.
(30 NOVIEMBRE) KEVIN EUBANKS IRRUMPE ENTRE CAMBIOS

El guitarrista de jazz Kevin Eubanks salta al primer lugar de la cartelera semanal de jazz que publica todos los martes JazzWeek. Junto con su súbita llegada a ese puesto, hay varios cambios de importancia, entre ellos, sube también al segundo lugar Cyrus Chestnut y aparece Louis Hayes. Estos son los 12 primeros lugares de esta semana:
01 Kevin Eubanks, Zen Foods
02 Cyrus Chestnut, Journeys
03 The Clayton Brothers, The New Song And Dance
04 Denise Donatelli, When Lights Are Low
05 Houston Person, Moment to Moment
06 Cassandra Wilson, Silver Pony
07 Russell Malone, Triple Play
08 Grant Stewart, Around The Corner
09 Bobby Watson, The Gates BBQ
10 Mary Stallings, Dream
11 Louis Hayes, Lou´s Idea
12 Patrick Williams, Aurora
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 30 NOVIEMBRE

--NACEN: el pianista, compositor y director Benny Moten (1894), el trompetista Jack Sheldon (1931), el saxofonista Stan Sulzman (1948), la vocalista Sharon LaMotte (1957), el contrabajista Kelly Flynn (1962) y el guitarrista Gabriele Orsi (1967).
--MUEREN: el saxofonista Don Redman (1964), el saxofonista Charlie Rouse (1988), el baterista Connie Kay (1994),

NOTA DEL DÍA: El saxofonista Charlie Rouse tocó durante más de diez años con Thelonious Monk y su influencia, en gran medida, se debe a la cercanía del genio de Monk. Pero sin restarle méritos propios, Charlie Rouse fue un gran saxofonista que compitió para un lugar entre los grandes del tenor, en momentos en que había un gran número de "gigantes". Su forma de improvisar era limpia y diáfana, muy inventiva y con un estilo muy propio que se le reconoce de inmediato. En el siguiente video toca con el cuarteto de Thelonious Monk:
http://www.youtube.com/watch?v=U-RH0gZ5E3E
-o-o-o-o-o-o-o-
(29 NOVIEMBRE) JAZZ Y FRÍO EXTREMO EN EUROPA

Mientras el continente europeo está siendo azotado por una ola extraordinaria de frío, nieve y hielo al término del otoño, la actividad de jazz no se detiene. Durante el mes de diciembre se realizarán once festivales de jazz en distintos países de Europa. El 1 comienza el TryTone Festival en Amsterdam, Holanda; el 2 comienzan festivales en París, Francia y Krakov, Polonia; el 3 en Colonia, Alemania; el 4, un segundo fes

-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 29 NOVIEMBRE

--NACEN: el compositor Billy Strayhorn (1915), el baterista Billy Hart (1940), el trompetista Chuck Mangione (1940), el baterista Adam Nussbaum (1955), la vocalista Lisa Maxwell (1958), la flautista Vivian Simon (1959) y el baterista Patrick Charles (1972).
--MUEREN: el pianista y clarinetista Dink Johnson (1954) y el guitarrista y compositor George Harrison (2001).

NOTA DEL DÍA: En la segunda mitad del siglo pasado, después de la temprana e inesperada muerte de Clifford Brown, en 1956, en un accidente de automóvil, uno de los más promisorios trompetistas influidos por él, Lee Morgan, también murió tragicamente, a los 33 años de edad, asesinado por la mujer con quien convivía. La influencia de Morgan es innegable y muchos trompetistas de hoy dicen deberle mucho. Grabó profusamente en los años 50 y se destacó en uno de los Jazz Messengers de Art Blakey más célebres, con Benny Golson, Bobby Timmons y Jimmy Merritt. La siguiente es una larga grabación en vivo, interrumpida, del tema de Timmons, Moanin´, en el que se destaca el solo de Morgan que comienza con las mismas frases de su grabación original:
www.yourtube.com/live?v=2je_TvW549E
-o-o-o-o-o-o-o-
(28 NOVIEMBRE) FESTIVAL DE JAZZ DE MUJERES EN PUEBLA

Por tercer año consecutivo se realizará en Puebla el festival de jazz de mujeres llamado ingeniosamente "Ejazz", entre el 1 y el 4 de diciembre, organizado por el Instituto Mundial de Arte y Cultura de Puebla. Participarán la chilena radicada en Nueva York, Claudia Acuña, la pianista mexicana residente en San Antonio Olivia Revueltas, y Charmante Clamor, cantante filipina radicada en Los Ángeles. Entre las instrumentalistas se destacan la


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 28 NOVIEMBRE

--NACEN: en baterista George Wettling (1907), el saxofonista alto Gigi Gryce (1925), el saxofonista y compositor Gato Barbieri (1934), el pianista Randy Newman (1943), el pianista Chris Schneider (1953), el saxofonista Diego Rivera (1977) y el saxofonista Dale Edwards (1984).
--MUEREN: el clarinetista Jimmy Lyttel (1972) y el guitarrista Wayne Bennett (2001).

NOTA DEL DÍA: La asociación del saxofonista Lester Young (conocido como "Pres", diminutivo de "president") con el pianista Oscar Peterson, a comienzos de la década de los 50, dejó un gran número de grabaciones de antología. Ambos fueron "gigantes" del jazz sobre quienes no hay mucho que agregar. Baste solamente recordar uno de los temas clásicos registrados en esos días. El guitarrista en el siguiente video es Barney Kessell, el contrabajista es Ray Brown, y el baterista, J.C. Heard:
www.youtube.com/watch?v=8N5W5zhLCmU
-o-o-o-o-o-o-o-
(27 NOVIEMBRE)
-o-o-o-o-o-o-o
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 27 NOVIEMBRE
NACEN: el violinista Eddie South (1904), el contrabajista Wilber Morris (1937), el guitarrista Jimi Hendrix (1942), el trompetista Randy Brecker (1945), el pianista Lyle Mays (1953), la arreglista, directora y compositora Maria Schneider (1960) y el pianista Jack Terrason (1966).
--MUEREN: el tubista Don Butterfield (2006) y el saxofonista barítono Cecil Payne (2007).

