. Su música es más elocuente que las palabras. En el video de abajo le vemos y escuchamos en su composición Song For Bilbao, con otros gigantes del jazz: Joey Calderazzo, piano; Pat Metheny, guitarra; Dave Holland, contrabajo, y Jack DeJohnette, batería:
http://www.youtube.com/watch?v=sONRZXDkOI8
-o-o-o-o-o-o-o-
------------------------------------------------------------------
.

Jueves 12 de enero.
Aniversario de Alice Coltrane (2007).
(12 ENERO)
BREVES:
Clem DeRosa deja enorme vacío.
El baterista y educador Clem DeRosa ha muerto a los 86 años de edad después de una larga lucha contra el cáncer, según informó su familia.

------------
Cartelera de jazz vuelve.
"Noticias de jazz" se puso en contacto con JazzWeek para indagar por qué no ha habido carteleras de jazz en las dos últimas semanas. Se nos informó que ello se debe a que Mediaguide no recogió datos estadísticos durante ese período de "vacaciones". La cartelera de jazz volverá a estar disponible el próximo martes.
------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 12 ENERO
--NACEN: el pianista y director Jay McShann (1909),

--MUEREN: el guitarrista y compositor Luiz Bonfa (2001) y el cantante Maurice Gibb (2003) y la pianista, arpista, organista y compositora Alice Coltrane (2007).
--EN ESTA FECHA: en 1955 Dinah Washington graba Dinah!;

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: Además de compositora, pianista, arpista y organista extraordinaria, de una inmensa convicción y fuerza espiritual, Alice Coltrane fue también la esposa del genial John Coltrane y la madre del saxofonista Ravi Coltrane (a quien le puso ese nombre en honor a Ravi Shankar, el célebre virtuoso del sitar). Alice McLeod estudió piano clásico y también jazz con Bud Powell. Conoció a Coltrane cuando tocaba con el cuarteto de Terry Gibbs y pronto reemplazó a McCoy Tyner en el grupo de Coltrane, con quien se casó en 1966. Después de la muerte de su esposo continuó tocando música de jazz muy meditativa y se concentró mucho en el arpa, siendo una de los pocas arpistas de toda la historia del jazz. Uno de sus hijos --también saxofonista--, John Jr., murió en un accidente automovilístico en 1982. Dejó 24 álbumes grabados bajo su nombre. En el video de abajo le escuchamos tocando uno de los clásicos temas de John Coltrane, A Love Supreme, junto con su hijo Ravi:
http://www.youtube.com/watch?v=BnSwUmlcUq4
-o-o-o-o-o-o-o-
-------------------------------------------------------------------
.

Miércoles 11 de enero.
¡Feliz cumpleaños Lee Ritenour!
(11 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 11 ENERO
--NACEN: el trombonista Wilbur de Paris (1900),

--MUEREN: el trombonista, arreglista y compositor William Russo (2003) y el trompetista Pete Candoli (2007).
--EN ESTA FECHA: en 1966, Carla Bley graba Jazz Realities;

COMENTARIO DEL DÍA: El pianista Simon Nabatov es un músico a quien vale la pena seguirle los pasos, no sólo en lo geográfico. Nació en Moscú, comenzó su carrera musical en Roma, estudió música en la Julliard School de Nueva York y luego se trasladó a Alemania, donde reside en la actualidad. Un pianista de jazz de nota que ha ganado varios galardones importantes, entre ellos, en 1984, el de "mejor pianista del año" otorgado por la revista Keyboard. Grabó con Paul Motian y ha ganado diversas competencias de piano. En el video de abajo le escuchamos con su trío y la orquesta NDR, en una grabación de hace dos años, en una oportunidad que tocaba con Dave Douglas y Joe Lovano:
http://www.youtube.com/watch?v=MZhQ6Rh2Nqk
-o-o-o-o-o-o-o-
------------------------------------------------------------
.

