1 Oct 2009

NOTICIERO DE JAZZ: ACTUALIDAD MES DE OCTUBRE. Por Pablo Aguirre

(SI HAS LLEGADO A UN MES ANTERIOR AL ACTUAL, IR ABAJO Y PINCHAR EN "HOME" O "PÁGINA PRINCIPAL" PARA LLEGAR A LA FECHA DE HOY)

(31 OCTUBRE) PUBLICAN "DICCIONARIO" DE JAZZ ALEMÁN. El jazz en Alemania es mucho más fuerte de lo que muchos piensan. "Wegweiser Jazz" (El "Buscador de jazz") se llama este diccionario de 416 páginas que se acaba de publicar sobre el jazz en Alemania. Contiene listas de músicos, direcciones, contactos y detalles para clubes, talleres, series de conciertos, datos de festivales, listado de tiendas de discos, de departamentos culturales, listas de revistas, de agentes musicales y mucho más. Es la novena edición actualizada y aumentada de lo que los alemanes llaman "El Diccionario de jazz", único en Europa. La nueva edición contiene igualmente algunos artículos o ensayos con información histórica y cultural sobre ciudades y lugares donde se puede escuchar jazz en Alemania.

(31 OCTUBRE) MUSEO DE LOUIS ARMSTRONG ABRE A HALLOWEEN. El barrio de Queens, en Nueva York, tendrá este fin de semana un Halloween musical. El Museo "Casa de Louis Armstrong" abrirá sus puertas a los jóvenes y niños disfrazados que anden pidiendo golosinas de puerta en puerta. Como su nombre lo indica, la casa donde vivió Louis Armstrong se convirtió en museo hace ya muchos años. Habrá en él tres horas dedicadas a disfrazar o pintar los rostros de los niños mientras se escuche música original de Armstrong. También se proveerá disfraces de Michael Jackson y del propio Satchmo. Se invitará a los niños a pintar collages musicales y habrá recorridos guiados por el museo.

(30 OCTUBRE) DIANA KRALL EN LONDRES: JAZZ Y PUNTO. La pianista y cantante canadiense Diana Krall termina esta noche una serie de tres presentaciones en la mayor sala de conciertos de Londres, el Royal Albert Hall. Krall estaba contratada originalmente para sólo dos fechas, pero la prestigiosa y austera institución londinense decidió extender sus actuaciones por una noche más. En esta oportunidad Diana Krall pareció querer comprobar que lo que ella toca es jazz. Y punto. Su actuación estas noches ha estado llena de swing, excelentes y largos solos instrumentales, ritmo vivo y pujante, y una expresión vocal con un inmenso sentido del tiempo y mucho "feeling". Le acompañan en esta gira el guitarrista Anthony Wilson, y dos músicos recientemente incorporados, el baterista Kareem Riggins y el contrabajista Robert Hurst. Todos extraordinarioas músicos de jazz y solistas de primera clase. El inmenso anfiteatro del Royal Albert Hall, a pesar de su tamaño, dio a estos músicos una cálida y constante respuesta al entusiasmo del cuarteto. Diana Krall seguirá en una gira europea que la lleva a Holanda, Alemania, Francia, Italia y Hungría, entre otros países.

(30 OCTUBRE) EL MÁS CONOCIDO CLUB DE JAZZ DE EUROPA CUMPLE 50. Hoy hay celebraciones en el club de jazz de Ronnie Scott, en Londres, para conmemorar los 50 años de su inauguración. Por el escenario de Ronnie Scott´s, como se le conoce en el mundo del jazz, han pasado en este medio siglo casi todos los grandes del jazz, entre ellos Ella Fitzgerald, Freddie Hubbard, Bill Evans, Stan Getz, Miles Davis, Dexter Gordon, Dizzy Gillespie, Chet Baker, Carmen McRae, Nina Simone, Oscar Peterson, los Hermanos Brecker, Art Blakey y los Jazz Messengers, Elvin Jones, y grandes orquestas como las de Buddy Rich y Woody Herman. Muchos músicos de jazz latinoamericanos han pasado también por ahí, tales como Gato Barbieri, Astrud Gilberto, Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Airto Moreira, Flora Purim, Arturo Sandoval, Nana Vasconcelos, Hilton Ruiz, Eddie Palmieri, etc. Las celebraciones por los 50 años de Ronnie Scott´s han incluído temporadas de cine de jazz, exposiciones fotográficas y otros eventos. (Nota al respecto en blog paralelo, www.jazzsiglo21.blogspot.com)

(29 OCTUBRE) DAVE HOLLAND SE UNE A ESTRELLAS NACIENTES. Este fin de semana el contrabajista Dave Holland estará integrando un cuarteto con tres músicos de jazz que se han dado a conocer con mucha fuerza en los últimos años: el pianista Jason Moran, el saxofonista Chris Potter y el baterista Eric Harland. Esto como parte de la serie de conciertos de jazz en el Symphony Center, de Chicago. Holland es uno de los gigantes del jazz en la actualidad y dirige sus propios conjuntos y su big band, por lo que este concierto extraordinario promete un refrescante cambio. Jason Moran ha emergido como uno de los más talentosos pianistas recientes y en 2005 fue elegido "Artista de jazz del año" por la revista Playboy. El baterista Eric Harland fue descubierto por Wynton Marsalis y es integrante en la actualidad del San Francisco Jazz Collective. También ha tocado con Charles Lloyd, Ravi Coltrane y Terence Blanchard. Y Chris Potter, nominado para premios Grammy, se ha transformado en un saxofonista de estatura internacional y en el pasado ha formado parte de conjuntos pequeños de Holland.

(29 OCTUBRE) QUINCY JONES GALARDONADO EN BERMUDAS. El legandario compositor, arreglista y productor Quincy Jones estará actuando durante tres días, a partir de hoy, en el 14 Festival de música de las Bermudas, donde también será galardonado. Su espectáculo se titula "Quincy Jones y amigos" y abarcará música de jazz y pop, culminando el domingo con un homenaje a Michael Jackson. En esta histórica ocasión para las Bermudas, su Primer Ministro Ewart F. Brown honrará a Quincy Jones con el premio African Diaspora Heritage Trail, por el trabajo filantrópico realizado durante años por Jones, especialmente en lo que se refiere a la ayuda humanitaria para Etiopía y otras regiones de África a través de su "Fundación Quincy Jones", en conjunto con Bono, Oprah Winfrey y la Universidad de Harvard.

(28 OCTUBRE) GRANDES MAESTROS DEL JAZZ EN DVD. Hoy está disponible a la venta la primera parte de una serie de documentales que por su valor histórico se hizo famosa en los 80 y 90 a través de la televisión pública de EEUU. La serie se llama Masters Of American Music y ha sido puesta en DVDs. Charlie Parker, Billie Holiday y Thelonious Monk son los artistas elegidos para la primera parte de la serie, que incluye entrevistas con Jay McShann, Dizzy Gillespie, Leonard Feather, Chan Parker, Roy Haynes, Buck Clayton, Harry "Sweets" Edison, Carmen McRae, Annie Ross, Wynton Marsalis, etc. El próximo año se publicará la segunda parte de la serie documental en DVD, con John Coltrane, Sarah Vaughan, Louis Armstrong y Count Basie, también con una larga lista de entrevistados.

(27 OCTUBRE) CLUB DE JAZZ EN GREENWICH VILLAGE CIERRA SUS PUERTAS. De forma totalmente sorpresiva el club de jazz Sweet Rhythm, uno de los más prestigiosos en el barrio Greenwich Village, de Nueva York, cerró sus puertas. No ha habido explicación alguna y se informa que sus números telefónicos y otras formas de comunicación están desconectadas. En los años 80 este club fue el lugar donde tocaba la orquesta de Gil Evans. Por su escenario han pasado David Murray, Abdullah Ibrahim, Lester Bowie, Art Blakey y los Jazz Messengers, Art Farmer, Ron Carter, Regina Carter, Olu Dara, Don Pullen, Oliver Lake, Cecil Taylor y muchos otros. Se especula que el club cerró por problemas financieros causados por la intensa competencia de varios otros clubes de jazz famosos en esa zona de Nueva York.

(27 OCTUBRE) HARGROVE NO ABANDONA EL PRIMER LUGAR EN CAMBIANTE CARTELERA. Esta semana hay cambios en la cartelera de jazz estadounidense, pero la Big Band de ROY HARGROVE sigue en primer lugar con su álbum Emergence. Le siguen, en orden, PONCHO SANCHEZ (Psychedelic Blues), la GERALD WILSON ORCHESTRA (Detroit), ERIC ALEXANDER (Revival Of The Fittest), RAMSEY LEWIS (Songs From The Heart: Ramsey Plays Ramsey), JEFF HAMILTON TRIO (Symbiosis), JAMES MOODY (4A), JACKIE RYAN (Doozy), ROBERTA GAMBARINI (So In Love), y los HEATH BROTHERS (Endurance). Entre los que desaparecieron de los 10 primeros lugares están Christian McBride, Robert Glasper y Cedar Walton.

(26 OCTUBRE) FALLECE FOTÓFRAFO DE JAZZ TED WILLIAMS. El JazzTimes informa esta mañana sobre la muerte de uno de los más aclamados fotógrafos de jazz, Ted Williams, quien estuvo activo en la escena del jazz desde la década de los 40 hasta principios de los 80. Retrató a muchos de los grandes, tales como Miles Davis, Duke Ellington, Dizzy Gillespie, Sarah Vaughan y Louis Armstrong. Su colección fotográfica tiene más de 90 mil imágenes y sus fotos han aparecido en las revistas Time, Newsweek, Playboy, Ebony, JazzTimes y otras. Muchas de sus fotografías más famosas han sido exhibidas en galerías de arte y exposiciones sobre jazz. Williams fue también fotógrafo de conflictos bélicos, deportes, así como de costumbres y culturas internacionales.

(26 OCTUBRE) TOMAN MEDIDAS PARA CONSERVAR GRABACIONES LEGENDARIAS. Los archivistas de la compañía Sony Music Entertainment han anunciado que están tomando medidas para preservar algunas de las grabaciones más importantes de la historia del jazz. Muchas de ellas se estaban deteriorando o corrían el peligro de deteriorarse debido al tiempo que llevan guardadas en formatos antiguos. El trabajo se está realizando cinco días por semana en Nueva York y contempla mantener y archivar en nuevas tecnologías digitales grabaciones de Miles Davis, Billie Holiday, Dave Brubeck, Gerry Mulligan, Thelonious Monk, Charles Mingus y otros. Sony ha comprado en el pasado a otras compañías tales como Columbia, Epic y RCA, por lo que no sólo es hoy una de las mayores disqueras mundiales, sino que en sus archivos hay miles de grabaciones de jazz que abarcan décadas, algunas de las cuales no han sido publicadas jamás.

(25 OCTUBRE) CONTRABAJISTA REVOLUCIONARIO MUERE EN BERLIN. El contrabajista Norris Jones, más conocido como Sirone, falleció en Berlin a la edad de 69 años. Sirone era uno de los grandes exponentes de "The New Thing", un estilo vinculado al jazz avant-garde que surgió en la época de la lucha por los derechos civiles y la guerra del Vietnam. Entre otros de los grandes músicos con quienes tocó se puede mencionar a Cecil Taylor, Charles Gayle, George Adams y el baterista Rashid Alí, también fallecido recientemente. Sirone formó uno de los conjuntos más innovadores de fines de siglo, llamado The Revolutionary Ensemble, en que tocaba con el violinista Leroy Jenkins y el baterista Jerome Cooper. Su estilo en el contrabajo era totalmente singular y no se parecía al de ningún otro contrabajista de jazz. Su música, con fuertes connotaciones políticas, fue más apreciada en Europa que en su país de orígen, Estados Unidos.

(25 OCTUBRE) ABIERTO CERTAMEN DE JAZZ DE PALMA. Se ha abierto el plazo de inscripción para participar en el Tercer Certamen de Jazz Palma Comercial, que se celebrará el próximo año en Palma. El primer clasificado obtendrá un premio de 1.500 euros, un viaje para actuar en el XUIII Jazz Rally de Düsseldorf y un contrato para la presentación en el IV Certamen de Jazz del 2011. Además, el primer y segundo clasificados, podrán participar en el Festival de Jazz de ciudades europeas, actuarán en las Fiestas de San Sebastián del 2010 y firmarán un contrato para actuar en salas de Jazz en Palma. También habrá un premio para el mejor solista. El plazo para las inscripciones se vence el 14 de diciembre. Información y bases del concurso, en la página Web: http://www.palmavirtual.es/http://www.certamenpalmajazz.com/


(24 OCTUBRE) CONTRABAJISTA CHARLIE HADEN GALARDONADO. La revista estadounidense de circulación mundial , Bass Player, le entregará esta noche a Charlie Haden el premio "Logro de toda una vida" (Lifetime Achievement) en una función en el Key Club, de Hollywood, California. En el evento participará un número de músicos de jazz bajo la dirección de Juan Alderete, lo que será seguido de una gran jam session. Haden es hoy un gigante del contrabajo en el jazz. Se dio a conocer a los 19 años de edad tocando con el revolucionario cuarteto de Ornette Coleman y en las últimas décadas ha tenido un profundo interés por la música latinoamericana y su vínculo con la expresión de jazz, habiendo grabado con el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba, entre otros. Se acaba de terminar también un documental sobre Charlie Haden que fue exhibido anoche en el Instituto de los músicos de Los Álgeles.

