(31 OCTUBRE) GRANDES DEL JAZZ Y POBRES DE N.Y.
Tal como lo hace todos los años, el baterista Jack DeJohnette tocó esta semana con un conjunto ad


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 31 OCTUBRE

--NACEN: la cantante y acrtiz Ethel Waters (1896), la pianista Julia Lee (1902), el tenorista Illinois Jacquet (1922), el saxofonista Booker Ervin (1930), el flautista Walter Bell (1959) y la vocalista Melinda Hughes (1971).
--MUERE: la vocalista Eva Taylor (1977).

NOTA DEL DÍA: La asociación musical de los gigantes del jazz Bill Evans y Toots Thielemans para grabar el álbum Affinity produjo en 1978 (el álbum se publicó en 1979) un resultado muy hermoso que no debe sorprender debido a la calidad de los músicos. Su interpretación del clásico Body & Soul ilustra muy bien esto. Los otros músicos que participan aquí son Marc Johnson, contrabajo, y Eliot Zigmund, batería:
http://www.youtube.com/watch?v=lTHfeTvipZQ
-o-o-o-o-o-o-o-
(30 OCTUBRE) WALT DISNEY Y LOS GRANDES DEL JAZZ
Muchos músicos de jazz ya lo ha



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 30 OCTUBRE

--NACEN: el productor Teo Macero (1925), el trompetista Clifford Brown (1930), el tenorista Booker Ervin (1930), el percusionista Poncho Sánchez (1951), el trompetista Tom Browne (1954) y la cantante y trompetista Crystal Torres (1982).
--MUEREN: el saxofonista Chu Berry (1941) y el contrabajista Pops Foster (1969).
--EN ESTA FE

NOTA DEL DÍA: Sobre CLIFFORD BROWN se han escrito volúmenes de libros y comentarios. En este aniversario sólo digamos que fue uno de los más importantes trompetistas del be-bop y que alcanzó a gozar de la admiración de sus colegas músicos, del público y de los críticos antes de morir trágicamente a los 25 años de edad en un accidente de automóvil, en 1956. Hoy todavía se le admira y se piensa que, de haber continuado viviendo, se habría transformado en uno de los mayores trompetistas de toda la historia del jazz. En el siguiente video le escuchamos en una de sus famosas composiciones, Joy Spring, con el quinteto que co-dirigía con el baterista Max Roach:
http://www.youtube.com/watch?v=xJcuwurIwhQ
-o-o-o-o-o-o-o-
(29 OCTUBRE) DAVE HOLLAND Y MUCHO JAZZ EN ESPAÑA



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 29 OCTUBRE
--NACEN: el arreglista, compositor y trompetista Neal H

--MUERE: el clarinetista y director Woody Herman (1987) y el baterista Jimmy Lovelace (2004).
--

NOTA DEL DÍA: Hoy se celebra en nacimiento del saxofonista tenor Zoot Sims y se conmemora la muerte del director de orquesta Woody Herman. Esto hizo que me acordara de aquella composición de Jimmy Giuffre que hizo famosa la orquesta de Woody Herman en la que participó Zoot Sims: el célebre tema FOUR BROTHERS, escrito especialmente para la sección de saxofones de 1947 en la que los "hermanos" eran Zoot Sims, Serge Chaloff, Herbie Steward y Stan Getz, quienes hacen solos en ese mismo orden en el siguiente video:
(28 OCTUBRE) ANUNCIAN FESTIVAL DE JAZZ EN CHILE
Los organizadores del Festival de Jazz de las Condes 2011, han dado a conocer los nombres de los artistas que actuará



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 28 OCTUBRE
--NACEN: el trombonista Bill Harr

--MUEREN: el saxofonista alto Earl Bostic (1965) y el saxofonista y pintor Gil Mellé (2004).

NOTA DEL DÍA: Chico O´Farrill es hoy legendario. Nació en Cuba de padre irlandés y madre alemana, pero creció en EEUU en los años 40. Fue uno de los arreglistas más innovadores y creativos. Trabajó con Charlie Parker y Dizzy Gillespie e hizo arreglos para Stan Kenton, la orquesta Be Bop de Benny Goodman, Machito, Buddy Rich, Gato Barbieri, Count Basie (para quien hizo decenas de arreglos), y muchos otros. Pero se destacó principalmente como director de su propia banda de jazz afro-cubano con la que tuvo una larga residencia semanal en el club Birdland de Nueva York. Al morir en 2001, su hijo Arturo tomó la batuta y continuó con la orquesta en ese lugar. Su Afro-Cuban Jazz Suite es un clásico del jazz latino. Su fresco e innovador "sonido" ha sido comparado en el jazz latino al de la orquesta Thad Jones-Mel Lewis de los años 60 y 70. Esos arreglos orquestales, llenos de matices, colores e interesantes armonías los podemos ilustrar en los que hizo para Gato Barbieri en el tema "Cuando vuelva a tu lado" que bien ilustran "la pluma" de Chico O´Farrill:
http://www.youtube.com/watch?v=GtRqPNxPWkU&p=84AC4435BEF749C4&playnext=1&index=9
-o-o-o-o-o-o-o-
(27 OCTUBRE) COUNT BASIE BAND A TODA MÁQUINA