Martes 10 de enero.
Nace Max Roach (1925)
(10 ENERO)
BREVES:
No hay cartelera de jazz.
El sitio JazzWeek no ha publicado carteleras de jazz desde el 27 de diciembre. Normalmente lo hace todos los martes y no hay información sobre las causas de esta demora. Estamos a la espera de una nueva cartelera. La última, que publicamos en 27 de diciembre, es la siguiente:
((27 DICIEMBRE)) PERSON DESPLAZA A McBRIDE
El saxofonista tenor Houston Person ha subido al primer lugar de la cartelera de jazz que publica los martes JazzWeek,

01 Houston Person, So Nice
02 Christian McBride Big Band, The Good Feeling
03 Pat Martino, Undeniable
04 Ellis Marsalis, A New Orleans Christmas Carol
05 Joey DeFrancesco, 40
06 Poncho Sánchez & Terence Blanchard, Chano y Dizzy
07 George Benson, Guitar Man
08 Christian McBride, Conversations With Christian
09 Mike Longo, To My Surprise
10 Mary Louise Knutson, In The Bubble
11 Rene Marie, Black Lace Freudian Slip
12 Hendrick Meurkens, Live At Bird´s Eye
(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 10 ENERO
--NACEN:

--MUERE: el saxofonista Joe Farrell (1986).
--EN ESTA FECHA: en 1947, Bud Powell graba

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: La figura del baterista y compositor Max Roach es tan importante para el jazz moderno como las de Charlie Parker, Bud Powell y Dizzy Gillespie. Junto con ellos, y otros, fue uno de los creadores del movimiento Be-bop, que vino a revolucionar el jazz, dando comienzo al llamado "moderno". En lo que a la percusión se refiere, se le considera el principal pilar de la forma de tocar batería a partir de ese movimiento innovador. Creó un célebre quinteto con el trompetista Clifford Brown a comienzos de los años 50 y luego tuvo una larga carrera como músico y educador, tocando con la mayoría de los llamados "gigantes" del jazz hasta el momento de su muerte en 2007. Fue también un ardiente defensor de los derechos civiles en su país. De una de sus tantas composiciones, la suite Freedom Now, le escuchamos en el video de abajo con la cantante Abbey Lincoln, otra luchadora por la justicia e igualdad:
http://www.youtube.com/watch?v=4AGQQhFSy5g
-o-o-o-o-o-o-o-
-------------------------------------------------------------
.

Lunes 9 de enero.
Nace Kenny Clarke (1914).
(09 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 09 ENERO
--NACEN: el baterista Kenny Clarke (1914), la cantante Betty Roche (1920), el guitarrista Bucky Pizzarelli (1926), el trompetista Roger Guegrin (1926),

--MUEREN: el saxofonista Vido Musso (1982) y la fotógrafa de jazz Nancy Miller (1998).
--EN ESTA FECHA: en 1955, el Modern Jazz Quartet graba Django; en 19

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: La cantante Betty Roche se hizo famosa en la década de los años 40 con la orquesta de Duke Ellington. Fue la primera vocalista que interpretó la parte de blues en la suite Black, Brown and Beige, de Ellington. Pero a pesar de haber trabajado también con Earl Hines y Wendell Marshall, no alcanzó la estatura de otras cantantes de jazz y no grabó mucho. Sin embargo dejó un sello importante, especialmente con Duke Ellington, y su participación extraordinaria en la composición de Strayhorn Take The A Train, junto con los solistas de la orquesta de Ellington Paul Gonsalves y Louie Bellson, es hoy de antología. Podemos escuchar esa versión en el video de abajo:http://www.youtube.com/watch?v=7RSr6-Fq920
-o-o-o-o-o-o-o-
--------------------------------------------------------------------
.

Domingo 8 de enero.
¡Feliz cumpleaños Dave Weckl!
(08 ENERO) CHICK COREA REVIVE A BILL EVANS Y PAUL MOTIAN.
A fines de mes el pianista Chick Corea publicará su álbum doble Further Explorations,



BREVES:
Termina fiesta de jazz en Punta del Este.
Hoy finaliza el 16 Festival Internacional de jazz de Punta del Este, en Uruguay (ver nota del 4 de enero, más abajo).