(23 OCTUBRE) TRIBUTO DE JAZZ A BOB DYLAN. El pianista Ben Sydran ha lanzado al mercado su CD titulado Dylan Different, en el sello Nardis. Sydran eligió 12 composiciones del legendario cantante de "protesta" y las transformó en temas de jazz. El disco incluye a una serie de colaboradores internacionales, tales como el cantante francés Rodoloph Burger, el contrabajista italiano Marcello Gioullianai y el baterista español Alberto Malo. También participan en este disco el compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler, el vocalista británico Georgie Fame y el saxofonista estadounidense Bob Malach. El disco fue grabado en Francia y Sydran ha dicho que este era un proyecto de mucho tiempo que finalmente se hizo realidad.

(23 OCTUBRE) JAZZTIMES SE DIGITALIZA. La revista especializada JazzTimes, una de las de mayor prestigio en el mundo del jazz, se puede leer desde ayer en forma digital. Esta es una buena noticia para todos los seguidores del jazz que viven fuera de EEUU, ya que su acceso será inmediato y no habrá costos de correo para las suscripciones. Esto es positivo también desde el punto de vista ecológico. La revista seguirá publicando sus números de imprenta, pero su edición digital evitará demoras y pérdidas en los correos internacionales para miles de lectores. La suscripción digital cuesta 20 dólares por año. Quienes ya estén suscritos a la versión impresa recibirán la digital de forma gratuita, como es el caso de otra revista similar, DownBeat.

(23 OCTUBRE) GOOGLE CREARÁ UN SERVICIO DE MÚSICA. Según fuentes especializadas, el buscador Google anunciará el próximo miércoles el lanzamiento de un servicio musical. El proyecto se ha mantenido bajo estricto secreto y por ahora sólo se especula sobre sus posibles nombres (Google Music, Google Audio o One Box). Es posible también que esté vinculado a otros servicios ya existentes tales como Lala y iLike. Google no será un vendedor de música sino que proveerá una poderosa búsqueda musical para encontrar artistas, canciones y títulos musicales en por lo menos cuatro de los mayores proveedores de la red.

(22 OCTUBRE) MUERE WILBERT "WILBY" FLETCHER. El baterista originario de Delaware, Wilbert "Wilby" Fletcher, falleció tres días antes de cumplir los 55 años de edad, informa esta mañana el JazzTimes. Fletcher comenzó a tocar batería a los 4 años de edad y se hizo notar cuando tocó con las bandas de McCoy Tyner (con quien estuvo alrededor de 10 años) y de Grover Washington. Posteriormente tocó también con el pianista Michel Petrucciani, el vibrafonista Roy Ayers, así como con Ahmad Jamal, Dianne Reeves, Ron Carter, Sadao Watanabe, Lena Horne, Herbie Mann, Nancy Kelly y Roberta Flack, entre otros.

(22 OCTUBRE) ESTA NOCHE COMIENZA FESTIVAL DE JAZZ EN MADRID. Hoy se inicia el 28 Festival de jazz San Juan Evangelista en Madrid, con la participación de los saxofonistas Dave Lieberman y Ellery Eskelin, acompañados por Tony Marino contrabajo y Jim Black batería y percusión. El sábado lo harán Ron Carter y su grupo "Foursight" que incluye a Stephen Scott piano, Roger Squitero percusión y Payton Crossley batería. El festival se extiende todos los fines de semana hasta el 20 de noviembre e incluirá, entre otros conjuntos y músicos famosos, a Dave Douglas, Kind of Kai & Guillermo McGill (en homenaje a Miles), el Quinteto de Chris Kase, el de Tomasz Stanko, Raynald Colom, Jerry González-Javier Colina-Dani García, y el cuarteto de Wadada Leo Smith.

(21 OCTUBRE) DIZZY GILLESPIE ESTARÍA CELEBRANDO HOY. Esta es la fecha en que nació el trompetista y compositor Dizzy Gillespie, en 1917. John Birks "Dizzy" Gillespie es uno de los más famosos e influyentes trompetistas de toda la historia del jazz, junto con Louis Armstrong y Miles Davis. A Gillespie y a Charlie Parker se les atribuye haber originado el estilo "bebop" que marcó el comienzo del llamado jazz moderno. "Diz", como le llamaban sus amigos, comenzó su carrera bajo la influencia de Roy Eldridge, pero muy pronto desarrolló su propio estilo junto con los pioneros del bebop como Charlie Parker, Bud Powell, Max Roach y Thelonious Monk, entre otros. Este gigante del jazz fue una gran influencia sobre otros grandes de la trompeta, como Clifford Brown, Fats Navarro, Lee Morgan y, más recientemente, Arturo Sandoval y Jon Faddis. Gillespie dejó cientos de álbumes grabados antes de morir el 6 de enero de 1993 y un legado musical que ha influido a medio siglo de jazz. Hoy es también la fecha de nacimiento de Don Byas (1912-1972), Julius Watkins (1921-1977), Marc Johnson (1953), y Fred Hersch (1955).

(20 OCTUBRE) HARGROVE Y SÁNCHEZ MANTIENEN DELANTERA. El la cartelera de jazz estadounidense esta semana han mantenido el primer y segundo lugar, respectivamente, Roy Hargrove y su Big Band (Emergence), y Poncho Sánchez (Psychedelic Blues). Al tercer lugar saltó la Orquesta de Gerald Wilson (Detroit) que entra a los 10 primeros lugares por primera vez. James Moody (4a) volvió a subir al cuarto lugar. Y el quinto lo ocupa Jackie Ryan (Doozy) que en las últimas semanas ha estado subiendo y bajando en el ranking. Los otros lugares los ocupan, en órden: Cedar Walton (Voices Deep), Robert Glasper (Double Booked), Roberta Gambarini (So In Love), Eric Alexander (Revival Of The Fittest), Rodney Jones (A Thousand Small Things), y Christian McBride (Kind of Brown).

(20 OCTUBRE) HOMENAJE DE SAN FRANCISCO A MARK MURPHY. Esta noche un grupo de vocalistas de la zona de la Bahía de San Francisco rendirá un tributo al legandario vocalista de jazz Mark Murphy, de 77 años de edad. El evento se realiza en el club Yoshi´s y está dedicado a celebrar la influencia y la estatura artística de Murphy, uno de los más importantes vocalistas masculinos del jazz moderno, quien estará presente en el evento. Entre los vocalistas que agradecen esta noche la guía, el apoyo, la influencia y la tutela de Murphy, cantarán Kitty Margolis, Madeline Eastman, Ann Dyer, Laurie Antonioli, Bobbe Norris, y Joyce Cooling, todos de San Francisco. Mark Murphy, originario de esa ciudad, estará actuando el 25 de este mes en el teatro Florence Gould, como parte del Festival de Jazz de San Francisco.

(19 OCTUBRE) VERVE CREA SELLO ESPECIALIZADO EN CLÁSICOS DEL JAZZ. La firma de grabación Verve Music Group está creando una rama de su sello Verve, Verve Select, que se especializará exclusivamente en clásicos legendarios del jazz, con ediciones limitadas de CDs en cajas de lujo. En algunos casos dichas ediciones contendrán grabaciones jamás publicadas anteriormente. En una primera etapa se publicarán grabaciones de archivo de Ella Fitzgerald, Billie Holiday y Oscar Peterson, posteriormente de Clifford Brown, Stan Getz, Nat King Cole y Dinah Washington. Este proyecto está siendo supervisado por el famoso promotor de jazz y fundador de los sellos Verve y Pablo, Norman Granz, con quien el mundo del jazz tiene ya una inmensa deuda que abarca cinco décadas dedicadas a la promoción y grabación de músicos de jazz.

(19 OCTUBRE) WYNTON MARSALIS CELEBRA CUMPLEAÑOS RECORDANDO A RAY CHARLES. El trompetista y Director de programas del Lincoln Center de Nueva York, Wynton Marsalis, celebró anoche su cumpleaños con una presentación en vivo junto con el legendario Willie Nelson y la cantante Norah Jones en el mismo Lincoln Center. Todos ellos son múltiples ganadores de premios Grammy. Fue una perspectiva única de tres grandes de la música estadounidense que se unieron para rendir tributo al cantante y pianista Ray Charles. Estos músicos ya había grabado un álbum con el mismo objetivo, pero la presentación de anoche fue registrada por el sello Blue Note, que la lanzará al mercado disquero en la primera mitad del año próximo.

(18 OCTUBRE) COMIENZA FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA. La versión 41 del famoso Festival de jazz de Barcelona Voll-Damm, que abarca 70 conciertos en 13 lugares distintos, comienza hoy y se extenderá hasta el 6 de diciembre. Entre los gigantes del jazz que tomarán parte en él se puede mencionar al cuarteto de Wayne Shorter, el duo de Chick Corea y Gary Burton, el Noneto de Joe Lovano, Béla Fleck y los Flecktones, Brad Mehldau y su Trio, Bill Evans y su Soulgrass Band, The Blind Boys de Alabama, Allen Toussaint, Cassandra Wilson y la Orquesta de María Schneider. El festival empieza con la presentación de la Big Band de l´Esmuc en un tributo a los 70 años del sello de jazz Blue Note. La Big Band de l´Esmuc también actuará con María Schneider más adelante. Además de músicos catalanes y españoles, el festival presentará a destacados grupos internacionales, de Noruega, Brasil, Israel y Cuba, entre otros. También se incluye dos homenajes a los 50 años de la grabación de "Kind of Blue" con Omar Sosa y Gerry González que presentan "El lado afro-cubano de Kind of Blue", y el Quinteto Flamenco de Chano Domínguez con su "Duende de Kind of Blue". Habrá otro homenaje a Davis del ex bajista de Miles, Marcus Miller, y su "Tutu Revisited", con el joven trompetista Christian Scott a quien algunos críticos han apodado "el nuevo Miles Davis". También actuará la banda de Jimmy Cobb "So What" con su tributo a Kind of Blue. Además habrá charlas de destacados expertos como el Presidente de Blue Note Records, columnistas estadounidenses, el biógrafo de Michael Jackson, el director de programas del Lincoln Center, escritores de DownBeat, etc. Este año se publica un libro con la historia de las cuatro décadas del Festival de jazz de Barcelona, uno de los más importantes de Europa.

(17 OCTUBRE) CELEBRAN VIDA Y MÚSICA DE RANDY WESTON. Esta noche habrá un homenaje especial al pianista Randy Weston en Nueva Jersey, en el que tomarán parte, entre otros, Monty Alexander, Mulgrew Miller, Frank Wess, Roy Hargrove, Don Braden, Roberta Gambarini, Jimmy Heath, Rufus Reid, T.S. Monk, Benny Powell, Billy Taylor, Geri Allen y Barry Harris. El tributo está organizado por el contrabajista John Lee (quien tocó con Dizzy Gillespie durante muchos años). Lee organiza un homenaje de este tipo, a distintos artistas, todos los años. Randy Weston, que goza de una decena de galardones internacionales, ha tenido seis décadas de trayectoria musical como pianista de jazz. No sólo ha sido un gran pianista, sino que está considerado como un gran compositor, innovador y visionario. Weston se encuentra en estos momentos en plena gira musical dentro de EEUU.

(17 OCTUBRE) JOE LOVANO Y ESPERANZA SPALDING EN AMSTERDAM. La prensa holandesa de esta mañana está llena de elogios para el concierto que dio anoche el conjunto "Us Five" en el centro Bimhuis, de Amsterdam. Este quinteto está encabezado por el saxofonista Joe Lovano y tiene como estrella a la contrabajista y cantante Esperanza Spalding. Los otros integrantes son Francisco Mela y Otis Brown, baterías y percusión y James Weidman, piano. El teatro Bimhuis provee más de 300 conciertos al año, la mayoría de ellos de jazz, y este concierto atrajo una atención extraordinaria. El quinteto "Us Five" continuará una gira internacional este mes que los llevará a Turquía y República Checa. Después, el 30 y 31 de este mes, Joe Lovano se presenta con su noneto en Suiza y Serbia, respectivamente.