La famosa orquesta de Count Basie está viajando a Europa para dar una larga serie de conciertos en ese continente. Continuando la tradición "Kansas" de Basie, esta big-band --ganadora de 17 premios Grammy-- sigue tan activa como siempre, ahora bajo la dirección de Dennis Mackrel. La gira europea la realiza después de un apretado calendario de conciertos en Estados Unidos, y la llevará a ciudades de Holanda (primera presentación el sábado), Grecia, Eslovaquia, Alemania, Finlandia, Portugal e Italia. De ahí la banda se dirigirá a Japón donde ofrecerá varios conciertos, en distintas ciudades, hasta el 2 de enero, después de lo cual regresará a EEUU. Esta orquesta tiene muchos músicos jóvenes, pero también es la que todavía posee un número considerable de músicos que tocaron bajo la batuta de Basie. El baterista, compositor y arreglista Dennis Mackrel es el director más joven que ha tenido la orquesta, la que, después de la muerte de Basie, ha sido dirigida por Thad Jones, Frank Foster, Grover Mitchell y Bill Hughes, quien se retiró el 12 de septiembre. A través de los años, esta agrupación ha ganado 20 primeros lugares como la mejor de su tipo en encuestas de las revistas Down Beat y Jazz Times, más que ninguna otra big-band.
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 27 OCTUBRE
--NACEN: el director Boyd Raeburn (1913), el pianista G

--MUEREN: el saxofonista, arreglista, director y compositor Oliver Nelson (1975) y el director Xavier Cugat (1990).

NOTA DEL DÍA: Oliver Nelson murió en esta fecha hace 35 años. Es bueno recordar en esta ocasión que fue uno de los más aclamados arreglistas y directores de su tiempo, con una gran influencia sobre las big-bands contemporáneas. Sus composiciones también se han hecho famosas. Su gran éxito mundial fue The Blues And The Abstract Truth, que inluyó su legendario Stolen Moments, que se ha transformado en un standard de jazz. Compuso música para televisión y cine, entre otras, las de Ironside, Columbo, The Bionic Woman, etc. Hizo los arreglos para la música de Gato Barbieri en la película "El último tango en París". En fin, su carrera musical fue inmensamente fértil. En el video de abajo le vemos dirigiendo a la Berlin Dream Band, en Alemania, con sus propios arreglos para el tema de Miles Davis Milestones. Más datos abajo del mismo clip:
http://www.youtube.com/watch?v=YcDLHfJI4Is
-o-o-o-o-o-o-o-
(26 OCTUBRE) FAMILIA MARSALIS ESCALA A LA CUMBRE
En la cartelera de jazz que publica todos lo

01 The Marsalis Family, Music Redeems
02 Conrad Herwig, The Latin Side of Herbie Hancock
03 Steve Turre, Delicious & Delightful
04 Freddie Cole, Freddie Cole Sings Mr B
05 James Moody, Moody 4B
06 Houston Person, Moment to Moment
07 Tamir Hendelman, Destinations
08 Vijay Iyer, Solo
09 Denise Donatelli, When Lights Are Low
10 Charles Lloyd, Mirror
11 Mary Stallings, Dream
12 The Clayton Brothers, The New Song and Dance
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 26 OCTUBRE

--NACEN: la vocalista Mahalia Jackson (1911), el director y saxofonista Charlie Barnet (1913), el tenorista Warne Marsh (1927), el pianista Jacques Loussier (1934), el trompetista Eddie Henderson (1940) y el saxofonista Aaron Irwin (1978).
--MUERE: el saxofonista alto Robin Kenyata (2004).
--EN ESTA FECHA: en 1954, Al C

NOTA DEL DÍA: El nombre de Charlie Barnet está asociado a la era del swing y de las grandes orquestas. Los "puristas" del jazz le criticaban a veces por ser demasiado "blando" en su repertorio, sin embargo no se puede negar su inmenso aporte al desarrollo del jazz y del swing, especialmente en los años 40. Por su banda pasaron Clark Terry, Buddy DeFranco, Roy Eldridge, Oscar Pettiford, Neil Hefti, Maynard Ferguson y muchos de los que iban a ser grandes maestros del jazz. Saxofonista, compositor y director, Barnet creó un sonido muy propio con su agrupación y sus éxitos más grandes fueron Cherokee, Scotch and Soda y Skyline, que ilustra muy bien el estilo de Barnet y que escuchamos en el siguiente video con solos de él y de Barney Kessell en guitarra:
http://www.youtube.com/watch?v=lsDXnYKkdqw
-o-o-o-o-o-o-o-
(25 OCTUBRE) APARECE JOYA PERDIDA DE DIZZY
E



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 25 OCTUBRE

--NACEN: el guitarrista Eddie Lang (1902), el saxofonista Jimmy Heath (1926), el trombonista Robin Eubanks (1955), la saxofonista Katja Endemann (1974) y el pianista Fer Isella (1975).
--MUEREN: No hay efemérides de muertes en esta fecha en el jazz.