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 08 ENERO
--NACEN: el trompetista Wendell Culley (1906),

--MUEREN: no hay registro en esta fecha.
--

NOTA DEL DÍA: A propósito del festival de Punta del Este: Paquito D´Rivera y Claudio Roditi han tenido fructíferas asociaciones musicales a lo largo de sus carreras, en conciertos, festivales y grabaciones, como la realizada en el club de jazz Birdland hace algunos años, que resultó en un álbum clásico de ambos. Quizás una de las asociaciones más célebres es la que tuvieron en la legendaria "Orquesta de la nación unida", de Dizzy Gillespie, en la que participaban gigantes del jazz, muchos de ellos latinoamericanos. En el video de abajo hay impresionantes solos de Roditi y de D´Rivera en composiciones y arreglos de evidentes connotaciones latinas. El pianista, incidentalmente, es un joven Danilo Pérez.http://www.youtube.com/watch?v=TCyce3Bm5pU
-o-o-o-o-o-o-o-
-------------------------------------------------------------------
.

Sábado 7 de enero.
Nace Chano Pozo (1915).
(07 ENERO)
BREVES:
Esperanza Spalding lanza Radio Music Society.
Heads Up International anunció que estará lanzando al mercado un nuevo álbum de

------------
Nicholas Payton: "BAM sí, Jazz no".
El trompetista Nicholas Payton ha levantado una intensa controversia

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 07 ENERO
--NACEN: el trompetista Henry "Red" Allen (1908),

--MUEREN: el pianista Erroll Garner (1977) y el contrabajista Dewey Tucker (2010).
--EN ESTA FECHA: en 1957, Milt Jackson graba

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: el músico belga "Toots" Thielemans está considerado como el mayor exponente de la armónica de toda la historia del jazz. Es también un destacado guitarrista de jazz y posee una impresionante habilidad para silbar también. En 2009 se le concedió el título de NEA Master, el más alto honor para un jazzista en los Estados Unidos. Su destreza para improvisar con la armónica es abrumadora, tal como lo es su sentido del tempo, del swing y el "feeling" que le impone a sus ejecuciones. Su virtuosismo le permite emular frases de Charlie Parker o características del be-bop sin mayor esfuerzo, como también ser totalmente lírico en las baladas. En el video de abajo le escuchamos en el tema standard Bye Bye Blackbird:
http://www.youtube.com/watch?v=vCjwZAXcaRM&playnext=1&list=PL8398BE21E37A57F2&index=6
-o-o-o-o-o-o-o-
------------------------------------------------------------
.

Viernes 6 de enero.
Aniversario de Dizzy Gillespie (1993).
(06 ENERO)
BREVES:
Hank Jones y Charlie Haden: última colaboración.
La próxima semana se publicará el álbum grabado por Charlie Haden con el pianista Hank Jones
------------
Glenn Miller está vivo.
Al menos su música y su orquesta, la que comenzará una gira internacional pronto

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 06 ENERO
--NACEN: el trompetista Bobby Stark (1906),

--MUEREN: el trompetista y pionero del be-bop, Dizzy Gillespie (1993), y el cantante Lou Rowles (2006).

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: Se cumplen 19 años de la muerte de Dizzy Gillespie, una de las grandes leyendas del jazz. Su aporte al desarrollo del jazz moderno junto con Charlie Parker y otros revolucionarios del be-bop, fue inconmensurable. Le vi y escuché muchas veces en Londres, le conocí personalmente y tuve la suerte de entrevistarlo para el Servicio Mundial de la BBC en 1985. A las toneladas de textos que se han escito sobre él sólo puedo aportar brevemente mi impresión personal: un genio musical con un profundo e innato sentido del ritmo, y de los ritmos, un trompetista, compositor y cantante extraordinario, pionero en su momento, un hombre afable, sencillo, amistoso, con un gran sentido del humor, que emanaba calor humano y mucha generosidad. Era un placer estar en su compañía. Su discografía es inmensa y muy conocida. Pero el singular y corto video de abajo refleja en cierta medida algunas de esas características de la personalidad musical de Dizzy Gillespie, invitado aquí al legendario Show de los Muppets en 1980:http://www.youtube.com/watch?v=pIvCJC8oAIE
-o-o-o-o-o-o-o-
-----------------------------------------------------------------
.