NOTA DEL DÍA: Randy Brecker comenzó tocando con el célebre grupo Blood, Sweat and Tears y luego con Larry Coryell. Su carrera se desarrolló rápidamente y después su asociación con su hermano Michael los llevó a la fama definitiva con su conjunto The Brecker Brothers. Randy

http://www.youtube.com/watch?v=bYJX5xEZm3c
-o-o-o-o-o-o-o-
(26 NOVIEMBRE) JAZZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Anoche comenzó el Festival de jazz de República Dominicana con el quinteto puertorriqueño-

-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 26 NOVIEMBRE
--NACEN: el pianista Frank Melrose (1907), el guitarrista Ron Parker (1938), el trompetista Sparky Koerner (1948), el saxofonista Chris "Doc" Steward (1960), el trompetista David Cooper (196

--MUEREN: el director y trombonista Tommy Dorsey (1956), el baterista, cantante y pianista Tiny Bradshaw (1958) y el trombonista Frank Rosolino (1978).

--EN ESTA FECHA: en 1929, Louis Armstrong graba After You´ve Gone; en 1945 Duke Ellington Graba I´m Just A Lucky So-and-So; y en 1945 Charlie Parker graba Ko-Ko, en su primera sesión como líder.
NOTA DEL DIA: La importancia histórica de la grabación de Ko-Ko hecha por Charlie Parker en Nueva York para Savoy Records el 26 de noviembre de 1945, es que hay una opinión generalizada de que esa fue la primera vez que se registró el estilo be-bop en un disco. En esa sesión se grabaron otros temas también, entre ellos Billie´s Bounce. En 2002 la Biblioteca del Congreso honró esta grabación de Ko-Ko, al incluirla en el Registro Nacional de Grabaciones. En esa fecha tomaron parte con Charlie Parker un joven de 19 años: Miles Davis, Dizzy Gillespie, Sadik Hakim, Curly Russell y Max Roach. Parker había estado por mucho tiempo desentrañando la progresión armónica de la composición de Ray Noble Cherokee, en todas las claves o tonos, improvisando sobre ella hasta el cansancio. Así surgió Ko-ko, que se basa en la progresión de acordes de dicho tema. Esta es la grabación original:
www.youtube.com/watch?v=4rMiD8UUcd0&playnext=1&list=PL65F0FDCC7D72ADD6&index=23
-o-o-o-o-o-o-o-
(25 NOVIEMBRE) CUTURRUFO: NUEVO CD, NUEVO CLUB

El trompetista de jazz chileno, Cristián Cuturrufo, uno de los máximos exponentes del jazz en su país, lanza hoy su nuevo álbum "Cutu, registro en vivo" con una presentación en el puerto chileno de Valparaíso, con la que también se inaugura el nuevo "Club de jazz de Valparaíso". Este músico, conocido en el mundo musical como "Cutu", uno de los buenos representantes de la trompeta en el jazz de América Latina, estudió en Chile y en Cuba, tiene varios CDs a su haber, y ha realizado giras internacionales que le llevaron hasta la Gran Bretaña con "Chile Jazz" (foto en los es

-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 25 NOVIEMBRE

--NACEN: el pianista y compositor Willie "The Lion" Smith (1897), el saxofonista alto Paul Desmond (1924), la vocalista Etta Jones (1928), el cornetista Nat Adderley (1931), el baterista Steve Johns (1960), el contrabajista Erik Applegate (1966) y la cantante Adriana Miki (1970).
--MUERE: el más famoso bailarín de jazz (tap dance) Bill "Bojangles" Robinson (1949).

NOTA DEL DÍA: El nombre de Paul Desmond está entre los de los más destacados saxofonistas altos del llamado "jazz moderno". Aunque se dio a conocer internacionalmente con el clásico cuarteto de Dave Brubeck, tuvo asociaciones importantes con otros de los grandes del jazz y dirigió sus propios conjuntos. Su sonido en el saxo alto es muy personal y sus improvisaciones son refinadas y creativas. En el siguiente video se vuelve a reunir con dos de sus grandes "socios" musicales, Gerry Mulligan y Dave Brubeck, en el año 1971:
www.youtube.com/watch?v=12Ahmng5ee0
-o-o-o-o-o-o-o-
(24 NOVIEMBRE) INTENSA GIRA DE VALDÉS ANTES DEL RETORNO
El aclamado pianista de jazz Chucho Valdés y sus Afrocuban Jazz Messengers tocan hoy en Suiza, en medio de una apretada

-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 24 NOVIEMBRE

--NACEN: el pianista Scott Joplin (1868), el pianista Teddy Wilson (1912), el organista Wild Bill Davis (1918), el saxofonista barítono Serge Chaloff (1923), el saxofonista Al Cohn (1925), el guitarrista Les Fish (1955), la violista Allison Cornell (1962) y el contrabajista Fred Casadei (1970).
--MUEREN: el saxofonista Dick Wilson (1941) y el contrabajista Walter Booker (2006)

COMENTARIO DEL DÍA: Hasta la "llegada" de Serge Chaloff, el único saxofonista barítono de nota en el jazz era Harry Carney. Chaloff fue el primer exponente de su instrumento en el jazz moderno. Después de él vendrían Gerry Mulligan, Pepper Adams y sólo un puñado de otros. Serge Chaloff, hijo de dos pianistas clásicos, fue un músico excepcional muy cotizado por sus colegas músicos. Formó parte de la sección de saxofones de la orquesta de Woody Herman y se transformó en uno de los legendarios "cuatro hermanos" . Tocó con los grandes del jazz de su época, incluyendo a Bud Powell. En el siguiente video le escuchamos en el año 1955. Más abajo del mismo hay una interesante nota sobre Chaloff, en inglés:
www.youtube.com/watch?v=EOcMtIdzvg0
-o-o-o-o-o-o-o-
(23 NOVIEMBRE) CARTELERA DE JAZZ: TRES NUEVOS

En la cartelera de jazz que publica todos los martes JazzWeek, se mantiene a la cabeza el saxofonista Houston Person, hay algunos cambios de posiciones más abajo, y entran tres álbumes nuevos de Russell Malone, Cassandra Wilson y Patrick Williams. Estos son los 12 primeros lugares esta semana:
01 Houston Person, Moment to Moment
02 Denise Donatelli,When Lights Are Low
03 The Clayton Brothers, The New Song and Dance
04 Bobby Watson, The Gates BBQ Suite
04 Mary Stallings, Dream
06 Russell Malone, Triple Play
07 Cyrus Chestnut, Journeys
08 Cassandra Wilson, Silver Pony
09 Patrick Williams, Aurora
10 Charles Lloyd, Mirror
11 Kermit Ruffins, Happy Talk
12 Joe Magnarelli, My Old Flame
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 23 NOVIEMBRE

--NACEN: el compositor Johnny Mandel (1925), el baterista Alvin Fielder (1935), el contrabajista Ray Drummond (1946), el guitarrista Jean-Paul Bourelly (1960), la cantante Lori Friedrics (1965).
--MUEREN: el cornetista De De Pierce (1973) y la cantante Anita O´Day (2006).

