Se permite usar o citar material de este blog, siempre que se le dé crédito al mismo. Gracias.
---------------------------------------------------------------------------------
EN CONSTANTE PREPARACIÓN....... "Refrescar" más tarde.......
Sábado
(30 ABRIL) JAZZ COLOMBIANO EN BEVERLY HILLS
Mañana se presenta en el Civic Center de Beverly Hills, California, el Ensamble Afro-Colombiano del saxofonista Justo Almario.

BREVES:
El saxofonista Wayne Shorter ha confirmado su visita a la Argentina en junio. Shorter, uno de los "gigantes" del saxo tenor y soprano, se presentará con su cuarteto en un concierto único en el famoso teatro Gran Rex, de Buenos Aires. Le acompañarán Danilo Pérez, John Patitucci y Terri Lyne Carrington.
------------
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 30 ABRIL
--

--MUERE: el clarinetista Bill Napier (2003).
--EN ESTA FECHA: en 1941 Char

NOTA DEL DÍA: En el video de abajo podemos escuchar la primera grabación del joven Charlie Parker en el año 1941, cuando tocaba con la orquesta de Jay McShann. El solo de Parker, después del de piano, es corto, pero en él ya se puede apreciar los comienzos de su sello musical:
http://www.youtube.com/watch?v=1uTwGyw4l2g
--------------------------------------------------------------------------
Viernes
(29 ABRIL) GONZALO RUBALCABA LANZA SU FÉ
El célebre pianista de jazz cubano Gonzalo Rubalcab


BREVES:
Hoy comienza en tradicional Festival de Jazz de Nueva Orleans con la participación de cientos de músicos de distintas tendencias, desde la Preservation Hall Jazz Band, hasta músicos de vanguardia, pasando por figuras del pop y del rock, tales como Tom Jones y Bon Jovi.
------------
Como parte del "mes de apreciación del jazz", hoy y mañana se realiza en el Lincoln Center de Nueva York una "retrospectiva de Birth of the Cool", con elementos audiovisuales, presentaciones musicales en vivo, charlas y una exposición. El llamado "nacimiento del cool", impulsado principalmente por Miles Davis, permanece hoy, junto con el Be-bop, como uno de los momentos más importantes del desarrollo del jazz moderno.
------------
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ:
--

--MUEREN: el trompetista Cat Anderson (1981) y el trompetista Jonah Jones (2009).

NOTA DEL DÍA: En los aniversarios de hoy se encuentran Duke Ellington y uno de los músicos que mucho se destacó en su orquesta, el trompetista "Cat" Anderson, "El Gato", apodado así por sus estratosféricas notas en la trompeta, que parecían, en momentos, maullidos. En el video de abjo le vemos como solista con la orquesta de Ellington, quien lo presenta al comienzo:
--------------------------------------------------------------------------
Jueves
(28 ABRIL) HANCOCK, SHORTER Y MILLER SE UNEN POR DAVIS
T



BREVES:
Coltrane en España. Esta noche se presenta en el Auditorio Fundación A Coruña, el cuarteto del saxofonista Ravi Coltrane, con Luis Perdomo, piano; Drew Gress, contrabajo, y E.J. Strickland, batería. Este concierto es parte de XVI Ciclo de Jazz Fundación Barrié de la Maza.
------------
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ:
--NACEN: el trompetista y director Mario Bauzá (1911), la pianista y cantante Blossom

--MUERE: el contrabajista Percy Heath (2005).

NOTA DEL DÍA: Hoy es el centenario del nacimiento de Mario Bauzá, uno de los primeros músicos cubanos que introdujo la música de su país a la escena de Nueva York, en los Estados Unidos. Fue el trompetista principal de la orquesta de Chick Webb, a través de la que conoció a Ella Fitzgerald y Dizzy Gillespie, con quienes tocó y grabó. Fue Bauzá también quien le presentó a Chano Pozo a Dizzy Gillespie, los que tendrían una asociación histórica en el desarrollo del jazz latino. La orquesta de Mario Bauzá fue célebre dentro y fuera de EEUU y, a pesar de ser bailable, gran parte de su repertorio era de jazz latino, como la clásica composición de Gillespie que le escuchamos en el video de abajo:
--------------------------------------------------------------------------
Miércoles
(27 ABRIL) IMPIDEN PUBLICACIÓN DE JOYAS HISTÓRICAS DE JAZZ
Tal como informamos en este blog en agosto del año pasado, una de las colecciones de grabacio