(16 OCTUBRE) DOS FACETAS DE BRAD MEHLDAU EN LONDRES. Anoche el duo de Brad Mehldau (piano) y Joshua Redman (saxos) actuó en el austero Wigmore Hall de Londres, a sala llena. Mehldau ya había tocado piano solo en ese lugar el año pasado. Y hoy el trio de este extraordinario pianista se presenta en el centro de las artes Barbican, también en Londres. Mehldau y Redman han estado asociados musicalmente desde hace tiempo. Han realizado giras internacionales como duo y ambos han grabado con el cuarteto de Joshua Redman, junto con Wayne Shorter y Christian McBride. El trio de Brad Mehldau se ha presentado varias veces ya en Londres con Larry Grenadier en bajo y Jeff Ballard, batería.

(16 OCTUBRE) MUSICOS DE JAZZ A COREA DEL SUR. A partir de hoy y durante las próximas semanas estará actuando en Corea del Sur un grupo internacional de músicos de jazz, para compartir con el público y los músicos de jazz de ese país. Patricia Barber será la primera en hacerlo esta noche en el centro de las artes Goyang Oulim. En siguientes fechas lo harán otros músicos de EEUU así como de Europa y otros países, entre ellos la vocalista Dee Dee Bridgewater, el saxofinista alto Chris Potter, el contrabajista israelí Avishai Cohen, el trompetista italiano Enrico Rava, el acordionista de jazz francés Richard Galliano, los cantantes portugueses Maria Joao & Mario Laginha, el grupo Chico & the Gypsies, y el cuarteto de Pat Martino.

(15 OCTUBRE) PUBLICAN DETALLADA BIOGRAFIA DE MONK. Se acaba de publicar en EEUU el libro de Robin Kelly, Thelonious Monk: The Life and Times of an American Original. Kelly es pianista y un devoto admirador de Monk. Es también un historiador que ha ganado premios por sus investigaciones académicas y esta obra es el resultado de varios años de trabajo meticuloso después de haber obtenido acceso exclusivo a documentos familiares de Monk. Por mucho tiempo la prensa (con pocas excepciones) retrató a Thelonious Monk como un músico excéntrico, intuitivo, infantil, taciturnio y hasta "loco". Este libro viene a rescatar la genialidad de Monk como creador y, en sus años, pionero del be-bop. Su premisa es que la forma de comunicarse no fueron las palabras sino su música que, evidentemente, resultó ser mucho más elocuente e influyente hasta el día de hoy. La biografía, de 608 páginas, ha sido muy bien recibida por la crítica.

(15 OCTUBRE) HOY COMIENZA FESTIVAL DE JAZZ EN MIJAS. Parte hoy con mucho entusiasmo la segunda edición del Festival Mijas Jazz, en España. Este evento reúne a músicos de gran talento, especialmente de generaciones jóvenes, y a algunos extranjeros residentes en ese país. Hoy toca el cuarteto Olive/Carra/Báez/Gómez, con jóvenes músicos andaluces. Mañana actuará la Orquesta de jazz de Mijas con 16 músicos que recrean la época de las big bands. El sábado lo hace el trio de Ana Cisneros, con Gareth Lockrane. El domingo habrá jazz dixieland con dos generaciones de músicos que integran "The Coastline Dixielanders". El festival continuará el próximo jueves y viernes con la participación de la "New Orleans Jump Band", formada por músicos expatriados en el sur de España en los años 80, y el sexteto de jazz de Marcelo Dávalos, respectivamente.

(14 OCTUBRE) MUERE LEYENDA DEL JAZZ SUDAFRICANO. El legendario saxofonista y héroe nacional Winston Mankunku Ngozi murió ayer en un hospital de Ciudad del Cabo, a los 66 años de edad, después de una intensa lucha contra una enfermedad coronaria. Ngozi tuvo una larga trayectoria artística y era una de las grandes personalidades musicales de Sudáfrica, pero su fama llegó más allá de las fronteras de su país. Usó su talento también para inspirar cambios sociales, económicos y culturales. Ganador de varios galardones internacionales, Ngozi tocó con algunos de los gigantes estadounidenses, como Chick Corea, Joe Henderson, Dave Young y Mike Rossi, así como con europeos de la talla de Toots Thielemans. Personalidades del gobierno sudafricano y del mundo del arte le han estado rindiendo tributos.

(14 OCTUBRE) DOS MESES DE “NOTICIAS DE JAZZ”. Este blog de noticias de jazz en español, actualizadas diariamente, cumple hoy dos meses de vida. En este corto tiempo ha publicado 104 noticias, lo que equivale a más de 50 por mes. La primera de ellas fue la de la muerte del baterista Rashid Alí. Ha recibido más de 2.030 visitas en este período. El material noticioso de este sitio está siendo usado ya como fuente informativa internacional por varias emisoras españolas y latinoamericanas que transmiten programas de jazz.

(13 OCTUBRE) "ALL ABOUT JAZZ" EN ESPAÑOL Y OTROS IDIOMAS. El sitio de Internet en inglés "All About Jazz", uno de los más informativos de la red, comienza a publicar artículos en español desde hoy. También lo hará en italiano, alemán y francés. Los artículos que estén traducidos o escritos en esos idiomas tendrán símbolos con las banderas de los respectivos países (España para castellano), sobre los que habrá que pinchar. Michael Richi, uno de los editores y fundadores del sitio dijo que "publicar versiones en otros idiomas ha sido un objetivo nuestro desde hace tiempo". La primera nota en español hoy es sobre el 40 Festival de jazz de Barcelona, escrito por el Ministro de Relaciones Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos. "All About Jazz" tiene en mente poder hacer muchas entrevistas con los grandes músicos de jazz latinos y españoles en su propio idioma. Ya están en la lista Danilo Pérez, Omar Sosa, Chano Domínguez y Bebo Valdés.

(13 OCTUBRE) CARTELERA DE JAZZ: SUBEN, BAJAN Y VUELVEN A SUBIR. En la cartelera de jazz de esta semana en EEUU, el álbum de Roy Hargrove y su Big Band (Emergence) volvió a subir al primer lugar, luego de haber perdido esa posición la semana pasada. Poncho Sánchez (Psychedelic Blues) dio un dramático salto al segundo lugar, por primera vez entre los 10 más vendidos. Jackie Ryan (Doozy) bajó del primer lugar al tercero. Al cuarto subieron los Heath Brothers (Endurance) y al quinto, Robert Glasper (Double Booked). Les siguen, en órden, Jeff Hamilton Trio (Symbiosis), James Moody (4A), Gerald Wilson (Detroit), Christian McBride (Kind of Brown), Cedar Walton (Voices Deep Within)y Roberta Gambarini (So In Love).

(13 OCTUBRE) SEIS DE LOS GRANDES NACIERON EN ESTA FECHA. Hoy se conmemora la fecha de media docena de músicos de jazz famosos: Art Tatum (1909-1956), Terry Gibbs (1924), Ray Brown (1926-2002), Lee Konitz (1927), Pharoah Sanders (1940), y Orphy Robinson (1960).

(12 OCTUBRE) CONTRABAJISTA GANA COMPETENCIA MONK 2009. El contrabajista Ben Williams, de 24 años de edad, acaba de ganar 20 mil dólares y un contrato de grabación con el sello Concord Records, al serle otorgado el premio Thelonious Monk Internacional 2009. Williams ha estado tocando principalmente con el vibrafonista Stefon Harris. Esta competencia se hace una vez al año y en la ceremonia de gala anoche, en Washington D.C., participaron, entre otros, Herbie Hancock, Dianne Reeves, Wayne Shorter, Bobby McFerrin, Kurt Elling, Ron Carter, Dee Dee Bridgewater, Terence Blanchard, McCoy Tyner, Terri Lyne Carrington, John Scofield, Joe Lovano, Jimmy Heath y Nicholas Payton.

(12 OCTUBRE) BERKLEE QUIERE ABRAZAR MÁS AL MUNDO HISPANO. La prestigiosa escuela de música de Berklee, en Boston, ha anunciado que aumentará sus esfuerzos en forma agresiva para matricular a más alumnos de los países de habla española. La escuela de Berklee, que se especializa en jazz, montó un concierto esta semana en la ciudad de México con estudiantes y ex-alumnos de Berklee dominicanos, colombianos, mexicanos, uruguayos y puertorriqueños. El concierto fue grabado por Televisa y será transmitido a toda América Latina, por lo menos tres veces. Es la primera vez que Berklee organiza un concierto en el extranjero que sea transmitido a todo un continente, y ello sucede cuando anunció también que abrirá un campus "satélite" en Valencia, España. Los directivos de Berklee han dicho que desean promocionar con más fuerza el nombre de la escuela en el mundo hispano y en la industria de la música latina. "Con el aumento de la población latinoamericana dentro y fuera de EEUU, es importante que nuestra escuela sea relevante para los países de habla española", dijo Tom Riley, uno de los ejecutivos de Berklee. Ya en años y décadas anteriores han sido muchos los músicos de jazz latinos o hispanos que han egresado de esa escuela y con esto se espera que el número aumente considerablemente.

(11 OCTUBRE) MUERE MÚSICO DE BLUES FREDDY ROBINSON. Su familia informó de su fallecimiento anoche. Tenía 70 años de edad. Freddie Robinson, que cambió su nombre por el de Abu Talib cuando se convirtió al islamismo en los años 70, fue un conocido cantante y guitarrista de blues (también tocaba piano) que actuó y grabó con Ray Charles, Tina Turner y Monk Higgins, entre otros. También lo hizo bajo su propio nombre. Su carrera como guitarrista y cantante comenzó a los 13 años de edad.

(11 OCTUBRE) DOS BATERISTAS DE ANIVERSARIO HOY. Esta es la fecha en que nacieron los bateristas Art Blakey (1919) y Billy Higgins (1936). También habría sido el cumpleaños del saxofonista Curtis Amy (1929) y del trompetista Lester Bowie (1941). Todos gigantes del jazz en su época. Billy Higgins es el único de ellos que se encuentra vivo y en plena actividad artística. Art Blakey no sólo fue un influyente baterista sino que por su conjunto los "Jazz Messengers" se dieron a conocer decenas de jóvenes que se convertirían en grandes maestros del jazz, a lo largo de varias décadas. La lista es muy larga, pero podemos mencionar a Lee Morgan, Benny Golson, Wayne Shorter, Freddie Hubbard, Cedar Walton, Curtis Fuller, Wynton Marsalis, Terence Blanchard, entre muchos.

(10 OCTUBRE) PREMIO PARA FRANK FOSTER. El legendario saxofonista, arreglista y educador Frank Foster recibió anoche en Washington el premio BNY Mellon Jazz 2009, por su legado musical. El galardón le fue entregado por Kenny Barron, quien obtuvo dicho premio el año pasado. Entre los galardonados anteriores se cuentan Rufus Reid, Randy Weston, Jimmy Heath, Donald Byrd y Clark Terry. Frank Foster se destacó como saxofonista, arreglista y solista de la orquesta de Count Basie durante décadas. Después de la muerte de Basie, y de Thad Jones quien continuó dirigiéndola, Foster tomó la dirección de la banda en 1986 por algunos años, hasta 1995. Su principal actividad reciente ha sido la de enseñar a músicos jóvenes.

(10 OCTUBRE) HOMENAJE DE FLORIDA A LOS HERMANOS ADDERLEY. Todo este fin de semana se estarán desarrollando eventos musicales en Tallahassee, en homenaje a dos hijos del estado de Florida, Nat y Cannonball Adderley. Ambos nacieron en Tampa, pero se criaron en Tallahassee. Los homenajes comenzaron ayer con una conferencia de dos horas sobre ambos músicos, dada por el profesor de la Universidad de Florida, Bill Kennedy. Entre hoy y mañana desfilarán decenas de músicos de jazz por distintos escenarios de Tallahassee. Tanto Nat, que murió en 2000, como Cannoball que falleció en 1975, tocaron con los grandes del jazz de su época están entre los músicos de jazz más destacados de la segunda mitad del Siglo XX.

(9 OCTUBRE) GALARDÓN PARA MARCUS BELGRAVE POR MÉRITOS ARTÍSTICOS. No es un Premio Nobel de la Paz, pero el legendario trompetista de Detroit, Marcus Belgrave, ha sido nombrado el "Artista más eminente" por la Fundación Kresge, por lo que recibirá 50 mil dólares como premio. Es la primera vez en este siglo que el galardón recae en un músico de jazz. Marcus Belgrave ha tocado con un rango de estrellas que va desde Miles Davis y la Lincoln Jazz Orchestra con Wynton Marsalis, en el jazz, hasta Aretha Franklin y Ray Charles, en la música más popular. Este premio se otorga teniendo en cuenta particularmente la dedicación de los artistas al apoyo o la educación de generaciones jóvenes.