NOTA DEL DÍA: La influencia y la importancia de John Coltrane en el jazz contemporáneo es tan diáfana como inmensa. Su profunda espiritualidad estaba a la par con su creatividad y técnica instrumental, lo que llegó a plasmarse en su célebre álbum A Love Supreme. Ese fue el hito que cambió el rumbo de su producción musical y artística en 1964, aunque esa dirección ya venía gestándose con Giant Steps y otras grabaciones posteriores a su asociación con Miles Davis. Meditations --catalogada como jazz avant-garde-- causó gran controversia en sus días y fue una de las últimas grabaciones con McCoy Tyner y Elvin Jones. Retrospectivamente es una de las más espiritualmente intensas e importantes del período "post-love supreme". En el video de abajo escuchamos la parte que Coltrane tituló "Love":
http://www.youtube.com/watch?v=-KGMSALXHPo
-o-o-o-o-o-o-o-
(22 NOVIEMBRE) PRIMERA VISITA DE BERKLEE A CUBA
Después de la exitosa visita que hiciera a Cuba el trompetista Wynton Marsalis con la Lincoln Center Jazz Orchestra en octubre, ahora le toca el turno al Berklee College of Music, de Boston. Esta instutución --f


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 22 NOVIEMBRE

--NACEN: el pianista y arreglista Horace Henderson (1904), el arreglista, compositor, director y ejecutante de corno francés Gunther Schuller (1925), el trombonista y arreglista Jimmy Knepper (1927), el contrabajista Ron McLure (1941), el saxofonista Andy Dudnik (1955) y el trompetista Dave Carter (1969).
--MUERE: el productor, fundador de sellos de jazz y promotor Norman Granz (2001).

NOTA DEL DÍA: El empresario y productor Norman

www.youtube.com/watch?v=PKE4pKFZRXg
-o-o-o-o-o-o-o-
(21 NOVIEMBRE) JAZZ CIERRA BRECHA GENERACIONAL
Hoy domingo finaliza el Festival Internacional de Londres 2010 (ver noticia del 13 de


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: NOVIEMBRE 21

--NACEN: El saxofonista tenor Coleman Hawkins (1904), el pianista Charlie Palmieri (1927), el pianista Dr. John (1940), el guitarrista Robert Conti (1945), el baterista Alphonse Mouzon (1948), la vibrafonista Kathy Kelly (1954), la vocalista Patty Cronheim (1960) y el trombonista Jim Lutz (1978).
--MUEREN: el clarinetista Larry Shields (1953) y el guitarrista Mississippi John Hurt (1966).
-

NOTA DEL DÍA: El saxofonista Coleman Hawkins fue el primer músico en destacar el saxo tenor como instrumento de solistas en el jazz. Por supuesto que hubo saxofonistas tenores antes que él, pero Hawkins lanzó este instrumento al primer plano, fue un puente entre el "tradicional" y el "moderno" y grandes saxofonistas que le siguieron, como Lester Young, Ben Webster y Sonny Rollins, le consideran "el padre" del saxo tenor. Miles Davis dijo haber aprendido a tocar baladas escuchando a Hawkins, sobre quien se han escrito toneladas de comentarios, libros, artículos y tesis académicas. La lista de músicos notables con quienes tocó y de

www.youtube.com/watch?v=hakulTsrhnA
-o-o-o-o-o-o-o-
(20 NOVIEMBRE) BLUE NOTE, CINCO LEYENDAS EN VIDA
En los pocos días que quedan de noviembre actuarán en el f


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 20 NOVIEMBRE
--NACEN: el guitarrista Skeeter Best (19

--MUEREN: el productor Lester Koenig (1967) y el contrabajista Bob Maize (2004).

NOTA DEL DÍA: El productor Lester Koenig (1918-1977) hizo mucho por la difusión del jazz y fue un gran amigo de esta música y de sus exponentes. Fundó y dirigió el sello de grabación Contemporary en 1951, que junto con Pacific Jazz, fueron las compañías más importantes de Los Ángeles en la época del be-bop, Cool jazz y del estilo West Coast. Promovió y dio la oportunidad a músicos cuyas grabaciones se hicieron clásicas: Shorty Rogers, Shelly Manne, Art Pepper, Chet Baker, Benny Carter, André Previn, Barney Kessell y muchos otros, a los que se agregaron después Cecil Taylor y Ornette Coleman. Afortunadamente el sello Contemporary fue adquirido por Fantasy después de la muerte de Lester Koenig, sello que ha seguido re-editando muchas de esas grabaciones de antología. La siguiente es una de ellas, con Harold Land, en tenor; Hampton Hawes, piano; Scott La Faro, contrabajo, y Frank Butler, batería, en el año 1958:
www.youtube.com/watch?v=S8F6D0RfwAo
-o-o-o-o-o-o-o-
(19 NOVIEMBRE) MARIA SCHNEIDER CON MÚSICOS BRASILEÑOS
La múltiplemente galardonada directora, arreglista y compositora


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 19 NOVIEMBRE

--NACEN: el trombonista y director Tommy Dorsey (1905), el director Blue Barron (1913), el pianista Kenny Werner (1951), el saxofonista Mornington Lockett (1961), el saxofonista alto Vincent Herring (1964), el guitarista Ghaham Young (1969) y el vocalista Matt Dusk (1978).
--MUEREN: el trombonista George Brunies (1974) y el saxofonista alto Sonny Criss (1977).

NOTA DEL DÍA: En el año 1957 Dizzy Gillespie, Sonny Rollins y Sonny Stitt grabaron el álbum mencionado arriba, cuando estaban "en forma" musicalmente hablando, sin embargo lo hicieron de una manera transparente, espontánea y sin alardes de nungún tipo. El resultado fue una grabación hoy clásica. Los otros miembros de este sexteto fueron el pianista Ray Bryant, quien hace en la siguiente grabación una notable introducción estableciendo el "feeling", su hermano Tommy, en contrabajo, y Charlie Persip, batería. Aquí interpretan los blues en forma relajada, en el tema After Hours:
www.youtube.com/watch?v=UYw2VNwK6Z0
-o-o-o-o-o-o-o-
(18 NOVIEMBRE) BRUBECK: COLECCIÓN DE SETENTA AÑOS
Ayer se lanzó al mercado una nueva colección de CDs d




-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 18 NOVIEMBRE

--NACEN: el compositor Johnny Mercer (1909), la vocalista Sheila Jordan (1928),el trompetista Don Cherry (1936), el tenorista Benny Wallace (1946), la baterista Cindy Blackman (1959), el saxofonista alto Justin Wood (1975), y el guitarrista Brian Betz (1977).
--MUEREN: el pianista Lennie Tristano (1978), el director, cantante y showman Cab Calloway (1994) y el pianista Cy Coleman (2004).