BREVES:
Muere la cantante de blues Phoebe Snow a los 60 años de edad. La vocalista, una de las favoritas del ex-Presidente Bill Clinton, falleció luego de complicaciones de un infarto que sufrió el año pasado. La artista grabó 16 álbumes, compuso más de 100 canciones y fue nominada al premio Grammy como la mejor artista nueva en 1975.
------------
Esta noche comienza una presentación de tres días en el club de jazz de Ronnie Scott, en Londres, el pianista Eddie Palmieri con los AfroCaribbean Jazz All Stars. El carismático Palmieri es uno de los grandes músicos de jazz latino actuales y recientemente ha estado encabezando una campaña de protesta por la eliminación de los premios Grammy de la categoría "Jazz latino".
-------------
0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 27 ABRILMuere la cantante de blues Phoebe Snow a los 60 años de edad. La vocalista, una de las favoritas del ex-Presidente Bill Clinton, falleció luego de complicaciones de un infarto que sufrió el año pasado. La artista grabó 16 álbumes, compuso más de 100 canciones y fue nominada al premio Grammy como la mejor artista nueva en 1975.
------------
Esta noche comienza una presentación de tres días en el club de jazz de Ronnie Scott, en Londres, el pianista Eddie Palmieri con los AfroCaribbean Jazz All Stars. El carismático Palmieri es uno de los grandes músicos de jazz latino actuales y recientemente ha estado encabezando una campaña de protesta por la eliminación de los premios Grammy de la categoría "Jazz latino".
-------------
0-0-0-0-0-0-0-
--NACEN

--MUEREN: el trompetista Al Hirt (1999), y el trombonista Steven Witser (2009).

NOTA DEL DÍA: El saxofonista escocés Tommy Smith es uno de los grandes músicos contemporáneos que ha producido la Gran Bretaña. Estudió en Berklee y comenzó su carrera en EEUU tocando con Gary Burton y Chick Corea, entre otros. Ha grabado con ellos y otros gigantes del jazz, como el pianista Kenny Barron, con quien le escuchamos en el video de abajo en una hermosa balada de jazz. Tommy Smith ha ganado galardones a ambos lados del Atlántico y hoy, entre otras cosas dirige la Orquesta Nacional de Jazz de Escocia.
--------------------------------------------------------------------------
Martes
(26 ABRIL) JAZZ EN CUBA: ÁLBUM, DOCUMENTAL, Y LUEGO DVD
Está por lanzarse al mercado el álbum Ninety Miles ("Noventa millas") que grabaron en un viaje a Cuba los músicos de jazz estadounidenses Stefon Harris (vibráfon


(26 ABRIL) CAMBIOS SUTILES EN CARTELERA
El cantante

01 Kurt Elling, The Gate
02 Yellowjackets, Timeline
03 Eric Reed, The Dancing Monk
04 Monty Alexander, Uplift
05 Various Artists, Disney Jazz Vol 1
06 Brian Lynch, Unsung Heroes
07 One For All, Invades Vancouver
08 Charlie Haden, Sophisticated Ladies
09 Eldar Djangirov, Three Stories
10 Ken Peplowski, In Search Of
11 Joe Lovano, Bird Songs
12 Rene Marie, Voice Of My Beautiful Country
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 26 ABRIL
--

--MUERE: el pianista y director Count Basie (1984)

NOTA DEL DÍA: Hoy se cumplen 26 años de la muerte de Count Basie, quien no necesita presentación. En el video de abajo le vemos con su orquesta de 1977, en Europa, en una deliciosa interpretación de Freckle Face:
--------------------------------------------------------------------------
Lunes (25 ABRIL)
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 25 ABRIL
--N

--MUEREN: el saxofonista Dexter Gordon (1990) y el trompetista y comentarista Humphrey Lyttelton (2008).
--EN ESTA FECHA: en 1960 Jimmy Smith graba dos álbumes en el