(9 OCTUBRE) 20 ANIVERSARIOS DE JAZZ EN SÓLO TRES DÍAS.
De forma extraordinaria, entre ayer jueves y mañana sábado se acumula un alto número de cumpleaños de músicos famosos de jazz. Hoy es la fecha de nacimiento de Chucho Valdés (1941), Yusef Lateef (1920), Abdullah Ibrahim (1934), Mezz Mezzrow (1899-1972), Elmer Snowden (1900-1973), Lee Wiley (1915-1975), Dave Samuels (1948) y Kenny Garrett (1960). Ayer fue la de J.C. Heard (1917-1988), Hal Singer (1919), y Pepper Adams (1930-1986). Y mañana es el aniversario de los nacimientos de Harry “Sweets” Edison (1915-1999), Thelonious Monk (1917-1982), Roy Kral (1921-2002), Monk Montgomery (1921-1982), Oscar Brown, Jr. (1926-2005), Junior Mance (1928), Ed Blackwell (1929-1992), Cecil Bridgewater (1942), y Johnny O'Neal (1956).

(8 OCTUBRE) STANDARDS DE JAZZ AL No. 1 DE LA CARTELERA MUSICAL. "La solución es el amor" es como se podría traducir el título del álbum de Barbra Streisand (Love Is The Answer) que acaba de llegar al primer lugar de la cartelera musical de los EEUU (Billboard), en un fenómeno poco usual, ya que no se trata de la cartelera de jazz, sino de la de los discos más vendidos en general. El álbum Love Is The Answer fue producido por la vocalista y pianista de jazz Diana Krall y contiene "standards" de jazz. Recientemente Barbra Streisand actuó en el club de jazz Village Vanguard, después de una ausencia de 40 años en ese lugar, para presentar el álbum que ha sido nominado para los Grammys de este año (ver noticia del 27 de septiembre más abajo). La última vez que la cantante y actriz llegó al primer lugar de la cartelera estadounidense fue en 1997, con su álbum Higher Ground.

(8 OCTUBRE) JUNIOR MANCE EN LA CUMBRE DEL PIANO HOY. El pianista de jazz Junior Mance, apodado el "Titán" del piano, estará celebrando sus 81 años de edad esta noche en un concierto de piano solo, en Boston, como parte del evento llamado "La reunión mundial cumbre del piano", que se realiza en esa ciudad. Mance tiene una destacada carrera como pianista de jazz, habiendo tocado con gigantes tales como Gene Ammons, Charlie Parker, Coleman Hawkins, Dinah Washington, Maynard Ferguson, Dizzy Gillespie, Eddie Lockjaw Davies, Sonny Stitt, Clark Terry, Harold Land, Cannonball Adderley y muchos otros en una carrera de más de 6 décadas.

(7 OCTUBRE) "KIND OF BLUE" AUMENTA VENTAS 50 AÑOS DESPUÉS. Hace exactamente un año, el 7 de octubre de 2008, la Asociación de la Industria del Disco en América (RIAA en sus siglas en inglés) certificó el récord de ventas del álbum de Miles Davis "Kind of Blue" al otorgarle el premio "Platino cuádruple". El álbum había vendido millones de copias en todo el mundo, desde su grabación hace 50 años, en 1959. Ahora, un año después de ese galardón, el álbum ha aumentado sus ventas aun más, al celebrarse los 50 años de su publicación y gracias a las giras internacionales del conjunto de Jimmy Cobb, el único músico vivo de la legedaria grabación, grupo que ha estado re-creando los temas del álbum. Además, Sony-Columbia lanzó recientemente al mercado una edición especial con dos CDs y un DVD, conmemorando los 50 años. Según los críticos, Kind of Blue no es sólo el álbum de mayor venta en toda la historia del jazz, sino el más influyente del jazz contemporáneo. (Ver nota de abril en el blog paralelo, Jazz Siglo XXI).

(7 OCTUBRE) "MÁS DE 470 CURSOS DE JAZZ EN EL PLANETA" Se inauguró esta semana en Glasgow un curso de jazz a nivel de Conservatorio en la Real Academia Escocesa de Música y Drama. Ya existen varios carreras similares en Inglaterra a nivel universitario o de conservatorio, pero esta es la primera en Escocia. Durante la inauguración, el saxofonista Tommy Smith --uno de los fundadores y profesores de la escuela-- señaló que "en los últimos meses se han abierto escuelas similares en Polonia, Alemania tiene 16, Noruega 6... Hay más de 470 escuelas de este tipo en el mundo, no nos podíamos quedar atrás", dijo. Tommy Smith es un ex-alumno de la Escuela de Música de Berklee, EEUU, especializada en jazz, una de las de mayor prestigio en ese país. Entre los tutores que enseñarán en Glasgow se encuentran varios de los mejores jazzistas de Escocia, entre ellos el pianista Paul Harrison, el guitarrista Kevin Mackenzie y el trompetista Ryan Quigley.

(6 OCTUBRE) JACKIE RYAN PASA AL PRIMER LUGAR DE LA CARTELERA. La cantante de jazz Jackie Ryan pasó esta semana a encabezar por primera vez la cartelera de jazz en EEUU, con su CD "Doozy". Jackie es una de las grandes vocalistas de hoy y, además de su país, ha actuado en Europa, Japón, Australia y Canadá (en Londres tuvo una residencia de meses en el club Ronnie Scott). Ha cantado con grandes del jazz como Clark Terry, Toots Thielemans, Barry Harris, Terry Gibbs, Buddy DeFranco, Red Holloway, Ernie Watts, Roy McCurdy, Benny Green y Jon Hendricks, entre otros. Al segundo lugar bajó Roy Hargrove y su Big Band con el CD "Emergence". En el tercero sigue Roberta Gambarini, con "So In Love"; en el cuarto su mentor James Moody, con "4A", y en el quinto, por primera vez entre los primeros, el Quinteto de jazz latino de Wayne Wallace, con "Bien Bien". Les siguen, en orden, Jon Mayer, Tamir Hendelman, Heath Brothers, Kurt Elling y Robert Glasper.

(6 OCTUBRE) COMIENZAN ONCE FESTIVALES DE JAZZ EN EUROPA. Para deleite de los aficioandos al jazz que viajan al viejo continente, entre hoy y el domingo próximo comienzan 11 festivales de jazz en el otoño europeo, dentro del fenómeno que se ha descrito como la "fiebre de festivales de jazz en Europa", que este año suman cientos (ver artículo al respecto en el blog paralelo, Jazz Siglo XXI). Esta semana solamente empiezan tres en Holanda (los de Try Tone, IJsselstein y Bot Bouw); dos en Francia (Un Doua y Saint Claude); y uno en cada uno de los siguentes países: Gran Bretaña (en Marsden); España (Palafrugell, Costa Brava); Suiza ("Contre Band", en Ginebra y otras ciudades hasta el 24 de octubre); Alemania (Ehinger); Finlandia (Himos); Dinamarca (Tversted) y República Checa (Hradec Králové).

(5 OCTUBRE) OBITUARIOS DE MERCEDES SOSA EN SITIOS DE JAZZ. Varios sitios de la Internet dedicados exclusivamente al jazz publican hoy homenajes y obituarios a la cantante argentina Mercedes Sosa, quien falleció ayer a los 74 años de edad. Su último álbum está nominado para tres premios de los galardones Grammy Latinos del mes próximo en Las Vegas. Mercedes Sosa --ganadora ya de Grammys anteriores-- ha pertenecido por décadas al grupo de trovadores latinoamericanos del "Nuevo cancionero" que incluye, entre otros, a Victor Jara, Violeta Parra, Victor Heredia y Alfredo Zitarrosa. Sosa se destacó por su oposición a las dictaduras militares, su apoyo a los derechos humanos y a la justicia social. Entre los sitios de jazz en inglés más destacados que hablan sobre ella hoy están All About Jazz, eJazz News, Jazz Times y Jazz News, sitios que normalmente no cubren noticias que no sean del mundo del jazz.

(5 OCTUBRE) LANZAN CAJA DE CINCO CDs DE JOHN COLTRANE. El sello "Prestige Records" lanza mañana al mercado una colección de 5 CDs de grabaciones realizadas por John Coltrane en ese sello, colaborando con músicos considerados "luminarias". Coltrane, a pesar de haber muerto muy joven, es uno de los más influyentes músicos de jazz, especialmente en lo que a saxofones se refiere. Grabó decenas de álbumes como líder. Pero estos CDs muestran a Coltrane como invitado o acompañante (sideman) de músicos del nivel de Sonny Rollins, Gene Ammons, Red Garland, Tadd Dameron y otros. La colección ofrece 43 tracks grabados entre 1956 y 1958, con excepción de las realizadas con el Quinteto de Miles Davis, que ya fueron publicadas por Prestige en 2006.

(5 OCTUBRE) "AHORA JAZZ": CAMBIOS A PARTIR DE HOY. El programa radial "Ahora jazz", dirigido y presentado por Javier del Barco y que pertene a Canal Extremadura Radio, comienza a partir de hoy una nueva temporada y nuevos horarios. "Ahora Jazz" se emitirá de lunes a jueves entre las 21:05 y las 22:00. Esta radio pública extremeña transmite en FM, pero tiene también un servicio on-line y de descargas (Podcast) en http://ahorajazz.canalextremadura.es/ .

(4 OCTUBRE) CHICK COREA TOCARÁ PARA MILLONES EN NBC. En momentos en que no hay muchos programas de jazz en las grandes redes de televisión estadounidenses, esta semana está programada la aparición de Chick Corea con la banda de Jimmy Fallon. La función se realizará en vivo, el martes, en el programa "Late Night", de la principal red nacional de TV, NBC, en lo que se ha descrito como un "super gig" (super actuación). El programa lo verán decenas de millones de televidentes. En estos días Corea está realizando intensas giras con su trio acústico, "Corea, Clarke & White", que incluyen presentaciones en esa misma fecha en Nueva York.

(3 OCTUBRE) LEYENDAS DEL JAZZ LATINO CELEBRAN A LEYENDA DEL JAZZ LATINO. Esta noche hay fiesta latina en el Centro para las Artes y Cultura del Bronx, en Nueva York. Músicos de jazz se reunen para rendir tributo al flautista cubano José Fajardo, que murió en 2001 dejando un legado musical importante. Entre los músicos que participan esta noche se encuentran renombrados miembros de los legandarios "Fania All Stars", así como Sonny Bravo, Edy Zervigon, Carlos Jimenez, Dave Valentin, y Armando Alberto Fajardo, hijo del homenajeado. José Fajardo se hizo famoso en Cuba y los Estados Unidos en la década de los años 50 y continuó con un grupo musical el Nueva York hasta su muerte. Su hijo encargado de mantener su legado y su banda.

(3 OCTUBRE) JAMIE CULLUM LANZA NUEVO CD. El pianista y cantante de jazz británico Jamie Cullum lanzará al mercado pronto su quinto álbum, titulado "The Persuit" (la búsqueda). Cullum ha pasado los dos últimos años en intensas giras musicales a ambos lados del Atlántico que han servido para atraer a una gran cantidad de gente joven al mundo del jazz. También fue nominado recientemente para el "Globo de oro" por la canción principal de la película "Gran Torino", que compuso junto con actor-director Clint Eastwood, un fanático del jazz. Por su edad, aspecto y vestimentas Jamie Cullum se identifica con el público joven y su música tiene elementos de pop y jazz.

(2 OCTUBRE) KEITH JARRETT PUBLICA TESTAMENTO. El sello ECM Records acaba de lanzar un álbum doble (2CDs) con grabaciones de los conciertos que dio recientemente Keith Jarrett como solista en Londres (Royal Festival Hall) y Paris (Salle Playel). El álbum se llama "Testament -- Paris/London" y contiene 70 minutos de su concierto en París, y 93 minutos de su presentación en Londres (donde este periodista fue uno de los que aplaudimos vehementemente para que Jarrett volviera a salir al escenario a tocar cuatro "encores"). En ambos conciertos Jarrett tocó piano solo, evocando una tradición que comenzó hace tres décadas con el legendario concierto de Köln. El hecho de que esta publicación se haya hecho a pocos meses de dichas presentaciones indica que Keith Jarrett tiene la convicción de que merecen ser escuchados, ya que otros álbumes grabados solo o con su trio en vivo, han sido anunciados desde hace mucho tiempo y aun no se lanzan al mercado. La crítica ha dicho que su interpretación en Paris fue libre y espontánea y la de Londres (con 5 días de diferencia) mucho más profunda y emocional.

(2 OCTUBRE) FESTIVAL DE LA TROMPETA EN EL JAZZ STANDARD. Se está realizando hasta el domingo 4 de octubre el séptimo "Festival anual de la nueva música de trompeta", en el club "Jazz Standard", ganador de varios galardones recientemente como el mejor club de jazz de Nueva York. El evento está organizado por los trompetistas Dave Douglas y Roy Campbell y tiene como objetivo promover la creatividad en ese instrumento. Este año se rinde un tributo a Bobby Bradford, un trompetista que a pesar de su calidad no se ha convertido en estrella. Bradford ha tocado con Ornette Coleman, Eric Dolphy, Charlie Haden, Vinny Golia y David Murray. En el festival participa la mayoría de los trompetistas "nuevos" en la escena de Nueva York.