NOTA DEL DÍA: John Coltrane compuso e interpretó "Alabama", motivado por el ataque a una iglesia evengelista en Birmingham, Alabama, que tuvo consecuencias trágicas, como se indica arriba en los aniversarios de hoy. Una de las chicas muertas tenía 11 años de edad, y las otras tres, 14. El patrón musical de este tema tiene como base el discurso que Martin Luther King pronunció en el funeral de las víctimas del atentado. Al igual que el discurso, la composición de Coltrane va pasando del sentimiento de duelo a uno de determinación y lucha por la igualdad y los derechos civiles. El baterista Elvin Jones también va desde el susurro a la ira, queriendo significar el crecimiento del movimiento por los derechos civiles, como se ilustra en la siguiente grabación:
www.youtube.com/watch?v=cOjxBuwBUEE
-o-o-o-o-o-o-o-
(17 NOVIEMBRE) LOS 10 DÍAS DE DEXTER GORDON


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 17 NOVIEMBRE

--MUEREN: el pianista James P. Johnson (1955) y el pianista Evans Bradshaw (1978).

--EN ESTA FECHA: en 1965, Sonny Murray graba Sonny´s Time Now; y, en 1977, Air graba Air Time.
NOTA DEL DÍA: La cantante de jazz Marion Montgomery nació en EEUU, comenzó su carrera en Atlanta y Chicago, pero desde joven vivió el resto de su vida en Inglaterra, donde grabó la mayor parte de sus 23 álbumes. Fue Peggy Lee quien, después de escucharla, la convenció de grabar con el sello Capitol, donde grabó sus tres primeros álbumes. En Inglaterra cantó con los conjuntos de John Dankworth y conoció al pianista británico Laurie Holloway, con quien se casó. Su nombre quedó entre los de las más destacadas cantantes de jazz moderno en el Reino Unido, con un estilo único y cálido. Marion murió en 2002, el mismo año que Peggy Lee, después de luchar durante una década contra el cáncer, que atribuyó al "fumar pasivo" del humo de cigarrillos en los clubes de jazz. Ella jamás fumó. En el siguiente video la vemos y escuchamos en un número con mucho humor, con el actor cómico y pianista de jazz Dudley Moore, donde incluso en el "scatting" con humor después del solo de piano, se manifiesta el talento de ambos:
www.youtube.com/watch?v=g8Hj32-VHpo
-o-o-o-o-o-o-o-
(16 NOVIEMBRE) CONRAD HERWIG SALTA AL PRIMER LUGAR

01 Conrad Herwig, The Latin Side of Herbie Hancock
02 Houston Person, Moment to Moment
03 Denise Donatelli, When Lights re Low
04 Charles Lloyd Quartet, Mirror
05 Mary Stallings, Dream
06 The Clayton Brothers, The New Song and Dance
07 Cyrus Chestnut, Journeys
08 Ryan Cohan, Another Look
09 The Marsalis Family, Music Redeems
10 Steve Turre, Delicious & Delightful
11 Kermit Ruffins, Happy Talk
12 James Moody, Moody 4B
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 16 NOVIEMBRE
--NACEN: el compositor W.C.Handy (1873), el guitarri

--MUEREN: el trombonista Jimmy Archey (1967) el pianista Al Haig (1982) y el pianista Tommy Flanagan (2001).

NOTA DEL DÍA: Una corta nota hoy sólo para destacar el inmenso swing y feeling que Diana Krall le otorga a su expresión vocal y a su forma de tocar el piano. No será tan virtuosa en el teclado como su coterráneo Oscar Peterson, pero el sentimiento, control y sentido del ritmo que posee en su interpretación del instrumento la definen como una genuina pianista de jazz. Aquí está en su versión vocal y pianística de East Of The Sun And West Of The Moon:
http://www.youtube.com/watch?v=KMNyiRKEqX8
-o-o-o-o-o-o-o-
(15 NOVIEMBRE) TRIBUTO DE McLAUGHLIN A COLTRANE

El guitarrista británico de jazz John McLaughlin ha estado hablando sobre su último álbum To The One, inspirado en el célebre A Love Supreme, de John Coltrane. McLaughlin saltó definitivamente a la fama como integrante del conjunto de Miles Davis que grabó Bitches Brew, en el año 1970, y desde entonces se ha transformado en uno de los guitarristas más admirados por una variedad de razones: su técnica, sus improvisaciones creativas, su so


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 15 NOVIEMBRE

--NACEN: el baterista Gus Johnson (1913), el saxofonista y flautista Jerome Richardson (1920), el trompetista Dave Banks (1956), el guitarrista Kevin Eubanks (1957), el baterista Jon Miller (1973) y la percusionista Susie Ibarra (1970).
--MUEREN: el saxofonista y clarinetista Toots Mondello (1992), el organista Jackie Davis (1999) y el baterista Roy Brooks (2005).

NOTA DEL DIA: Uno de los grandes innovadores de la segunda mitad de siglo, Pharoah Sanders impuso su nombre y su arte más allá de las fronteras del avant-garde. Ganador de premios Grammy y otros galardones, Sanders fue descrito por Ornette Coleman como "el mejor saxofonista tenor en el mundo". Se dio a conocer en los grupos de John Coltrane de los años 60 y pronto se impuso como un gran compositor, lleno de nuevas concepciones para el jazz. Ha grabado cerca de 50 álbumes. Tauhid fue uno de los más importantes de sus comienzos como líder. De él escuchamos en el video de abajo una parte de Upper Egypt & Lower Egypt, en el que Sanders toca tenor y piccolo (más datos en el video) :
http://www.youtube.com/watch?v=2r-iaw3D3Xs
-o-o-o-o-o-o-o-
(14 NOVIEMBRE) NUEVO ÁLBUM DE LINA ALLEMANO.
Se di


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 14 NOVIEMBRE
--NACEN: el pianista Art Hodes (1904), el vocalista y guitarrista Clancy Hayes (1908), el guitarrista Billy Bauer (1915), el pianista Ellis Marsalis (1934), el pianista George Cab

--MUEREN: el pianista y arreglista Buster Harding (1965), el saxofonista alto Hilton Jefferson (1968) y el cornetista Wild Bill Davison (1989).