NOTA DEL DÍA: El saxofonista Dexter Gordon fue uno de los grandes músicos de la segunda mitad del Siglo XX. Pasó 15 años en Europa, lo que dio origen a la película del francés Bertrand Tavernier, Round Midnight, ganadora de un Oscar por la mejor dirección musical (Herbie Hancock). El propio Dexter Gordon fue nominado para un Oscar en esa ocasión, como mejor actor (fue el músico protagonista del filme). Este gigante del saxofón fue uno de los pioneros del bop y tocó con la mayoría de los músicos famosos de esa época. Grabó alrededor de medio centenar de álbumes, la mayoría de ellos para el sello Blue Note. En el video de abajo le vemos tocando frente a un apreciativo público europeo, en Copenhegue (video interrumpido en el solo de piano...):
--------------------------------------------------------------------------
Domingo (24 ABRIL)
BREVES:
Esta noche habrá un homenaje al contrabajista Sam Jones en Nueva York, en el Creole & Music Supper Club, que estará a cargo del cuarteto del baterista Louis Hayes, integrado por él y David William, contrabajo; Rick Germanson, piano, y Patience Higgins, saxo tenor. Sam Jones murió antes de los 60 años de edad en 1981 y fue uno de los grandes contrabajistas del jazz moderno.
------------
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 24 ABRIL
-

--MUEREN: el pianista Mel Powell (1998) y el clarinetista y saxofonista Jimmy Giuffre (2008).
--EN ESTA FECHA: E

NOTA DEL DÍA: La idea de que se juntaran los genios de Bill Evans y Jim Hall a grabar junt

--------------------------------------------------------------------------
Sábado
(23 ABRIL) BIG-BAND DE JOVENCITAS GANA PREMIO NACIONAL
P
or primera vez una big-band integrada únicamente por estudiantes femeninas de escuelas secundarias de Nueva Zelanda, gana la competencia anual de orquestas juveniles que se realiza anualmente en ese país. La Tauranga Girls College Big Band se impuso sobre otras bandas de alto nivel. Tauranga es la ciudad más poblada de la bahía neozelandesa de Plenty y un conjunto más pequeño de jóvenes de sexo masculino de la misma escuela también ganó premio en su categoría. La big-band femenina ganó el trofeo llamado New Orleans, entre nueve agrupaciones estudi
antiles similares que tomaron parte. Esta es la competencia número 34 y nunca antes se había presentado una big-band femenina y juvenil de tan alto nivel, lo cual habla muy bien del estado del desarrollo del jazz en Nueva Zelanda, país que ha producido muy buenos músicos de jazz en las últimas décadas. Después de este premio, las chicas deberán ahora prepararse para actuar en algunos festivales de jazz y otras presentaciones a nivel nacional.
(23 abril) JAZZ POR LA HUMANIDAD Y LA PAZ
El lunes 25 se realizará la "Reunión Cumbre Global de Jazz" en Berklee, Boston, con la participación de estrellas tales como Wayne Shorter, que estará tocando con Danilo Pérez, Joe Lovano, John Patitucci y Terri Lyne Carrington (todos ex-alumnos de Berklee). También tomará parte una banda integrada por alumnos de Berklee, quienes interpretarán, entre otros temas, composiciones de Shorter. El concierto celebrará el primer aniversario del flamante Instituto Global de Jazz de Berklee, fundado el año pasado y dirigido por el pianista Danilo Pérez con el o
bjetivo de fortalecer los vínculos culturales e internacionales del jazz a nivel global. Pero también el concierto inaugura la primera reunión cumbre de jazz para la humanidad y la paz, que explorará formas de contrubuir a la paz mundial a través de la música de jazz, acercando a culturas diversas y distantes. El 27 Wayne Shorter dará una clase magistral sobre jazz en la Biblioteca pública de Boston, una de las más importantes de la costa Este del país.
(23 ABRIL) BIG-BAND DE JOVENCITAS GANA PREMIO NACIONAL
P


(23 abril) JAZZ POR LA HUMANIDAD Y LA PAZ


BREVES:
Después de una gira sudamericana como solista (Brasil y Argentina), Keith Jarrett viaja a Europa con su aclamado trío de standards, con Gary Peacock y Jack DeJohnette. El trío actuará durante el mes de julio en Francia (Festival de jazz de Estrasburgo, Pinede Gould y la Salle Pleyel de París), en la Opera House de Dinamarca, y en el Royal Festival Hall, de Londres.
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 23 ABRIL
--
NACEN: el clarinetista Jimmy Noone (1895), el trompetista Benny Harris (1919), el trompetista Calvin Owen (1929), el clarinetista Larry Kozak (1934), el saxofonista Bunky Green (1935), el pianista Alan Broadbent (1947), el contrabajista Peter Morgan (1951), la vocalista Kendra Shank (1958), y el contrabajista Chris Lithcap (1971).
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 23 ABRIL
--

--MUEREN: el compositor y director Harold Arlen (1986) y el contrabajista Jimmy Woode (2005).