(2 OCTUBRE) STEVE TURRE SE UNE AL CHICAGO JAZZ ENSEMBLE. Esta noche el trombonista Steve Turre hará su primera presentación con el Chicago Jazz Ensemble, que dirige el trompetista Jon Faddis, en el Museo Sable de historia afro-americana. Turre es actualmente un "gigante" del trombón en el jazz y realizará un tributo a ese otro gran trombinista ya desaparecido, J.J. Johnson. Este prestigioso conjunto de Chicago interpretará también composiciones del propio Turre.

(1 OCTUBRE) CONTRATO DE 10 MILLONES DE DÓLARES PARA TONY BENNETT. El cantante de jazz Tony Bennett acaba de firmar un acuerdo con el sello Sony-Columbia por un monto de 10 millones de dólares. A cambio, la firma disquera tomará el control total del catálogo de canciones grabadas por Bennett en el pasado y de las que grabe en el futuro. Sony-Columbia invertirá un millón en promover a Bennett, uno de los legendarios vocalistas de jazz especializado en "standards". Bennett pasó varios años casi en la miseria, cuando la música pop y el rock invadieron el mundo musical en los 60 y 70, desplazando a los cantantes de jazz. En los 80 y 90 su hijo se transformó en su agente y logró hacer revivir la imagen y las presentaciones de su padre. En los últimos 10 años Bennett ha tenido una lucrativa carrera y este contrato viene a coronarla, a los 83 años de edad. Esto es también un reflejo del pujante desarrollo del jazz en las últimas dos décadas.

(1 OCTUBRE) SEPTETO DE DELFINA OLIVER EN BUENOS AIRES. Mañana y el 9 y 16 de octubre se presentará en el Club Lounge de la capital argentina, la cantante de jazz Delfina Oliver con su nuevo septeto formado por Juan Cruz de Urquiza en trompeta, Ramiro Flores en saxos, Juan Canosa en trombón, Patricio Carpossi en guitarra, Jerónimo Carmona en contrabajo y Carto Brandán en batería. Este fue el grupo con el que grabó su segundo CD, "Camino" y con el que presentará temas del mismo que incluyen canciones de Joni Mitchell y composiciones de Charles Mingus. Habrá también dos músicos invitados, Gustavo Musso, saxos y Mariano Loiácono, trompeta. Delfina Oliver se ha convertido en los últimos 4 años en la más destacada cantante de jazz argentina y ha recibido los elogios de los principales diarios de su país. www.myspace.com/delfinaoliver

1 Sept 2009

NOTICIERO DE JAZZ: MES DE SEPTIEMBRE. Por Pablo Aguirre.

(SI HAS LLEGADO A UN MES ANTERIOR AL ACTUAL, IR ABAJO Y PINCHAR EN "HOME" O "PÁGINA PRINCIPAL" PARA LLEGAR A LA FECHA DE HOY)


(30 SEPTIEMBRE) EL LEGENDARIO BUDDY RICH DE ANIVERSARIO HOY. El baterista Buddy Rich habría estado de cumpleaños hoy. Nació en esta fecha en 1917 en el seno de una familia de artistas. Aunque murió hace poco más de dos décadas (abril de 1987) en la actualidad todavía sigue la controversia entre algunos músicos en torno de si Rich fue o no el más destacado baterista de toda la historia del jazz. De lo que no cabe la menor duda es que Buddy Rich fue uno de los grandes maestros del jazz. Rich dedicó toda su vida a la música. Su carrera se extiende por siete décadas en las que tocó con los más importantes músicos de jazz, desde la época del swing hasta el bebop. En sus últimos años dirigió una big band que dejó un sello destacado en la segunda mitad del siglo XX.

(30 SEPTIEMBRE) PUBLICAN RETROSPECTIVA DE E.S.T. "Retrospective --The Very Best of E.S.T." es el título en inglés del CD que acaba de lanzar al mercado el sello alemán ACT. El álbum contiene una selección de los tracks de mayor éxito del trio del pianista Esbjörn Svensson, integrado además por el bajista Dan Berglund y el baterista Magnus Öström. La recopilación contiene 13 tracks sacados de siete álbumes del trio, así como un libreto de 22 páginas. El trio, conocido como EST (siglas de Esbjörn Svensson´s Trio), ayudó a llevar al jazz hacia un público joven, tocando en lugares de rock y haciendo uso de efectos de iluminación, aparatos de niebla y sonidos extra. Su estilo tenía distintas influencias, desde la música clásica hasta el funk. El trio llegó a su trágico fin cuando su director, Svensson, murió en un accidente acuático en junio de 2008. Tenía 44 años de edad y su grupo debía tocar en los días siguientes en el Festival de Jazz de Montreal.

(29 SEPTIEMBRE) AL AIRE VÍNCULO ENTRE EL JAZZ Y LOS BEATLES. Para celebrar la larga tradición de los músicos de jazz de interpretar composiciones de los Beatles, la radio "AccuJazz" ha lanzado un canal exclusivamente con temas de los 4 de Liverpool en la forma de jazz. Muchos de los "fans" de los Beatles posiblemente no saben que los músicos de jazz han estado usando sus composiciones como base para arreglos jazzísticos y, principalmente, como progresiones armónicas para improvisar, desde antes de que los Beatles se separaran. Lo han hecho desde Count Basie hasta Brad Mehldau, pasando por la orquesta de Buddy Rich, Ella Fitzgerald, Gene Harris, Freddie Hubbard, los Jazz Messengers, Herbie Hancock y decenas de otros, a través de varias décadas ya. La radio "AccuJazz" se puede escuchar gratuítamente en internet, 24 horas al día.

(29 SEPTIEMBRE) CHRISTIAN McBRIDE Y JAMES MOODY SUBEN EN CARTELERA. En la cartelera de jazz de esta semana en los EEUU, la big band de Roy Hargrove sigue manteniéndose firme en el primer lugar con el ábum "Emergence". Jackie Ryan ("Doozy") y Roberta Gambarini ("So In Love"), se mantienen también en los segundo y tercer lugares. Pero el bajista Christian McBride dio un salto del noveno al cuarto lugar con "Kind of Brown" y James Moody lo hizo del sexto al quinto con "4A". Les siguen, en orden, Rodney Jones, Robert Glasper, Heath Bros., Bobby Broom, Tamir Hendelman, Kurt Elling y Freddie Cole.

(28 SEPTIEMBRE) JOE LOVANO, EL GATO CON SOMBRERO, EN FOTOS. La editorial alemana Nieswand Verlag acaba de publicar un libro de 152 páginas con hermosas fotografías tomadas por Jimmy Katz durante muchas sesiones de grabación de Joe Lovano para el sello Blue Note. La publicación se titula "El gato con el sombrero" (The Cat With the Hat) e incluye tomas de Lovano en pleno trabajo en estudios de grabación. Pero también hay imágenes de otros músicos que han grabado con él, tales como Hank Jones, Joey Baron, Cameron Brown, Jason Moran, John Scofield, Dave Holland y Al Foster, entre muchos otros. La colección fotográfica está acompañada de varios ensayos escritos por el propio Lovano y algunos de sus músicos. Entre ellos hay un recuento de John Scofield de los tiempos cuando conoció a Lovano mientras estudiaban en Berklee. Ambos tenían 20 años de edad. También hay notas con mucho humor del pianista Hank Jones. El libro viene con un CD que contiene ejemplos musicales de las sesiones de grabación, elegidos por Joe Lovano.

(27 SEPTIEMBRE) LOS CLINTON, CLOONEY, PARKER, STREISAND Y EL JAZZ. La cantante y actriz Barbra Streisand actuó anoche en el club de jazz Village Vanguard de Nueva York, por primera y única vez en más de cuatro décadas. Lo había hecho antes (también una sola vez) en 1961 en una presentación junto a Miles Davis. Ahora cantó una selección de temas standards de jazz, incluídos en su último CD, producido por Diana Krall. El evento ya tenía mucho de especial, pero lo espectacular fue también el número de personalidades que asistieron anoche a escucharla, entre ellas Bill y Hilary Clinton, acompañados de su hija, Chelsea; el actor George Clooney y Donna Karan; y la estrella de "Sex and the City", Sarah Jessica Parker. Entre el público había también varias decenas de afortunados que ganaron entradas gratis en un concurso organizado por el club y una radio de jazz local.

(27 SEPTIEMBRE) NUEVE DÍAS DE JAZZ EN BOSTON. El “Berklee Beantown Jazz Festival” –que este año está bajo la dirección artística de la baterista Terri Lyne Carrington-- comenzó anoche con mucho swing y se extenderá durante nueve días, en 9 escenarios diferentes. Entre las personalidades del jazz que participan se encuentra el trompetista Wynton Marsalis (ex-alumno de Berklee), Ahmad Jamal (quien abrió el festival ayer), David Sanborn, Branford Marsalis, Kevin Mahogany, Amina Claudine Myers, Jane Bunnett, Elio Villafranca, Donald Harrison, Defenders of the Groove y un tributo de Yoron Israel a David Fathead Newman. El vocalista Kurt Elling presentará un espectáculo dedicado a la asociación Coltrane/Hartman. También participarán varios conjuntos de la escuela de Berklee con los mejores estudiantes de esa institución, por la que han pasado muchos de los grandes de hoy.

(26 SEPTIEMBRE) HOY SE CELEBRA EL NACIMIENTO DE GEORGE GERSHWIN. Uno de los más importantes compositores de la historia musical estadounidense, George Gershwin, nació en esta fecha en 1898. Algunas de sus composiciones sinfónicas han sido descritas como "jazz sinfónico", como es el caso de "Rapsodia en Blue". También escribió operetas como "Porgy and Bess", vinculada a la cultura del jazz y que él llamó "ópera folclórica". Sin embargo su asociación con este tipo de música es mucho más amplia. La gran mayoría de las composiciones que escribió para Broadway (decenas canciones con letras de su hermano mayor, Ira) se han transformado en "standards" del jazz y ha sido interpretadas y re-creadas por miles de músicos de jazz en todo el mundo, a través de muchas décadas. Una de ellas, "I Got Rhythm", ha sido la base para la progresión armónica de innumerables clásicos del jazz. George Gershwin murió en 1937, pero sus composiciones siguen siendo interpretadas hoy, con nuevos matices, por músicos de jazz contemporáneos.

(26 SEPTIEMBRE) FIN DE SEMANA DEDICADO A COLTRANE. Hoy comienzan en Boston las actividades organizadas alrededor del 32 Concierto en la memoria de John Coltrane, quien habría estado de cumpleaños el miércoles pasado. Aunque el título del evento está en singular, se trata de una serie de conciertos, charlas y exposiciones de artes visuales. Estas actividades se realizan entre hoy y mañana. El primer concierto principal, en la Northeaster University, estará a cargo de "The John Coltrane Memorial Ensemble", un grupo integrado por Carl Atkins, Leonard Brown, Sa Davis, Mark Harvey, Tim Ingles, John Lockwood, Bill Lowe, Jason Palmer, Bill Pierce, George W. Russell Jr., Syd Smart, Stan Strickland, Alvin Terry y Gary Valente. Y el segundo, mañana, a cargo de Stan Strickland, John Lockwood, Laslzo Gardony, & Yoron Israel, junto con presentaciones de Bill Lowe, Syd Smart, Jason Palmer y Leonard Brown.

(25 SEPTIEMBRE) ROY HARGROVE ENCABEZA CARTELERA DE JAZZ. Esta semana el trompetista Roy Hargrove sigue en el primer lugar de la cartelera de jazz en EEUU con su álbum "Emergence". El segundo lugar lo ocupa Jackie Ryan, con "Doozy"; el tercero, Roberta Gambarini, con "Love"; el cuarto, John Mayer, con "Nightscape", y el quinto, Alvin Queen, con "Mighty Long Way". Los músicos Gerald Clayton, James Moody, Robert Glasper, Christian McBride y Jack Wilkins, están entre los lugares 6 y 10, respectivamente.

(25 SEPTIEMBRE) DOCUMENTAL SOBRE ANITA O´DAY EN DVD. Se ha puesto a la venta un documental de 92 minutos sobre la cantante de jazz Anita O´Day, una de las pocas vocalistas blancas que está en la lista de las cantantes legendarias en el jazz. El documental lo filmó Robbie Cavolina y examina la carrera de O´Day durante seis décadas, con presentaciones en vivo de la cantante obtenida en archivos fílmicos, entrevistas con ella y con músicos y personas que la conocieron de cerca. Cavolina era el manager de O´Day en el momento de morir ésta. Hay clips extraordinarios donde aparece cantando con Gene Krupa, Stan Kenton y Duke Ellington. Anita rompió tabúes raciales cuando realizó giras con el conjunto de Roy Eldridge, lo que también queda documentado. El fuerte de esta cantante era el bebop, el swing y la improvisación. En un momento Anita O´Day estaba ganando 2.500 dólares por semana, pero el dinero, según documenta el film, se fue en su totalidad en drogas, a las que la introdujo su último marido, el baterista John Poole.