NOTA DEL DÍA: No muchos saben que el pianista Ellis Marsalis, cabeza de una de las familias musicales más célebres de Nueva Orleans, comenzó tocando clarinete y saxo tenor. Fue sólo en la secundaria que decidió dedicarse al piano. Hoy es un respetado pianista de jazz (pionero del "moderno" en su ciudad), educador de prestigio y orgulloso padre de Branford (saxos), Wynton (trompeta), Delfeayo (trombón) y Jason (batería), todos músicos que se han hecho famosos por sus propios méritos. Fue amigo y gran admirador del pianista Wynton Kelly, razón por la cual nombró así a uno de sus hijos. Ha recibido numerosos galardones y honores, su discografía es larguísima y hoy encabeza una serie de instituciones educativas y para la promoción y preservación del jazz. Ellis Marsalis ha sido una gran influencia también sobre otros grandes del jazz, como los trompetistas Terence Blanchard y Nicholas Payton, y el pianista, cantante y actor Harry Connick Jr., todos oriundos de Nueva Orleans. Harry Connick Jr. creció con Branford y Wynton y son grandes amigos. En el siguiente video toca piano a dúo con el maestro Ellis Marsalis, en una singular interpretación de la composición de Duke Ellington, Caravana:
http://www.youtube.com/watch?v=R4vZ7se7-Kc
-o-o-o-o-o-o-o-
(13 NOVIEMBRE) FESTIVAL DE LONDRES, EL

Más de 900 músicos de jazz, de diversos países, toman parte en el Festival Internacional de Jazz de Londres, que comenzó anoche. Este evento se ha transformado en uno de los más importantes de Europa y el mayor de la Gran Bretaña. En una sola fecha, como la de hoy por ejemplo, tocan en diversas salas y teatros decenas de músicos que, en este día, incluyen a B



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 13 NOVIEMBRE

--NACEN: el pianista, director y compositor Benny Moten (1894), la vocalista Blue Lu Barker (1913), el pianista Hampton Hawes (1928), el baterista Idris Muhammad (1939), la vocalista Janet Lawson (1940), el trompetista Adam Linsley (1971) y el baterista Ali Hoenig (1973).
--MUEREN: el pianista Sir Ronald Hanna (2002) y el baterista Mitch Mitchell (2008).

NOTA DEL DÍA: Una de las figuras más prominentes que toma parte en el Festival de jazz de Londres, como lo ha hecho en años anteriores, es el saxofonista Sonny Rollins (el "Coloso", como le llaman), quien cumplió 80 años de edad el 7 de septiembre. Rollins sigue siendo una fuerza admirable en el jazz de hoy, encabezando un conjunto de músicos jóvenes. Acaba de volver a impresionar al público español, al participar en importantes festivales en ese país (la foto de la nota de más arriba es en Barcelona). Antes de llegar a Londres también tocó en Luxemburgo, Suiza e Italia. De Inglaterra seguirá a Holanda y Grecia este mes. Su carrera musical ha sido la de un "gigante" del jazz desde la década de los años 50 y no es mucho lo que se puede agregar a la fama de Sonny Rollins en estas líneas, excepto proveer el siguiente video, relativamente reciente.
http://www.youtube.com/watch?v=eABkyKu1bSE&feature=fvsr
-o-o-o-o-o-o-o-
(12 NOVIEMBRE) GRANDES DEL JAZZ EN GRANADA
Hoy comienza el segundo fin de semana del XXXI Festival internacional de jazz de Granada, que parti



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 12 NOVIEMBRE

--NACEN: el trompetista Buck Clayton (1911), el saxofonista alto Charlie Mariano (1923), el contrabajista Sam Jones (1924), el trombonista Jim Pugh (1950), el guitarrista Eddie Benítez (1962) y el saxofonista Roger Manis (1970).
--MUEREN: el trombonista Dicky Wells (1985), el pianista Kenny Kirkland (1998) y el guitarrista Babik Reinhardt (2001).

NOTA DEL DÍA: El pianista Kenny Kirkland tuvo la fortuna de haber gozado de admiración y fama en vida. Pero dicha fortuna se vio truncada cuando murió prematuramente, a los 42 años de edad, en 1998. Fue uno de los más destacados maestros contemporáneos de su instrumento, que dirigió sus propios conjuntos pequeños, pero también fue seleccionado para tocar piano por grandes del jazz, como los hermanos Marsalis, Sting, Michael Brecker, Elvin Jones y Kenny Garrett, entre otros. Dejó grabada una discografía de 29 álbumes, pero solamente dos como líder. En el siguiente video Kenny Kirkland improvisa sobre la composición de John Coltrane Giant Steps, con el cuarteto de Kenny Garrett. Los otros músicos son Nat Reeves y Jeff "Tain" Watts:
http://www.youtube.com/watch?v=RkYadj6iDTo
-o-o-o-o-o-o-o-
(11 NOVIEMBRE) MARIA SCHNEIDER Y CHICK COREA FAVORITOS

En la encuesta que todos los años hace a sus lectores la revista Down Beat --la de mayor prestigio en el mundo del jazz-- hay dos grandes ganadores que han obtenido el favoritismo del público: Maria Schneider y Chick Corea. Los resultados de la encuesta son dados a conocer en la edición de diciembre de dicha publicación y según ellos, ambos ganaron los primeros lugares en tres categorías distintas. Maria Schneider ganó las categorías "Mejor compositora", "Mejor arreglista" y "Mejor Big-Band"; Chick



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 11 NOVIEMBRE

--NACEN: el compositor y pianista Hoagy Carmichael (1899), el trompetista Willie Cook (1923), el pianista, compositor y cantante Mose Allison (1927), la vocalista Ernestine Anderson (1928), el contrabajista Mario Pavone (1950), el trompetista Hannibal Lokumbre (1948) y la arpista (eléctrica) y cantante Deborah Henson-Conant (1953).
--MUEREN: el trompetista Erskine Hawkins (1993) y el baterista Panama Francis (2001).
-