NOTA DEL DÍA: La última grabación en vivo que realizó John Coltrane fue en el Centro Olatunji de cultura africana, en Nueva York, el 23 de abril de 1967, cuando estaba en la cúspide de su música espiritual y de la búsqueda de sus raíces. Si tienen la paciencia necesaria para escuchar el siguiente tema de 15 minutos (primera parte de Ogunde), podrán apreciar la maravillosa e intensa expresión individual de los músicos que tocaban con él: Pharoah Sanders, saxo tenor; Alice Coltrane, piano (hermosísimo solo); Jimmy Garrison, contrabajo; Rashied Ali, batería; Algie DeWitt, tambor batá, y posiblemente Juma Santos, percusión:
--------------------------------------------------------------------------
Viernes
(22 ABRIL) ELLINGTON: OTRA JOYA DE COLECCIÓN

Salió a la venta la esperada colección de 11 CDs con la totalidad de las grabaciones hechas por la orquesta de Duke Ellington para los sellos Columbia y Brunswick, entre los años 1932 y 1940, una de las etapas más ricas de dicha agrupación. Esa fue la época en que Ellington --ya asentada su fama-- experimentó con nuevos sonidos y arreglos musicales que transformaron a su orquesta en la más interesante y fascinante de la década. En esos días se presentaba la mayor parte del tiempo en el legendario Cotton Club, de Nueva York y de ella surgieron algunos de los más destacados solistas instrumentales de la época, entre ellos el clarinetista y saxofonista Barney Bigard, el saxofonista barítono Harry Carney, el trompetista Cootie Williams, el trombonista Lawrence Brown, etc. En algunas grabaciones aparece además el saxofonista Ben Webster. Fue un período en el que también Ellington grabó por primera vez algunos de sus más conocidos clásicos, tales como Sophisticated Lady, Stormy Weather, Solitude, In A Sentimental Mood, Caravan y Echoes of Harlem, entre muchos otros. A través de los 11 CDs de la colección hay com

BREVES:
El pianista y compositor Herbie Hancock recibirá en mayo un doctorado honoris-causa de la prestigiosa Julliard School of Music. Hancock es uno de cuatro artistas estadounidenses elegidos para dicho honor, este año. Herbie Hancock es el único músico de jazz que ha ganado un Oscar (por su dirección musical de Round Midnight), y tiene a su haber 13 premios Grammy.
------------
Muere baterista Roy Burris, a los 79 años de edad. Burris tocó en la banda The Strangers, de Merle Haggard, y compuso temas como Oakie From Muskogee.
------------
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 22 ABRIL
--NA

--MUEREN: el pianista, director y compositor Earl "Fatha" Hines (1983) y el pianista Don Pullen (1995).
--

NOTA DEL DÍA: En el video de abajo podemos escuchar a uno de los mayores pianistas de la historia del jazz, Earl "Fatha" Hines, en una rara presentación a dúo con su colega Jaki Byard:
--------------------------------------------------------------------------
Jueves (21 ABRIL)
BREVES:
Tres festivales de jazz en el Reino Unido. Hoy comienza el Festival de jazz de Oxford que se realiza en los lugares más históricos de la tradicional ciudad universitaria inglesa, hasta el 24 de este mes. Y mañana se da inicio a dos más en la Gran Bretaña: el Festival de la Fundación Británica de Jazz, en Old Harlow, y el Festival de Porthcawl, en la pintoresca ciudad galesa del mismo nombre.
------------
Chucho Valdés y Branford Marsalis confirmaron su participación en el 35 Festival de jazz de Getxo, España (País Vasco) que tendrá lugar los primeros 5 días de julio. También tomarán parte el guitarrista Lee Ritenour, el contrabajista Dave Holland y la pianista japonesa Aki Takase, entre otros músicos de renombre.
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 21 ABRIL
-

--MUEREN: la cantante Helen Ward (1998) y la pianista y cantante Nina Simone (2003)