(24 SEPTIEMBRE) CELEBRAN AL TROMPETISTA FATS NAVARRO. Fats Navarro, uno de los gigantes de la trompeta en el jazz y quien murió prematuramente a los 26 años de edad en 1950, habría estado de cumpleaños hoy. Navarro, comparable con Clifford Brown y Dizzy Gillespie, no alcanzó a gozar de la fama de sus pares, pero hoy está considerado como uno de los grandes maestros del bop. Al aproximarse esta fecha y algunas celebraciones en EEUU, el baterista Roy Haynes señaló que Navarro fue "espectacular, porque en una época cuando muchos músicos tocaban de oido, "Fats" podía leer música complicada a primera vista y realizar los más impresionantes solos de esos días, con un sonido hermoso y frases bien elaboradas". Navarro tenía sangre cubana, africana y china. Comenzó a estudiar piano a los 7 años y trompeta a los 13. También estudió saxofón. Fue muy popular entre músicos y público. Tocó con Charlie Parker y Bud Powell, entre muchos otros, pero sólo grabó un par de álbumes bajo su propio nombre. Fue una gran influencia sobre Clifford Brown, Lee Morgan, Freddie Hubbard, Woody Shaw e, incluso, Roy Hargrove. Murió de tuberculosis cuando todavía no cumplía los 27 años de edad. Hoy se realizan homenajes en vivo a ambos lados del Atlántico y se publican tributos en los medios en inglés relacionados con el jazz.

(23 SEPTIEMBRE) GUITARRISTAS JIM HALL Y BILL FRISELL GRATIS EN LA INTERNET. La colaboración entre los maestros de la guitarra en el jazz, Jim Hall y Bill Frisell que resultó en el álbum "Hemispheres", puede escucharse desde hoy "en línea", sin costo alguno, por un tiempo limitado. Esta es la forma cómo dichos músicos celebran la nominación de este álbum a los premios Grammy de Febrero 2010. Ambos guitarristas son leyendas en vida de su instrumento y el productor del CD doble, Brian Camelio, ha elegido 9 tracks que se pueden bajar o escuchar gratis desde la Internet. Para hacerlo hay que pinchar en el siguiente vínculo: http://artistshare.com/grammy/hemispheres/flash.html

(23 SEPTIEMBRE) MULTI-ANIVERSARIO DE COLTRANE, FOSTER Y OTROS. En una fecha extraordinaria en el jazz, hoy se celebra el nacimiento de varios músicos célebres: John Coltrane (1926-67), Frank Foster (1928), Albert Ammons (1907-1949), Ray Charles (1930-04), Les McCann (1935), Norma Winstone (1941), Jeremy Steig (1943), Don Grolnick (1947-96) y Jimmy Woode (1928-05). Después de Charles Parker, John Coltrane ha sido el saxofonista más influyente en el jazz contemporáneo por lo que es posible que en esta fecha se le rindan más tributos en el mundo que a los otros músicos mencionados.

(22 SEPTIEMBRE) MUERE BATERISTA EDDIE LOCKE. Edward "Eddie" Locke, cuya carrera de 60 años comenzó con Roy Eldridge y Coleman Hawkins, ha muerto a los 79 años de edad. Eddie Locke fue un prominente músico durante la década de los 50 y tocó y grabó con muchos de los otros grandes del jazz de la época, pero ya era bastante conocido en la década anterior. Su mentor fue el baterista Jo Jones durante el comienzo de su carrera, que le llevó al estrellato con Eldridge y Hawkins. Entre los otros músicos notables con quien tocó se cuentan Roland Hanna, Ray Bryant, Red Allen, Teddy Wilson, Tyree Glen, Kenny Burrell, Earl Hines, Warren Vache y el Earl May Quartet. Locke es también uno de los músicos que aparece en aquella clásica fotografía, tomada en 1958, llamada "Un día en Harlem", que retrata a algunos de los más famosos de esos días.

(21 SEPTIEMBRE) LIBRO CELEBRA MÚSICA DE MAYNARD FERGUSON. Se acaba de publicar un libro sobre el trompetista canadiense Maynard Ferguson, uno de los grandes de la historia del jazz que se caracterizaba por su creatividad, sus arreglos orquestales, su pirotecnia en sus solos improvisados y sus notas estratosféricas. Se trata de una compilación de entrevistas que Ferguson dio en vida a través de los años, hecha por el crítico y productor de jazz Ralph Jungheim, quien también escribe las introducciones y comentarios. El libro se llama simplemente "Maynard!"

(21 SEPTIEMBRE) MICHAEL HENDERSON EN LONDRES. Uno de los ex-contrabajistas de Miles Davis. Michael Henderson, estará tocando en el club de jazz de Ronnie Scott a partir de esta noche, durante tres días. Henderson tuvo una productiva participación en los conjuntos de Davis, pero sus grabaciones son difíciles de conseguir. Muchas de ellas fueron grabadas en giras al Japón, pero pronto serán puestas a la venta una vez que se re-editen los álbumes originales. Henderson estará tocando música que emerge del clásico de Davis "Jack Jackson", que incluye guitarra eléctrica, batería y tabla india. Henderson ha tocado bajo durante largos períodos con Stevie Wonder, Marvin Gaye y Aretha Franklyn, además de músicos de jazz contemporáneos. Al club de jazz de Ronnie Scott se le apoda "la Meca" del jazz en Europa.

(20 SEPTIEMBRE) DOCTORADO PARA DAVE BRUBECK HOY. El maestro del piano, designado "Leyenda en vivo" por la Biblioteca del Congreso de EEUU, recibe hoy domingo el Doctorado Honoris Causa del Berklee College of Music, en el último día del 52 Festival de Jazz de Monterrey. La presentación está programada para las 20:00, hora local, justo antes de la actuación del Cuarteto de Dave Brubeck, que estará celebrando los 50 años del álbum "Time Out".

(20 SEPTIEMBRE) BRASIL, ARMENIA, TANIA MARIA Y BILLY HOLIDAY. Anoche el Festival de Jazz brasileño Tudo E Jazz honró a la cantante Billie Holiday. El tributo fue ofrecido por la Lady Day All-Star Band, dirigida por Oded Lev-Ari. Entre las vocalistas invitadas se destacaron Madeleine Peyroux y la brasileña Mart´Nalia. En el festival de jazz, que finalizó anoche, participaron más de 70 músicos de distintas nacionalidades. Tania María, admiradora de Lady Day (como se le apoda a Billie Holiday), fue la gran ausente. Pero tenía una buena razón para no estar allí: se encontraba cantando anoche en Yerevan, Armenia.

(19 SEPTIEMBRE) CHICO HAMILTON EN DOBLE CELEBRACIÓN. Mañana domingo el legendario maestro de la batería, Chico Hamilton, estará celebrando sus 88 años de edad y el lanzamiento de su nuevo CD, con una presentación de su quinteto "Euphoria" en Le Poisson Rouge de Nueva York. Su nuevo álbum se titula "Twelve Tones of Love" y el quinteto está integrado por Nick Demopoulus, guitarra; Evan Schwam, saxo; Paul Ramsey, contrabajo y Jeremy Carlstedt, percusión. Hamilton, cuyo cumpleaños es el lunes 21, es uno de los bateristas más respetados en Nueva York y vive a pasos de Le Poisson Rouge.

(18 SEPTIEMBRE) PRIMER ÁLBUM DE LA CONTRABAJISTA MIMI JONES. "A New Day" es el título del nuevo CD que constituye el debut de la joven contrabajista y compositora de jazz Mimi Jones, que ya se había destacado en festivales, conciertos y grabaciones acompañando a otros músicos. El disco, editado por el sello Hot Tone Music, salió al mercado con excelente crítica y ofrece composiciones originales de la contrabajista. Los músicos que conforman su grupo son Ambrose Akinmisure, trompeta; Marvin Sewell, guitarras acústica y eléctrica; Miki Hayama, piano y teclados; y Marcus Gilmore, batería. La joven baterista Lucianna Padmore toca en dos de los tracks.

(18 SEPTIEMBRE) JIMMY COBB SALE VIVO Y FELIZ DE LA TORRE DE LONDRES. La tradicional y austera Torre de Londres fue el escenario anoche de un espectacular concierto del conjunto de Jimmy Cobb para celebrar los 50 años del lanzamiento del álbum "Kind of Blue". Este disco, que cambió el rostro del jazz posterior a 1959, es también el que más se ha vendido en toda la historia de este tipo de música. Lo grabó hace medio siglo Miles Davis con su sexteto, con sus propias composiciones del estilo "modal". El concierto de anoche re-creó el espíritu y el sonido de Kind of Blue, bajo la dirección del único sobreviviente de la grabación, el baterista Jimmy Cobb. El público británico llenó el anfiteatro de la Torre de Londres, famosa por haber sido prisión de personajes célebres durante siglos y de ejecuciones diversas, entre ellas la decapitación de dos de las esposas de Enrique Octavo. Pero Cobb y sus músicos, lejos de ser decapitados en el lugar, hicieron rugir a los asistentes que ovacionaron la presentación. El trompetista Wallace Roney, los saxofonistas Javon Jackson y Vincent Herring, el pianista Larry Willis y el contrabajista Buster Williams, comprobaron haber sido la mejor elección de Cobb para recrear el sonido original de Davis, Coltrane, Adderley, Wynton Kelly y Paul Chambers, respectivamente. Dejaron una profunda marca en un lugar de Londres donde jamás se había tocado jazz antes.

(17 SEPTIEMBRE) PINTAN PIANOS EN HOMENAJE A ART TATUM. En preparación para el centenario del virtuoso del piano Art Tatum, su ciudad natal, Toledo (Ohio), comenzó ayer actividades relativamente curiosas. Se trata de un proyecto titulado "Pianos para Art" que consiste en pintar entre 40 y 50 pianos que han sido donados recientemente a la "Fundación Art Tatum para la herencia del jazz". Los pianos están siendo pintados por artistas y pintores profesionales. Los instrumentos serán después instalados en diversos lugares de Toledo, que incluyen museos, centros musicales y organizaciones estudiantiles. El centenario de Tatum se celebra el 13 de octubre. La ciudad de Toledo rinde también un homenaje el próximo lunes a otro de sus hijos, el vocalista Jon Herdricks, que cumple 88 años de edad.

(17 SEPTIEMBRE) PONCHO SÁNCHEZ ANUNCIA NUEVO ÁLBUM. El 29 de este mes el sello Concord-Picante lanzará al mercado un nuevo CD del percusionista de jazz latino, Poncho Sánchez, titulado "Psychedelic Blues". Arturo Sandoval toca como músico invitado un tema en el que rinde homenaje a Freddie Hubbard. En este álbum Sánchez retoma en gran medida la tradición del jazz latino y el álbum comienza con un arreglo del tema de Herbie Hancock, "Cantanouple Island". Los otros músicos son el guitarrista Andrew Synowiec; el pianista y arreglista David Torres; Javier Vergara, saxofones; Scott Martin, saxo barítono; Ron Blake, trompeta y fliscorno; Francisco Torres, trombón; Tony Banda, bajo y vocal; el timbalero George Ortiz, y los percusionistas Joey De León y Alfredo Ortíz.

(16 SEPTIEMBRE) INAUGURAN PARQUE OSCAR PETERSON. Casi dos años después de su muerte, el héroe nacional de Canadá (el único músico cuyo rostro aparece en un sello postal de ese país), ha sido honrado por el distrito Little Burgundy, de su ciudad natal, Montreal. Las autoridades locales decidieron ponerle su nombre al ex parque "Centro Campbell". Al acto inaugural asistió otro de los grandes pianistas afro-canadienses, Oliver Jones, también originario de ese lugar. Entre Peterson y Jones suman 23 doctorados honoris-causa en sus vidas artísticas y Jones dijo que el Parque Oscar Peterson tendrá un significado muy especial para la comunidad de raza negra de Little Burgundy porque de ahí han salido grandes deportistas, profesionales y artistas. El parque ayudará a recordar esto a los jóvenes, señaló, y darles incentivo para triunfar en la vida. Oscar Peterson, gigante del jazz bop, tuvo comienzos difíciles y humildes en su juventud, pero logró saltar de un club nocturno local al Carnegie Hall de Nueva York, donde comenzó su carrera como embajador del jazz canadiense, a comienzos de los 50. Entre muchas decenas de galardones en toda su vida, Peterson obtuvo 8 premios Grammy. Oscar Peterson murió en diciembre de 2007, convertido en una superestrella del jazz. Mientras se realizaba el acto inaugural del parque, los parlantes tocaron su composición "Canadiana Suite".