NOTA DEL DÍA: Es muy raro encontrar arpistas en el jazz (Edmar Castañeda y Lori Andrews pueden ser dos de ellos). En los últimos años ha surgido Deborah Henson-Conard con su arpa eléctrica, rompiendo el estereotipo de que el arpa es para tocar música "angelical". Su propia imagen también ha roto con las de las arpistas clásicas. Deborah, nominada para premios Grammy, toca una mezcla de blues, jazz y pop, y sus presentaciones las hace generalmente sola. Ha grabado 15 álbumes y su nombre ha entrado con fuerza en la literatura y crítica de jazz. En el video de abajo interpreta su composición Beck´s Blues:
http://www.youtube.com/watch?v=pECeohhUBSs
-o-o-o-o-o-o-o-
(10 NOVIEMBRE) INUNDAN DE MENSAJES A JAMES MOODY
La dirección de correo electrónica que diera la esposa de James

(10 NOVIEMBRE) HERBIE HANCOCK Y PREMIOS NOBEL

-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 10 NOVIEMBRE
NACEN: el compositor, arreglista y director Billy May (1916), el

--MUEREN: la vocalista Carmen McRae (1994), el director y periodista de jazz Jed Williams (2003) y la cantante Miriam Makeba (2008).
-

NOTA DEL DÍA: Cantó con los mejores músicos de jazz y dejó grabados más de 60 álbumes: Carmen McRae está entre las grandes vocalistas del jazz de todos los tiempos. Aunque se inspiró en Billie Holiday, forjó su propio estilo vocal y se transformó ella misma en un poderoso foco de inspiración e influencia. Su sentido del "tempo", del swing y de la síncopa son legendarios, otorgando una dulce tensión en sus interpretaciones al "quedarse atrás" o "adelantarse" momentáneamente con sus frases musicales para resolver el ritmo de las mismas con gusto y elegancia. De sus miles de temas grabados, he elegido una composición de A.C. Jobim, que ilustra cómo Carmen McRae se sentía cómoda e inventiva con cualquier clase de ritmo:
http://www.youtube.com/watch?v=q0UWu_xchHU
-o-o-o-o-o-o-o-
(09 NOVIEMBRE) DESAPARECE FAMILA MARSALIS

En la cartelera de jazz que publica todos los martes JazzWise continúa en el primer lugar Houston Person y desaparece de los 12 primeros puestos la Familia Marsalis que la semana pasada se encontraba en el segundo. Su lugar lo ha tomado Denise Donatelli, subiendo un puesto. Esta es la docena de álbumes que encabezan la cartelera de jazz de esta semana:
01 Houston Person, Moment to Moment
02 Denise Donatelli, When The Lights Are Low
03 The Clayton Brothers, The New Song and Dance
04 Cyrus Chestnut, Journeys
05 Conrad Herwig, The Latin Side of Herbie Hancock
06 Grant Stewart, Around the Corner
07 Steve Turre, Delicious & Delightful
08 Mary Stallings, Dream
09 Ryan Cohan, Another Look
10 Joey DeFrancesco, Nevar Can Say Goodbye
11 James Moody, Moody 4B
12 Charles Lloyd Quartet, Mirror
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 9 NOVIEMBRE

--MUEREN: el acordionista Amede Ardoin (1941) y el pianista Jan Johansson (1968).
--EN ESTA FECHA: en 1938, Count

NOTA DEL DÍA: Muggsy Spanier fue uno de los grandes cornetistas del jazz tradicional. Se le conocía como el mejor cornetista de la escena de Chicago hasta que llegó Bix Beiderbecke. El siguiente video ilustra su calidad interpretativa. En él hay fotografías interesantes de la primera mitad del siglo pasado, pero no hay información sobre los otros músicos. Si algún lector sabe quiénes son, agradeceremos un comentario con esos nombres en este blog.
http://www.youtube.com/watch?v=U7WsVEAGuus
-o-o-o-o-o-o-o-
(08 NOVIEMBRE) MELISSA ALDANA RETORNA A ESPAÑA
La saxofonista chilena radicada en Brooklyn, Melissa Aldana, vuelve a España para trealizar una gira que comienza mañana y lanzar su nuevo CD Free Fall, que grabó con su cuart



(Ver entrevista de este periodista con Melissa en http://www.jazzsiglo21.blogspot.com/
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 8 NOVIEMBRE
--NACEN: el vocalista Chris Connor (1927), la pianista Bertha Hope (1936), el trompetista Ch

--MUEREN: el pianista James Booker (1983) y el saxofonista Dick Morrissey (2000).
-

NOTA DEL DÍA: A pesar de que el pianista y compositor Andrew Hill está considerado como uno de los impulsores del free-jazz, su estilo es más "mainstream" que, por ejemplo, el de Cecil Taylor. Cuando joven fue alentado por Earl Hines a que tocara el piano. Comenzó su carrera con Charlie Parker y Miles Davis para luego dirigir sus propios grupos que incorporaron a músicos de la talla de Eric Dolphy, Bobby Hutcherson, Joe Chambers, Richard Davis, Freddie Hubbard, Elvin Jones, Tony Williams y Hank Mobley, entre otros. Hill murió en 2007 y en su carrera grabó principalmente para el sello de jazz Blue Note un total de 33 álbumes bajo su nombre y muchos otros como acompañante. La siguiente es una grabación del año 1964 en la que toca con cinco "gigantes" del jazz:
http://www.youtube.com/watch?v=RJMRYFQQMLg
-o-o-o-o-o-o-o-
(07 NOVIEMBRE) MARCHANDO CELEBRAN A HERMAN LEONARD

Ayer se realizó en Nueva Orleans una ceremonia seguida de una marcha callejera, en la memoria del legendario fotógrafo de jazz Herman Leonard, que murió el 14 de agosto. A estos actos, para celebrar la vida y obra del artista, asistió más gente de la que se esperaba. Leonard es el más famoso fotógrafo de jazz, habiendo retratado a Billie Holiday, Louis Armstong, Du


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 7 NOVIEMBRE

--NACEN: el pianista Joe Bushkin (1916), el trompetista Al Hirt (1922), el clarinetista Alvin Batiste (1932), la vocalista Joni Mitchell (1943), el tenorista David Ware (1949) y la vocalista Rachel Lauren (1986).
--MUERE: el trompetista Carmell Jones (2006)
--