Jueves 5 de enero.
¡Feliz cumpleaños Paul Wertico!
(05 ENERO)
BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 05 ENERO
--NACEN: el feroz cornetista Wild Bill Davison (1906), el trompetista y multi-instrumentista Oscar Klein (1930), el trompetista Dizzy Reece (1931),

--MUERE: el contrabajista y compositor Charles Mingus (1979)
--EN ESTA FECHA: en 1955, Count Basie graba Hall Of Fame;

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: A Charles Mingus se le ha llamado "el Ellington moderno", por su inmensa creatividad e inventiva basada firmemente en la tradición del jazz. Gran contrabajista y compositor, su música se ubica desde el be-bop hasta el movimiento avant-garde, pero con fuertes matices de blues, gospel y soul. Y, un elemento importante, con un sonido característico que le distingue de todos los otros músicos contemparáneos suyos. Al igual que Ellington anteriormente, pero con la diferencia que su música tenía un sonido más nuevo y permitía ampliamente la improvisación colectiva. Sus álbumes Ah Um y otros posteriores abrieron nuevas rutas en el jazz, así como lo hicieran también Miles Davis y Ornette Coleman, cada uno con distintas facetas. Charles Mingus fue uno de los verdaderos "gigantes" del jazz de la segunda mitad del Siglo XX. En el video de abajo le escuchamos en una de sus muchas composiciones, Sue´s Changes, en 1975:
http://www.youtube.com/watch?v=xN_ecx46c24
-o-o-o-o-o-o-o-
---------------------------------------------------------------
.

Martes 3 de enero.
¡Feliz cumpleaños James Carter!
(03 ENERO) 2011: ACERCAMIENTO CULTURAL CUBA - EEUU
Este mes se cumple un año de la "suavización" por parte del gobierno de Washington de las restricciones a ciudadanos estadounidenses que viajen a Cuba.




BREVES:
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 03 ENERO
--NACEN: el trombonista Preston Jackson (1902),

--MUEREN: No hay registro para esta fecha.
--EN ESTA FECHA: en 1938, Count Basie graba Blues In The Dark,

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: El conjunto de los hermanos Montgomery estaba encabezado por el más famoso de ellos, el guitarrista Wes Montgomery y sus hermanos Buddy, piano, y Monk, contrabajo, a quienes se agregaba normalmente para formar un cuarteto, el baterista Bobby Thomas. Bajo el nombre de The Montgomery Brothers grabaron nueve álbumes. Wes Montgomery, por su cuenta, dejó grabados alrededor de 35 álbumes como líder y como integrante de otros grupos. En el video de abajo escuchamos a los hermanos en el álbum mencionado en los aniversarios, Groove Yard:http://www.youtube.com/watch?v=DzQpS_gliEM
-o-o-o-o-o-o-o-
-------------------------------------------------------------------.

Lunes 2 de enero.
Muere Errol Garner (1957)
(02 ENERO)
TAMIR HENDELMAN EN LA COSTA ESTE
Uno de los pianistas emergentes más destacados de los dos últimos años,



ANIVERSARIOS DE JAZZ: 02 ENERO
--NACEN: el baterista Nick Fatool (1915),

--MUEREN: el pianista Speckled Red (1973), el pianista Errol Garner (1957) y el cornetista Nat Adderley (2000).
--EN ESTA FECHA: en 1940, Gene Krupa graba

(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: Nat Adderley fue uno de los pocos cornetistas de la época del llamado "jazz moderno", entre un mar de trompetistas y ejecutantes de fliscorno. Durante mucho tiempo fue integrante de los quintetos y sextetos de su hermano Cannonball Adderley, pero dejó también una gran cantidad de álbumes grabados bajo su propio nombre. Su estilo y sonidos eran muy personales e identificables y poseía una depurada técnica e inventiva para improvisar. Nat Adderley era también compositor y uno de sus más conocidos temas fue el ahora clásico Work Song, que escuchamos en el video de abajo con el sexteto de su hermano:
http://www.youtube.com/watch?v=VBxAC4ywaJ4
-o-o-o-o-o-o-o-
--------------------------------------------------------------------
.