NOTA DEL DÍA: El trombonista Slide Hampton ha dejado su nombre entre los grandes de su instrumento, pero también como arreglista, compositor y director de refinado gusto. En su carrera de décadas ha tocado con una larga lista de los "gigantes" del jazz. En el video de abajo podemos apreciar su capacidad de improvisación en un solo altamente elogiado por su colega J.J.Johnson, durante un concierto de cumpleaños de Dizzy Gillespie, a quien vemos aquí dirigiendo con su característico entusiasmo su orquesta "Nación Unida":
--------------------------------------------------------------------------
Miércoles
(20 ABRIL) BLUE NOTE VESTIRÁ DE JAZZ A NUEVA YORK


BREVES:
Miró y el jazz catalán viajan a Londres. Para acompañar la exposición temporal de ob

-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ:
-
--MUEREN: el baterista y fotógrafo Stan Levey (2005) y el pianista Andrew Hill (2007).
-

NOTA DEL DÍA: Además de pianista y tecladista, Sun Ra fue un prolífico compositor, director, filósofo, poeta, que se dio a conocer por su música algo avant-garde, algo ecléctica, plena de magnetismo, sorpresas y gran creatividad, siempre relacionada con el cosmos y aspectos existencialistas universales. Dejó grabados alrededor de 130 álbumes que estamparon su sello en la historia del jazz. Del álbum mencionado arriba en los aniversarios, podemos escuchar en el vínculo de abajo, A House Of Beauty:
http://www.youtube.com/watch?v=P-UtY5vM0Fs
--------------------------------------------------------------------------
Martes
(19 ABRIL) KURT ELLING, INAMOVIBLE
En la car

01 Kurt Elling, The Gate
02 Monty Alexander, Uplift
03 Eric Reed, The Dancing Monk
04 Various Artists, Disney Jazz Vol 1
05 Brian Lynch, Unsung Heroes
06 One For All, Invades Vancouver
07 Charlie Haden, Sophisticated Ladies
08 Yellowjackets, Timeline
09 Geoffrey Keezer & Peter Sprague, Mill Creek Road
10 Jessica Williams Trio, Freedom Trane
11 Joe Lovano, Bird Songs
12 Lynne Arriale, Convergence
BREVES:
Continuando con el XVI Ciclo de Jazz Fundación Barrié de la Maza, hoy se presenta en Vigo, España, el célebre saxofonista tenor estadounidense Scott Hamilton, quien estará acompañado por Alberto Conde, Piano; Kin García, contrabajo y Fernando Llorca, batería.
------------
Se está llevando a cabo en Washington la anual Big Band Jam, evento que se concentra en niños y jóvenes, y que se realiza en distintos lugares, incluídos el Smithsonian Institute y el Kennedy Center, con presentaciones, clínicas, charlas, películas y otras actividades musicales que seguirán hasta el 24 de este mes. Entre otros, participan conjuntos pequeños y big-bands juveniles.
-0-0-0-0-0-0-0-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 19 ABRIL
--NACEN

--MUEREN: el director Machito (1984) y el clarinetista Jimmie Noone (2008).
-

NOTA DEL DÍA: El saxofonista Pharoah Sanders se dio a conocer en el conjunto de John Coltrane, con quien, además de lo musical, tenía una gran afinidad espiritual. No obstante, su inmensa personalidad musical le llevó a desarrollar una carrera como líder muy rica. Ornette Coleman lo ha descrito como "el posiblemente mejor saxofonista tenor en el mundo". En el siguiente video le vemos y escuchamos tocando el saxofón y cantando una composición de carácter humanitario, algo típico de él:
--------------------------------------------------------------------------
Lunes
(18 ABRIL) BERKLEE OTORGA DOCTORADOS
E

BREVES:
Anoche murió en el hospital University College, de Londres, Ray Smith, entusiasta y amistoso dueño de la famosa tienda de discos Ray´s Shop en el centro londinense que, por décadas, fue un célebre "almacén" de discos de jazz, exclusivamente, donde iban a comprar los conocedores de todo el mundo. Ray Smith tuvo la tienda bajo su propia atención durante 30 años, hasta 2002, cuando fue incorporada a la tienda de libros y discos Foyles, la mayor de Europa. Durante un tiempo en Ray´s Shop también se realizaban jam-sessions.
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 18 ABRIL
--

--MUERE: el pianista Willie Smith (1973).