NOTA DEL DÍA: La cantante y pintora canadiense Joni Mitchell no alcanzó su fama como cantante de jazz. Se transformó en una leyenda en vida componiendo e interpretando canciones folclóricas, desde su juventud en la época del flower power de los años 60 y 70. Luego dirigió su interés al pop y al jazz y se transformó en una de las más respetadas cantantes y compositoras de fines de siglo. Gozando ya de fama mundial, Joni Mitchell comenzó a incursionar más y más en el campo del jazz, desde 1976 con su álbum Hejira, que grabó con Jaco Pastorius. Luego trabajó con Charles Mingus, quien murió antes de finalizar un proyecto conjunto. Después de un período difícil en su vida, Mitchell retornó con más fuerza y entre otros álbumes grabó uno de baladas de jazz y recientemente Herbie Hancock le dedicó y produjo su aclamado The Joni Letters, en el que participa Mitchell. A esta altura ella ya había sido ampliamente "aceptada" por los sectores más puristas del jazz. En el siguiente video canta en una jam session con Herbie Hancock, Wayne Shorter, Bobby McFerrin y David Sanborn, entre otros, en el año 1987:
http://www.youtube.com/watch?v=1V0VfZu00O0
-o-o-o-o-o-o-o-
(06 NOVIEMBRE) TRIBUTO DISTINTO A CHARLIE PARKER

Joe Lovano y su conjunto Us Five ("Nosotros cinco") acaban de grabar un álbum en homenaje a Charlie Parker que rompe con el molde tradicional de los tributos anteriores al influyente saxofonista alto. Bird Songs explora el repertorio de Parker, pero con una aproximación fresca y contemporánea, propia del 2010, constituyendo una mirada muy personal y moderna a uno de los músicos más influyentes del Siglo XX. Según un comentario de la revista Down Beat, Joe Lovano y Us Five "extraen a Charlie Parker del museo y lo colocan en el contínuo desarrollo actual del jazz". El propio Lov


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 6 NOVIEMBRE

--NACEN: el trompetista Amos White (1889), el arreglista Andy Gibson (1913), el pianista, compositor, arreglista y director Francy Boland (1929), el trompetista Arturo Sandoval (1949), el saxofonista Greg Vail (1962), la vocalista Mindi Brizendine (1972) y el baterista Roberto Alemán (1976).
--MUERE: el pianista Pete Jolly (2007)
--

NOTA DEL DÍA: El belga Francy Boland (ver arriba) comenzó tocando con los grandes de su país, como Bobby Jaspar, pero pronto estaba haciendo arreglos para Count Basie, Benny Goodman, Woody Herman y Dizzy Gillespie. Luego tuvo un octeto con el baterista Kenny Clarke, antes de retornar a Europa en 1960. Sus avanzados conceptos musicales para arreglos se destacaron después al formar la hoy legendaria Kenny Clarke-Francy Boland Big Band, que marcó una nueva etapa en el desarrollo de las grandes orquestas en la década de los años 60. Esta agrupación la conformaron grandes músicos internacionales de jazz, europeos y estadounidenses, todos ellos solistas de nota. Como es fin de semana, los invito a ver y escuchar a algunos de ellos en las partes 2 y 3 de un documental belga sobre la orquesta. Hay distintos matices musicales y fílmicos... ¡Vale la pena ver ambos con detención! (el personal completo se puede leer debajo de los videos):
http://www.youtube.com/watch?v=XobDsr3a-q0
http://www.youtube.com/watch?v=EYviP7pfJ6E
-o-o-o-o-o-o-o-
(05 NOVIEMBRE) DIEGO URCOLA, MÚSICO DEL DÍA
El principal sitio Web de jazz


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ : 5 NOVIEMBRE

--NACEN: el trompetista Johnny Windhurst (1926), el guitarrista Ike Turner (1931), el contrabajista Eddie Cole (1955), el trompetista Diego Urcola (1965), el saxofonista y Flautista Harold McNair (1971) y la cantante Shakira Jones (1977).
--MUERE: el virtuoso pianista Art Tatum (1956)
-

NOTA DEL DÍA: Muchos historiadores y comentaristas de jazz califican a Art Tatum como el mayor pianista de jazz de todos los tiempos. Tatum --músico casi totalmente no-vidente-- fue un impresionante virtuoso del piano que influyó a muchos de los pianistas modernos, particularmente a Oscar Peterson, pasando por Bill Evans hasta Chich Corea. Su forma de tocar el piano y sus improvisaciones que quedaron grabadas, demuestran un estilo "futurista" para su época, con una técnica digital abrumadora. Desde niño impresionó a sus mayores en el piano. Ya adulto gozó de la genuina admiración de Duke Ellington, Louis Armstrong y muchos otros maestros. Tocó con muchos de ellos, pero prefería los tríos y simplemente el piano solo (algunos músicos no podían seguir sus rápidos ritmos y complicados acordes). Revolucionó la estructura de acordes en el piano y hacía cambios armónicos complejos de una maestría insólita. En los últimos años de su carrera incursionó en el be-bop, siendo una influencia considerable sobre Bud Powell y Charlie Parker, quien dijo en una oportunidad "yo quisiera tocar como lo hace su mano derecha". Habiendo sido ampliamente reconocido en vida, Art Tatum ha obtenido una infinidad de galardones, honores y homenajes después de su muerte y hoy se le considera uno de los principales "gigantes" del jazz. En este video interpreta Yesterdays, de Jerome Kern:
http://www.youtube.com/watch?v=D9Cs_zb4q14
-o-o-o-o-o-o-o-
(04 NOVIEMBRE) FESTIVAL DE BERLÍN CON ACENTO EUROPEO

El Festival Internacional de Jazz de Berlín 2010, que comenzó anoche y se extenderá hasta el 7 de noviembre, tiene este año un fuerte hincapié en el jazz de Europa. Este evento anual tiene


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 4 NOVIEMBRE

--NACEN: el pianista Ralph Sutton (1922), el percusionista Carlos "Patato" Valdés (1926), el baterista Larry Bunker (1928), el contrabajista Eddie Gómez (1944), el pianista Jeff Lorber (1952) y la trombonista y cantante Elizabeth Dotson-Westphalen (1978).
--MUEREN: el cornetista Buddy Bolden (1931) y el baterista Verner Fournier (2000).