(15 SEPTIEMBRE) ORQUESTA JUVENIL DE JAZZ SE MULTIPLICA. La famosa Orquesta juvenil de jazz de la Gran Bretaña (que tiene a su haber más de 20 álbumes) anunció un cambio importante y positivo. La agrupación, conocida como NYJO (sus siglas en inglés para National Youth Jazz Orchestra) ha producido a grandes estrellas del jazz británico, a través de más de 40 años de existencia, como los trompetistas de estatura internacional Guy Barker y Gerard Presencer, y los saxofonistas Julian Arguelles y Dave O’Higgins, entre muchos que han usado esta big band como trampolín para sus carreras. Ahora el Consejo de las Artes de Inglaterra, que la financia, ha decidido organizar dos de ellas. Una, como la actual, cuyo límite de edad será de 25 años, y otra cuyo límite serán los 18 años de edad. Como ha sucedido en 4 décadas pasadas, los jóvenes deben abandonar la agrupación una vez cumplidos los años de edad límite. La NYJO realiza anualmente giras internacionales que la ha llevado a distintos países de Europa, Turquía, Japón, Singapur y los EEUU.

(15 SEPTIEMBRE) HOY ES EL ANIVERSARIO DE CANNONBALL ADDERLEY. El legendario e influyente saxofonista alto nació en Tampa, Florida, en 1928. Adderley fue uno de los más prominentes músicos de jazz de los 50 y 60. Si bien su estilo era el Bop, había en su forma intensa de improvisar matices que sugerían un puente con el "Hard-bop", pero fundamentalmente elementos del llamado "Soul" en el jazz de esos días. Tocó con grandes del jazz, entre ellos Miles Davis, Coltrane y Bill Evans, e incluyó en sus conjuntos a su hermano el cornetista Nat, así como a pianistas blancos como el inglés Victor Feldman y el austríaco Joe Zawinul. Adderley, un héroe de muchos saxofonistas jóvenes de hoy, murió en agosto de 1975.

(14 SEPTIEMBRE) JOYA MUSICAL: NUEVA COLECCIÓN DE LOUIS ARMSTRONG. Se ha lanzado al mercado musical una nueva colección de grabaciones realizadas por Louis Armstrong. Se trata de las "Sesiones completas de Louis Armstrong para el sello Decca 1935-46". Es una caja con siete discos que cubren una época particularmente notable de la producción de "Satchmo". El paquete contiene también un ensayo al respecto escrito por el famoso crítico de jazz Dan Mongerstern. La influencia de Armstrong en la primera mitad de siglo va a la par con la de Duke Ellington, y con las de Charlie Parker, John Coltrane y Miles Davis en la segunda.

(14 SEPTIEMBRE) ARRESTAN EN MÉXICO A HIJO DE CHARLES MINGUS. Según informan los dominicales mexicanos, Eugene Mingus, hijo del célebre músico de jazz Charles Mingus, fue arrestado en su casa de Tijuana, donde vive desde hace 9 años, por cultivar mariguana en su jardín. La policía encontró entre 50 y 60 matas de la yerba. Eugene Mingus, que tiene 62 años de edad, dice que sufre de una condición médica que es aliviada por el uso de dicha planta.

(13 SEPTIEMBRE) MILES DAVIS SUPERA A LOS BEATLES, ROLLING STONES Y LED ZEPPELIN JUNTOS. El sello Columbia /Legacy anunció el lanzamiento de todos los temas grabados por Miles Davis para Columbia, en un solo "paquete". Éste contendrá 70 Cds y un DVD, lo que supera el número de álbumes grabados por los Beatles, Los Stones y Led Zeppelin, sumados. Esto es sólo lo grabado por Davis para Columbia y no incluye, por supuesto, decenas de álbumes que el trompetista grabó durante su carrera para otros sellos. La colección incluye algunos tracks que jamás fueron publicados antes. El paquete trae además un libro de 250 páginas. La caja con esta colección costará alrededor de 360 dólares y estará a la venta del público a partir del 10 de noviembre. También se podrá comprar en-línea a través de Amazon.

(13 SEPTIEMBRE) STANLEY CLARKE LANZA PRIMER ÁLBUM EN TRIO ACÚSTICO. El contrabajista Stanley Clarke ha lanzado al mercado su primer álbum como líder de un trio, en cuatro décadas de ilustre producción musical. Clarke está entre los primeros o mejores contrabajistas de jazz en la actualidad y ha grabado muchos discos con una inmensa cantidad de músicos de jazz. Pero nunca lo había hecho en el formato de trio acústico y, en este caso, de trio mixto. Los otros integrantes son Lenny White, en batería, y la discípula y protegida de Chick Corea, la joven de orígen japonés Hiromi Uehara. El álbum se llama "Jazz in the Garden" y explora un sonido y un estilo más convencional en el jazz que el estilo fusión con el que hasta ahora se ha identificado Clarke.

(12 SEPTIEMBRE) EL SIGLO DEL JAZZ EN BARCELONA. El Centro de cultura contemporánea de Barcelona abrió al público una exposición que constituye una verdadera golosina para los amantes del jazz que visiten o vivan en esa ciudad. Este centro es uno de los museos más populares en Cataluña y esta exposición, titulada "El Siglo del jazz", explora la historia de este tipo de música desde los comienzos del Siglo XX hasta el día del hoy. La muestra contiene innumerables piezas de interés, como programas de conciertos legendarios, carátulas de discos y una diversidad de material recolectado en más de 100 años. Hay mucha información sobre el desarrollo de los comienzos del jazz, pero también acerca del be-bop, cool, West Coast y jazz contemporáneo, tanto en EEUU como en Europa.

(12 SEPTIEMBRE) UNA NOCHE CON BARBARA STREISAND EN EL VILLAGE VANGUARD. El famoso club de jazz de Nueva York será el escenario de un concierto de la cantante y actriz Barbara Streisand, el sábado 26 de este mes. Hace 48 años la super-estrella actuó en el Village Vanguard junto con el legendario Miles Davis. Nunca más volvió. Casi medio siglo después, retorna ahora a este club con un repertorio de standards de jazz producidos por Diana Krall. Este es un concierto que para muchos de los asistentes será el único en sus vidas porque no habrá más presentaciones en vivo de la cantante en ese club ni en ningún otro. El repertorio es parte del nuevo álbum de la Streisand titulado "Love is the Answer", una colección de temas de jazz.

(12 SEPTIEMBRE) DANILO PÉREZ FIRMA CON MACK AVENUE RECORDS. El pianista de jazz Danilo Pérez y el sello Mack Avenue anunciaron oficialmente la firma de un contrato de grabación, en los momentos en que Pérez tocaba en el Festival de Jazz De Detroit con el cuarteto de Wayne Shorter. El acuerdo beneficia a ambas partes ya que este sello tiene mucho prestigio y Pérez está considerado como uno de los mejores pianistas de jazz actuales. Ganador de premios Grammy y otros galardones, Pérez comenzó su carrera en los EEUU tocando con Jon Herdricks, Terence Blanchard, Claudio Roditi y Paquito D´Rivera, mientras estudiaba en Berklee. Luego ha tocado con Dizzy Gillespie, Jack De Johnette, Charlie Haden, Michael Brecker, Joe Lovano, Tito Puente, Wynton Marsalis, Tom Harrell, John Patitucci, Wayne Shorter, Roy Haynes y muchos otros de los grandes del jazz. Por sus méritos y éxito artístico, en 2002 Pérez fue nombrado Embajador cultural de Panamá. Antes del anuncio y de volver a tocar con Shorter en el Festival de Detroit, Danilo Pérez había estado recuperándose de una lesión al tendón de Aquiles.

(11 SEPTIEMBRE) ANUNCIAN CONCIERTOS PARA FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA. Se ha confirmado ya la participación de un buen número de algunos de los grandes del jazz en el 41 Festival Internacional de Jazz de Barcelona, que comienza el 18 de octubre y se extiende durante todo el mes de noviembre. Hasta ahora están anunciados el Cuarteto de Wayne Shorter, el Noneto de Joe Lovano, el cuarteto de Chucho Valdés y Concha Buika, Bela Fleck y los Fleckstones, el Sexteto de Omar Sosa con Jerry González, Jimmy Cobb y su banda, el Trio de Brad Mehldau, Marcus Miller y Christian Scott, Chano Domínguez, Cassandra Wilson e Imelda May. Los conciertos (que no son diarios) se extienden en distintas fechas y salas durante más de un mes y todavía queda por anunciarse más participantes.

(10 SEPTIEMBRE) LANZAN RADIO DE INTERNET CON SÓLO JAZZ BRASILEÑO. Con el fin de "celebrar" el jazz de Brasil, la radio de internet "AccuJazz" está lanzando un canal de radio de 24 horas, 7 días a la semana. La programación transmitirá exclusivamente jazz brasileño, en sus formas más diversas, pero fundamentalmente bossa-nova. El anuncio señala que esta radio tendrá mucho cuidado en que su música tenga más elementos de jazz que de otra cosa. Han anunciado que por ello su "playlist" incluye no sólo a jazzistas brasileños, sino a artistas como Cannonball Adderley, Stan Getz, Maria Schneider, Charlie Byrd, McCoy Tyner, Dexter Gordon, Joe Henderson, Herbie Hancock, y una infinidad de músicos estadounidenses que han incursionado en la música brasileña para hacer jazz. Y, por supuesto, brasileños como Joao Bosco, Gilberto Gil, Beth Carvalho, Caetano Veloso, Eliane Elias, Jovino Santos Neto, Sergio Mendes, Luciana Souza y Claudio Roditi, para nombrar algunos.

(9 SEPTIEMBRE) INTERPRETAN MÚSICA PERDIDA DE ERIC DOLPHY. Una serie de composiciones del saxofonista Eric Dolphy, que estuvieron perdidas durante medio siglo, fueron interpretadas anoche en el teatro Ford de Hollywood. Las partituras fueron descubiertas recientemente y fue el grupo de Benny Maupin el que se encargó de revivirlas. Dolphy, una leyenda del jazz, fue uno de los "héroes" musicales de Los Angeles y revolucionó la forma de improvisar en el saxo alto, haciendo uso, entre otras cosas, de intervalos muy distantes en sus frases. Sus mentores fueron Dexter Gordon, pero fundamentalmente Charles Mingus, con quien conquistó la fama en la época de experimentaciones "avant-garde" en el jazz. Su álbum más conocido como líder es "Out to Lunch". Dolphy murió de diabetes en 1964, a los 36 años de edad. También tocaba flauta y clarinete bajo.

(9 SEPTIEMBRE) ANIVERSARIO DE UNO DE LOS GRANDES DE LA BATERÍA. Hoy habría estado de cumpleaños el legendario baterista Elvin Jones, considerado como un "puente" entre Max Roach y los bateristas contemporáneos y el más influyente de la época post-bop. Su estilo llamó la atención tocando con la orquesta de Gil Evans y la banda de Charles Mingus en los años 50. Muy pronto su prestigio creció al ser integrante fundamental del cuarteto de John Coltrane. También dirigió sus propios grupos, entre ellos la famosa "Jazz Machine", a la que integró al hijo de Coltrane, Ravi. Jones, que pertenedía a una familia de músicos de jazz, murió en mayo del 2004. (Ver aniversarios de septiembre en Jazz Siglo 21, vínculo a la derecha).

(8 SEPTIEMBRE) GRANDES MAESTROS EN EL FESTIVAL DE JAZZ DE BOGOTÁ. Con éxito se lleva a cabo el 21 Festival Internacional de Jazz de Bogotá, que reune a músicos de distintos países y se extiende hasta el 12 de este mes. En este evento toman parte músicos de la talla de los estadounidenses Brad Mehldau , Ronald Carter y Kenny Garret, los grupos cubanos Habana Report y Rumba Jazz, el trio de Carmen Aguilera (Chile) , Duo Bozzolan (Italia), y los colombianos Zaperoco Magenta, Mariazú, Caída Libre y la Caribbean Paradise Orchestra, entre otros. Paralelamente, durante los días del Festival se realizan talleres dirigidos por los artistas invitados. El primer festival de jazz de Bogotá se realizó en 1988.

(8 SEPTIEMBRE) ANUNCIAN CONCIERTO EXTRA DE KRALL EN LONDRES. Debido a una demanda excesiva, el Royal Albert Hall de Londres anunció que se realizará un tercer concierto de la pianista y cantante Diana Krall el 30 de octubre. Las entradas ya se han puesto a la venta. Originalmente Diana Krall iba a actuar durante dos noches en esa sala, una de las de mayor prestigio y de mayor capacidad en la capital británica. La cantante canadiense estará estrenando en Londres un nuevo repertorio a base de las piezas que incluye en su álbum "Quiet Nights", publicado recientemente. "Me inspiré para grabar este álbum --dice Diana Krall-- en mi último viaje a Brasil. Dondequiera que uno vaya se escuchan los sonidos de Antonio Carlos Jobim y de la bossa nova".