NOTA DEL DÍA: Maria Faust es una compositora, arreglista, directora y saxofonista joven a quien vale la pena seguirle los pasos. Su nombre ya se ha impuesto en EEUU y Europa, donde grabó el siguiente video con una muestra de sus trabajos, en 2010:
http://www.youtube.com/watch?v=VDlOSpzgJRk
--------------------------------------------------------------------------
Domingo
(17 ABRIL) PROTESTAS POR ELIMINACIÓN DE JAZZ LATINO
La decisI


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 17 ABRIL
--N

--MUEREN: el trompetista Red Allen (1967) y el violinista Joe Kennedy (2004).

NOTA DEL DÍA: Bobby Hutcherson volvió a reunirse con el saxofonista Harold Land en 1974 para el álbum Cirrus, que fue alabado por la crítica de esos días. En él participan, además de Hutcherson en vibráfono, Woody Shaw, trompeta y arreglos; Harold Land y Emanuel Boyd, saxos y flautas; William Henderson, teclados; Ray Drummond, contrabajo; Larry Hancock, batería, y Kenneth Nash, percusión. El sonido típico de una época que podemos escuchar en el vínculo de abajo:
http://www.youtube.com/watch?v=9hoqPOw6fzs
--------------------------------------------------------------------------
Sábado (16 ABRIL)
BREVES:
El cantante y guitarrista de blues Lacy Gibson ha muerto de un ataque cardíaco, a los 74 años de edad en Chicago. Gibson tuvo mucha demanda como guitarrista con algunas de las estrellas de los blues y super-estrellas como Ray Charles, con quien tocó por mucho tiempo.
------------
La pianista y cantante D

-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 16 ABRIL

--MUEREN: los percusionistas Claudio Slon (2002) y James Hawthorne (2004).

NOTA DEL DÍA: El álbum Seven Steps to Heaven es hoy uno de los clásicos de Miles Davis. Y la composición (del británico Victor Feldman --y sugerencias de Davis) se ha transformado en un standard contemporáneo. Victor Feldman grabó este tema con el quinteto de Miles Davis en 1963, pero luego Davis decidió volver a grabar algunos de sus temas, entre ellos la composición de Feldman, con otro grupo que incluía al pianista Herbie Hancock, que es la versión que finalmente se publicó en el álbum. Seven Steps to Heaven ha sido interpretada por músicos de todos los rincones del mundo. En el clip de abajo vemos y escuchamos a Stan Getz, con la baterista Terri-Lyne Carrington, el pianista Kenny Barron y el bajista Alex Blake re-creando esta composición:
http://www.youtube.com/watch?v=az-NfhfL_-k
--------------------------------------------------------------------------
Viernes
(15 ABRIL) ESTRELLAS DE JAZZ GRABAN PARA CRUZ ROJA

Desde que ocurrieron el terremoto y tsunami en Japón ha habido decenas de conciertos y presentaciones musicales de jazz en distintas ciudades del mundo para reunir fondos de ayuda. Ahora se acaba de lanzar al mercado un álbum doble de beneficencia --Jazz For Japan-- que reune interpretaciones de grandes figuras del jazz, entre ellas George Duke, Alex Acuña, Kenny G, Rickey Minor, Tom Scott, Natham East, Lee Ritenour, Steve Gadd, Bob James y muchos otros. Se trata de un CD doble grabado en los estudios de Capitol Records, en Hollywood. Entre los temas seleccionados hay famosos standards tales como Maid

(15 ABRIL) JAZZ DESDE LA PERSPECTIVA DEL CARIBE
Hoy

-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 15 ABRIL
--N

--MUEREN: el compositor y director Nesuhi Ertegun (1989) y el guitarrista Sean Costello (2008).

NOTA DEL DÍA: Conocida como la "Emperatriz de los blues", la vocalista Bessie Smith fue posiblemente la primera gran cantante de jazz de importancia e, indudablemente, la más célebre de los años 20 y 30. Junto con Louis Armstrong influyó grandemente a cantantes de las décadas siguientes. En el video de abajo la vemos y escuchamos en un clip cinematográfico que, afortunadamente, constituye un documento musical del año 1929:
http://www.youtube.com/watch?v=8Who6fTHJ34
--------------------------------------------------------------------------