Sunday 1 enero.
Nace Milt Jackson.
(01 ENERO)
BREVES:
Ronnie Scott´s comienza año con juventud.
El legendario club de jazz londinense Ronnie Scott´s tiene programado comenzar el año, a partir de mañana,

------------
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 01 ENERO
--NACEN: el trompetista Papa Celestin (1884),

--MUERE: el guitarrista Alexis Corner (1984)
-- EN ESTA FECHA: en 1939, Albert Ammons graba Shout For Joy;

http://en.wikipedia.org/wiki/A_Great_Day_in_Harlem
(Estos CDs, u otros, así como sus tracks individuales en MP3, se pueden obtener buscando en este enlace): BUSCAR CDs o MP3
NOTA DEL DÍA: De entre un puñado de famosos vibrafonistas en la historia del Jazz, Milt Jackson se destaca como uno de los más importantes. Cuando era miembro de la orquesta de Dizzy Gillespie, formó con otros tres músicos de la misma el famoso Modern Jazz Quartet, aclamado mundialmente y con el que grabó decenas de álbumes y realizó cientos de giras internacionales. También grabó y tocó mucho con sus propios grupos o como integrante de otros. En el video de abajo le vemos y escuchamos en su solo de la composición que era su firma musical, Bags´ Groove (le llamaban Bags), junto con Cedar Walton, Buster Williams y Billy Higgins:
http://www.youtube.com/watch?v=vyTS7uzVM6A
-o-o-o-o-o-o-o-
9 comments:
¡¡Pat Metyheney es el mas grande de todos los guitarristas !!!
Me encanta Pat Metheny por su música y como persona por lo que he leido de él. Ayudó mucho a Esperanza Spalding cuando ella estudiaba. Su rostro irradia bondad.
Felicitaciones otra vez por las informaciones.
Saludos,
Soledad.
Tú siempre con tus comentarios generosos, Soledad. Muchas gracias.
Pablo
Hola Pablo nos gustaria mandarte una información de un Seminario de Jazz que hacemos en Málaga,por si quieres publicarlo,nos puedes contactar en jazzalhaurin@gmail.com
[url=http://loveepicentre.com/taketour.php][img]http://loveepicentre.com/uploades/photos/5.jpg[/img][/url]
sex networking dating sites [url=http://loveepicentre.com/articles.php]free educational material on dating violence[/url] hinata dating
medical dating sites [url=http://loveepicentre.com/testimonials.php]who is selina gomez dating[/url] speed dating in murfreesboro tn
dating of new testament [url=http://loveepicentre.com/testimonials.php]ethiopia dating women[/url] dating se
[url=http://loveepicentre.com/articles.php][img]http://loveepicentre.com/uploades/photos/12.jpg[/img][/url]
40 dating site [url=http://loveepicentre.com]steven wood dating scam[/url] dating service for kids
myers briggs dating agency [url=http://loveepicentre.com/success_stories.php]free online simulation dating games[/url] dating advice age difference
online dating dating personal free love [url=http://loveepicentre.com/taketour.php]calgary dating sites[/url] dating japan east asia dating
writing introductory email internet dating service http://loveepicentre.com/articles.php stages of dating relationships
windows customer support software http://buyoemsoftware.co.uk/account/password dvd copy software and mac [url=http://buyoemsoftware.co.uk/fr/category-100-108/Outils-de-l-Office?page=4]windows slideshow software[/url] gd software fireburner
[url=http://buyoemsoftware.co.uk/es/product-37388/Ease-Audio-Converter-2-4]Ease Audio Converter 2.4 - Cheap Legal OEM Software, Software Sale, Download OEM[/url] computech software solutions fort wayne
[url=http://buyoemsoftware.co.uk/it/product-37381/Clean-Memxp-9-2-Portable][img]http://buyoem.co.uk/image/4.gif[/img][/url]
ossi software http://buyoemsoftware.co.uk/it/category-100-109/Antivirus-e-Securiti?page=4 small business accounting computer software [url=http://buyoemsoftware.co.uk/es/category-100-108/Office-Tools?page=5]computer software and program manager[/url] computer math software xxasdf
[url=http://buyoemsoftware.co.uk/category-100-103/Graphics-and-Publishing]Graphics & Publishing - Software Store[/url] shrink software
[url=http://buyoemsoftware.co.uk/es/product-37321/Ultra-Mobile-3GP-Video-Converter-4-3][img]http://buyoem.co.uk/image/2.gif[/img][/url]
Post a Comment