NOTA DEL DÍA: No es mucho lo que se puede agregar sobre el genio de Louis Armstrong y del compositor Hoagy Carmitchael, que se unen en la versión de Stardust mencionada arriba. Lo que sí se puede decir es que Armstrong grabó después muchas versiones más. La que se incluye en el siguiente video es una de ellas, que ilustra lo que sucede cuando su juntan una composición de antología con un intérprete de la talla de Armstrong:
http://www.youtube.com/watch?v=r94-7nJt-WM
-o-o-o-o-o-o-o-
(3 NOVIEMBRE) JAMES MOODY EN BATALLA CONTRA EL CÁNCER

El legendario saxofonista, flautista y cantante James Moody se encuentra luchando contra un cáncer de páncreas, según él y su esposa Linda informaron esta semana. Aparentemente Moody ya sufría de esta condición desde hace un tiempo y la pareja decidió que era hora de hacerlo público. Moody, de 85 años de edad, es un verdadero "gigante" del jazz, habiendo sido amigo y compañero musical d


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 3 NOVIEMBRE

--NACEN: el tenorista Andy McGhee (1927), el contrabajista Henry Grime (1935), el pianista Mark Kramer (1945), el saxofonista Azar Lawrence (1953), el guitarrista Chuck Walker (1971), y la cantante Jane Monheit (1977).
--MUERE: (otra fecha, ver aniversarios de hace dos días) el director, compositor y arreglista Gary McFarland (1971).
--

NOTA DEL DÍA: Fats Waller fue uno de los grandes compositores y pianistas del jazz tradicional. Era también un gran "showman" y su sentido del humor es legendario, así como sus expresiones faciales y forma de cantar. Dejó un gran número de composiciones que se transfromaron en standards del jazz, como por ejemplo Ain´t Misbehavin´. Su tema Your Feet´s Too Big se transformó en un inmenso éxito de ventas, en la época cuando el baile estaba muy asociado al jazz. Aquí podemos ver y escuchar a Fats Waller interpretando esta composición, afortunadamente filmada en 1942:
http://www.youtube.com/watch?v=Z0HCLrozKzk
-o-o-o-o-o-o-o-
(02 NOVIEMBRE) ROLLINS CELEBRA SUS 80 EN FESTIVAL DE BARCELONA

Mañana 3 de noviembre se da comienzo al 42 Festival Internacional de jazz de Barcelona "Voll-Damm", con la participación de una buena lista de gigantes del jazz: S



(02 NOVIEMBRE) HOUSTON PERSON DESPLAZA A LOS MARSALIS
En la cartel

01 Houston Person, Moment to Moment
02 The Marsalis Family, Music Redeems
03 Denise Donatelli, When The Lights Are Low
04 Conrad Herwig, The Latin Side od Herbie Hancock
05 Steve Turre, Delicious & Delightful
06 The Clayton Brothers, The New Song and Dance
07 James Moody, Moody 4B
08 Mary Stallings, Dreams
09 Joey DeFrancesco, Never Can Say Goodbye
10 Tamir Hendelman, Destinations
11 Freddie Cole, Freddie Cole Sings Mr B
12 Bobby Watson, The Gates BBQ Suite
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 2 NOVIEMBRE

--NACEN: el trompetista Bunny Berigan (1908), el saxofonista alto y flautista Herb Geller (1928), el saxofonista alto Phil Woods (1931), el saxofonista Ernest Dawkins (1953), el vocalista Kurt Elling (1967) y la violista Leanne Darling (1968).
--MUEREN: la guitarrista y cantante Eva Cassidy (1996) y el cantante Arthur Prysock (1997)
--EN ESTA FECHA: en 194

NOTA DEL DÍA: El saxofonista alto, flautista y arreglista Herb Geller es oriundo de Los Ángeles, pero su carrera la comenzó en Nueva York. En 1952 se unió a la orquesta de Billy May y al poco tiempo retornó a vivir en Los Ángeles donde se transformó en uno de los grandes representantes del estilo West Coast, tocando y grabando con Shelly Manne, Barney Kessell, André Previn, Shorty Rogers, Quincy Jones, Jack Sheldon, Chet Baker, Clifford Brown y muchos otros. Después de la inesperada muerte de su esposa en 1958 se dirigió a Europa luego de una corta estadía en Brasil. Tocó en París con algunos de los grandes y la radio Free Berlin le ofreció un trabajo con la célebre big band de la emisora. Geller se quedó definitivamente en Alemania donde reside hasta la actualidad, habiéndose ganado el cariño y la admiración de los alemanes y europeos en general. En el siguiente video le escuchamos en una grabación reciente con la joven big-band alemana, Darmstädster:
http://www.youtube.com/watch?v=CPFml-fSDfc
-o-o-o-o-o-o-o-
(01 NOVIEMBRE) MUERE PADRE DE NICHOLAS PAYTON

(01 NOVIEMBRE) 27 FESTIVAL DE JAZZ DE MADRID DESPEGA MAÑANA

Según la publicidad, en su programación central habrá 20 conciertos de jazz este año en la 27 versión del Festival de Jazz de Madrid, que comienza mañana con el cuarteto de Wayne Shorter. El festival se extenderá hasta el 21 de noviembre y entre los grandes nombres internacionales que tomarán parte figur


El 3 de noviembre comienza otro festival internacional de jazz en España: el de Barcelona, sobre el que habrá más información en este sitio.
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 01 NOVIEMBRE

--NACEN: el saxofonista alto Lou Donaldson (1926), el pianista Roger Kellaway (1939), el guitarrista Lee Ritenour (1952), la vocalista Carmen Lundy (1954), el trombonista Conrad Herwig (1959) y el contrabajista Tim Luntzel (1972).
--MUEREN: el director y arreglista Gary McFarland (1971 --hay algunas versiones que citan los días 2 y 3 como fecha de su fallecimiento), y el cantante Sippie Wallace (1986).

NOTA DEL DÍA: Gary McFarland fue un compositor y arreglista muy influyente en la década de los 60, aunque en el mundo del jazz se le consideraba "blando" o comercial. Entre otros instrumentos, tocaba también vibráfono. Comenzó trabajando con Bill Evans, Gerry Mulligan, John Lewis, Anita O´Day, Stan Getz y otros. Fue uno de los que trataron de fusionar el jazz con la música brasileña en arreglos para grandes orquestas, junto con Lalo Shifrin y varios otros. Sus orquestaciones, que incluían cuerdas, se hicieron famosas y cuando estaba a punto de firmar contratos para escribir y arreglar música para películas fue extrañamente envenenado en 1971 con una bebida alcohólica, en un caso que todavía no está claro ni para su familia ni para la policía. Tenía 38 años de edad. Tampoco hay certeza sobre la fecha exacta de su fallecimiento (entre el 1 y el 3 de noviembre). El siguiente es un buen ejemplo de su "sonido" orquestal, acompañando aquí al saxofonista Zoot Sims en la época de la bossa-nova:
http://www.youtube.com/watch?v=v2k6l_5wYrM
-o-o-o-o-o-o-o-