(7 SEPTIEMBRE) HOMENAJE DE DAVE HOLLAND A CHARLES MINGUS "MAGNÍFICO". El el segundo día del Festival Internacional de Chicago, la big band del inglés Dave Holland rindió anoche un homenaje a la música y el sonido de Charlie Mingus que impresionó a público y críticos. Cerró la noche con el tema "Blues para C.M." en la que hubo pasajes improvisados del saxofonista Chris Potter y del propio Holland que hicieron apaludir de pie al público. Todos los integrantes de la Big Band son músicos estrellas y otro que se llevó los laureles fue el vibrafonista Steve Nelson. "Esta agrupación grande demostró que puede girar en cualquier dirección del espectro del jazz", comentó esta mañana el sitio Breaking Jazz News and Opinion.

(7 SEPTIEMBRE) SONNY ROLLINS CUMPLE 79 AÑOS. En plena actividad artística el gigante del saxo tenor, Sonny Rollins, celebra su cumpleaños hoy en medio de un estrecho calendario de conciertos. En los últimos meses Rollins ha tocado en grandes salas de Toronto, Vancouver, Estocolmo, Stuttgart, Niza, Filadelfia, Paris y Washington, entre otras. Y sus próximas presentaciones le llevan, de aquí a noviembre, a lugares como St. Louis, Paris, Milán, Croacia, Roma Austria y Londres. Su último disco, "Road Shows" ha recibido varios galardones y fue declarado el "Álbum de Jazz del año", por la revista Downbeat. Rollins recibió la distinción de "Artista de Jazz del año" por la misma publicación.

(7 SEPTIEMBRE) JAM SESSION HABRÍA ESTABLECIDO RECORD GUINNESS. Después de 150 horas ininterrumpidas de música que incluyó jazz, heavy metal, pop y clásica, cerca de 850 músicos que se fueron turnando esperan haber roto el récord Guinness en Brisbane, Australia. La super Jam Session comenzó en la Universidad Tecnológica Queensland el lunes 31 y duró seis días y noches sin parar. Ahora se espera la confirmación oficial de la organización Guinness World Record.

(6 SEPTIEMBRE) WILLIE NELSON: ¿COUNTRY, JAZZ, COUNTRY-JAZZ, O QUÉ? El veterano y superestrella de la canción country, el cantante y compositor Willie Nelson ha vuelto a lanzar un álbum (en el sello de jazz Blue Note) donde integra a músicos de jazz, temas de jazz y elementos de jazz. El CD se llama "American Classic" y una vez más sigue un paso poco convencional en el estilo clásico de Nelson al incorporar a artistas como Christian McBride, en bajo; Joe Sample, en piano, y Lewish Nash en batería (la perfecta sección rítmica del jazz contemporáneo). Además incluye a las cantantes Diana Krall y Norah Jones. Algunos de los standards de jazz que Nelson grabó en esta oportunidad son “Because of You”, “Come Rain or Come Shine” y “Fly Me to the Moon”. Willie Nelson ya había incursionado en el jazz en 1978 con su álbum "Stardust" (que tuvo récords de venta) y en 1994, con "Healing Hands of Time". El año pasado también grabó con el trompetista de jazz Wynton Marsalis el álbum "Two Men With the Blues". "Es que todo encaja bien --dijo Nelson en una entrevista-- el swing occidental es simplemente jazz... y estos son músicos que pueden tocar cualquier cosa".

(6 SEPTIEMBRE) JAMES MOODY Y KENNY BARRON EN DUO. El versátil y respetado saxofonista y flautista James Moody ha grabado en duo un álbum con el legendario pianista Kenny Barron para el sello IPO. El CD, que se titula "4A" contiene 8 tracks con standards del jazz, con la genialidad creativa y la belleza que sólo dos grandes del jazz pueden lograr a duo, sin que se extrañe el bajo y la batería. El "New York Times" comenta que Moody, como un explorador musical, un intérprete, un colaborador artístico y compositor, ha hecho una contribución poderosa para que la música de los EEUU haya constituído una fuerza dominante en el siglo XX. Y este álbum que acaba de producir lo comprueba, al recrear con una inmensa inventiva temas clásicos muy conocidos.

(5 SEPTIEMBRE) HOY COMIENZAN 6 FESTIVALES DE JAZZ EN EUROPA. Dentro de la fiebre de festivales de jazz en el verano de este año en Europa, hoy sábado 5 comienzan 6 festivales, tres de ellos en Alemania: el Chemnister Jazz Fest, el de Ahrensburg y el de Syke. Dos de los otros se realizan en Holanda, en Gouda y Heusden. Y otro en Finlandia, en Kalliojavari. (Ver nota sobre festivales de jazz en "Jazz Siglo 21": vínculo a la derecha)

(5 SEPTIEMBRE) BRITÁNICO SURMAN LANZA ÁLBUM CON DE JOHNETTE Y SCOFIELD. El saxofonista inglés John Surman ha publicado su último álbum, para el sello EMC, con John Scofield en guitara, Drew Gress en contrabajo y Jack De Johnette, en batería. Surman, Scofield y De Jonette han colaborado en proyectos y presentaciones en público durante un par de décadas ya, pero esta es la primera vez que graban juntos.

(5 SEPTIEMBRE) BÁRBARA WILSON DEBUTA EN EL CLUB DE JAZZ DE SANTIAGO. La joven y emergente cantante de jazz chilena Bárbara Wilson canta por primera vez esta noche en el prestigioso Club de Jazz de Santiago. Bárbara se perfila como una de las mejores cantantes de jazz de su país y ya tiene a su haber presentaciones en otros clubes de jazz de Santiago, y salas de concierto como el Teatro Municipal de Viña del Mar y la Universidad Andrés Bello de esa misma ciudad. La han acompañado algunos de los más destacados músicos de jazz de Chile, entre ellos los pianistas Giovanni Cultrera y Gonzalo Palma. El repertorio de Bárbara Wilson lo constituyen standards "clásicos" y en esta oportunidad la acompañan Edgardo Parraguéz, piano; Diego Riedemann guitarra; Pablo Vidal, contrabajo, y Daniel Molina, bateria.

(4 SEPTIEMBRE) FESTIVAL DE JAZZ DE DETROIT CUMPLE 30 AÑOS. Hoy comienza el Festival Internacional de Jazz de Detroit, uno de los más importantes de EEUU. Este evento celebra también este año a familias de jazzistas (el lema 2009 es "Manteniéndonos al nivel de los Joneses", "Keepin´ Up With the Joneses"), en referencia a los hermanos Thad, Elvin y Hank Jones. Pero también habrá tributo a los Brubecks, los Pizzarelli, los Coryel, los hermanos Heath, los Escovedo, etc. Entre los músicos que abrirán en festival esta noche está el propio Hank Jones, así como el trio de Chick Corea. También tocarán big bands integradas por músicos jóvenes de Detroit, cuna de ese movimiento pop muy influído por el jazz, "Motown". Igualmente habrá un tributo especial al trompetista Donald Byrd, un hijo de esa ciudad. Otros de los músicos famosos que participarán son el clarinetista Eddie Daniels, John Clayton, Christian McBride, Rodney Whitaker y Alfredo Rodríguez, un joven y virtuoso pianista de jazz recientemente descubierto por Quincy Jones. El festival finaliza el lunes 7.

(3 SEPTIEMBRE) COMIENZA LA 11 SERIE DE JAZZ DE LA "HERENCIA AMERICANA". Hoy empieza la temporada 2009 - 2010 de la "11th American Heritage Jazz Series ", que encabeza el director musical y trompetista Jon Faddis. El primer concierto es en el Parque del Milenio, en Chicago. Jon Faddis (el "discípulo" de Dizzy Gillespie) anunció que hoy la serie rinde un homenaje a Benny Goodman, con los clarinetistas Buddy DeFranco y Victor Goines, como invitados especiales. Se recreará algunos de los temas que tocó Goodman en su legendario primer concierto en el Carnegie Hall. Pero en el resto del año la serie también rendirá tributo a Miles Davis, Ornette Coleman, John Coltrane, Duke Ellington y Louis Armstrong, con la participación de James Moody, el propio Jon Faddis, David Sánchez, Steve Turre, Steve Wilson, Alioune Faye, Baba Faye y muchos otros de los grandes del jazz.

(3 SEPTIEMBRE) DAVID SANCHEZ CELEBRA EN EL "BLUE NOTE". Hoy es el cumpleaños del saxofonista de jazz David Sánchez, ganador del premio Grammy, entre otros galardones. Estará celebrando en el famoso club de jazz de Nueva York "Blue Note", donde toca desde ayer con el quinteto del pianista Kenny Werner. Los otros músicos son Randy Brecker, trompeta, (David Sanchez, tenor), Scott Colley, contrabajo y Antonio Sanchez, batería. El quinteto se presenta en ese club durante varios días. Además de haber obtenido el premio Grammy, Sánchez ha sido nominado siete veces a dicho galardón.

(3 SEPTIEMBRE) MUERE CANTANTE DE BLUES JESSIE FORTUNE. Fortune era uno de los veteranos vocalistas de blues de Chicago y falleció a comienzos de esta semana, a los 79 años de edad. El cantante había nacido en Mississippi y trasladado a Chicago en 1952, donde se dio a conocer. Su mayor éxito fue la canción "Too Many Cooks" (Muchos cocineros), en el año 1963. Furtune también trabajó con Otis Rush, Buddy Guy y Willie Dixon.

(2 SEPTIEMBRE) CONGRESO DE EEUU ABANDONA AL JAZZ. Después de un período de tres semanas "de prueba", funcionarios del Congreso estadounidense anunciaron que no se tocará más jazz en sus servicios telefónicos, mientras el público espera conexión. El experimento de tocar música de jazz "suave" durante las esperas telefónicas --que alcanzó a durar unos 20 días-- fue duramente criticado por muchos congresistas conservadores que presionaron para que volvieran las canciones y la música "patriótica" a las líneas telefónicas. Otros congresistas, que estaban de acuerdo con la decisión de tocar jazz, dijeron estar molestos por su desaparición y porque la decisión la tomaron funcionarios administrativos, al márgen de un voto en la cámara de representantes.

(2 SEPTIEMBRE) HORACE SILVER Y LAURINDO ALMEIDA DE ANIVERSARIO. El pianista Horace Silver y el guitarrista Laurindo Almeida comparten fecha de nacimiento hoy. Laurindo Almeida se destacó como guitarrista de jazz en la época del bossa nova, pero también tocaba música clásica. Murió en 1995. Horace Silver (n. 1928) fue descubierto por Stan Getz y luego tuvo una intensa carrera con los Jazz Messengers de Art Blakey, otros grandes del jazz y sus propios conjuntos. Es un prolífero compositor y aun se mantiene activo. (Ver aniversarios de septiembre en Jazz Siglo 21. Vínculo a la derecha)

(1 SEPTIEMBRE) MUERE LA CANTANTE Y DIRECTORA DE BIG BANDS CHRIS CONNOR. Esta mañana se anunció la muerte de Chris Connor, a los 81 años de edad. Connor llegó a la cúspide de su fama en la década de los años 50 por su cálida voz y carencia de vibrato, una característica de los cantantes de jazz "cool" de la época, estilo al que pertenecía. Se le admiró por su gran inventiva y cambios rítmicos en las baladas de jazz y formó parte de una escuela de vocalistas que incluía a Anita O´Day, Chet Baker, June Christy y Julie London. Realizó famosas grabaciones con la orquesta de Stan Kenton y posteriormente dirigió en varias ocasiones su propia big band. Hoy muchos de sus álbumes grabados en los 50 y 60 se consideran "clásicos" del jazz.

(1 SEPTIEMBRE) ANIVERSARIO DE ART PEPPER HOY. El saxofonista alto Art Pepper habría estado de cumpleaños hoy. Pepper fue uno de los grandes exponentes del estilo West Coast, junto con Gerry Mulligan, Chet Baker, Shelley Manne y otros, no obstante algunos le llamaban el "Charlie Parker" blanco porque estaba notoriamente influído por este último. Tocó en las orquestas de Stan Kenton y Buddy Rich antes de encabezar sus propios conjuntos pequeños. Realizó innumerables giras internacionales y grabó una gran cantidad de álbumes bajo su nombre, así como con otros de los grandes del jazz. Pepper murió en junio de 1982, después de una vida muy intensa y creativa, pero ensombrecida por uso de drogas y períodos en la cárcel.