NOTA DEL DÍA: Robin Eubanks es uno de los buenos trombonistas (bajo) de jazz actuales, miembro de una familia de músicos de jazz: sus hermanos Kevin y Duane son guitarrista y trompetista, respectivamente. Robin comenzó tocando con Slide Hampton, Sun Ra y Stevie Wonder. Luego lo hizo con Art Blakey y Steve Turre. Ha tenido sus propios grupos pequeños y en los últimos años se ha destacado como miembro de la big-band y quintetos de Dave Holland, con quien le escuchamos en el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=gZrWhnMOrV0
-o-o-o-o-o-o-o-
(24 OCTUBRE) MELISSA ALDANA, BLUE NOTE, CD Y ESPAÑA
La saxofonista chilena Melissa Aldana toca es




(VER ENTREVISTA QUE ESTE PERIODISTA LE HIZO A MELISSA EN
http://www.jazzsiglo21.blogspot.com/ )
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 24 OCTUBRE
--NACEN: el contrabajista Wendell Marshall (1920),

--MUEREN: el saxofonista barítono Sahib Shihab (1989) y la vocalista Jeanne Lee (2000).

NOTA DEL DÍA: Thelonious Monk, además de influyente y singular pianista, fue un prolífico compositor y todos sus temas se han transformado en standards del jazz. Su hermosa balada Round Midnight es hoy un clásico del jazz, así como muchas de sus otras composiciones. Como se indica arriba, Thelonious Monk grabó Well You Needn´t con su trío por primera vez en 1947. Son innumerables las versiones que cientos de músicos han grabado de este tema a través de los años. Más de medio siglo después lo siguen haciendo, como es el caso del joven pianista y cantante de jazz británico Jamie Cullum, cuya interpretación vocal del Siglo XXI podemos escuchar en este video, en el que también improvisa al piano (el solo de tenor es del británico Dave O´Higgins):
http://www.youtube.com/watch?v=VOGyiNGptIQ
-o-o-o-o-o-o-o-
(23 OCTUBRE) BIOGRAFÍA DE ALICE COLTRANE

La editorial Wesleyan University Press acaba de publicar Monument Eternal (The Music of Alice Coltrane), de la autora Franya J. Berkman. Alice Coltrane --quien estudió piano clásico y luego con Bud Powell-- fue una de las pianistas y arpistas más singulares y creativas de la segunda mitad del siglo XX. Su nombre de soltera fue Alice McLeod y tomó el apellido de John Coltrane luego de casarse con él. Fue el vibrafonista Terry Gibbs, en cuyo conjunto tocaba Alice, quien se la presentó a John Coltrane. Éste la contrató para reemplazar a McCoy Tyner. Al igual que su marido, Alice Coltrane vivió una intensa vida


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 23 OCTUBRE
--NACEN: el saxofonista alto Sonny Criss (1927), el compositor, v

--MUEREN: el pianista Gene Rodgers (1987) y el multi-instrumentista Tom Baker (2001).

NOTA DEL DÍA: Tom Baker murió antes de cumplir los 50 años de edad. Fue un músico de jazz muy talentoso aunque no alcanzó la fama de los "gigantes" del jazz, posiblemente porque, habiendo nacido en EEUU, se trasladó con su familia a Australia a los 19 años, donde residió el resto de sus días. Tocó piano, tuba, trompeta, saxofones y trombón. Era también un buen vocalista de jazz. Su campo fue el jazz tradicional y el "mainstream". Pasó temporadas cortas en EEUU, pero su carrera la desarrolló principalmente en Sidney. Su estilo en trompeta estaba muy influenciado por Louis Armstrong, pero en el saxofón se acercaba más a lo contemporáneo. Las grabaciones y videos que dejó demuestran su gran talento en cada uno los instrumentos que tocó. En los siguientes videos le escuchamos cantando y tocando saxo con Janet Seidel y, luego, trombón con los Swedish Jazzkings:
http://www.youtube.com/watch?v=VF3ZQgJWTyU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=erRvu8ITHOk&p=DDAC1A51E7ABB4EA&playnext=1&index=2
-o-o-o-o-o-o-o-
(22 OCTUBRE) GIRA DE "TAKE 6" INCLUYE GRAN CANARIA
El grupo vocal Take 6, con fuertes influenci


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 22 OCTUBRE

--NACEN: el arreglista y compositor Clare Fischer (1928), el pianista Georgio Gaslini (1929), la vocalista Urzula Dudziak (1943), el pianista Tom Lambert (1946), la saxofonista soprano y flautista Jane Bunnett (1956), la pianista Brenda Earle (1976) y el trompetista Emiliano Torres (1980).
--MUEREN: el pianista swing Clarence Profit (1944), el pianista Samson Francois (1970) y el trombonista Ron Collier (2003).
-

NOTA DEL DÍA: El nombre de Urzula Dudziak no ha alcanzado la amplia fama del de las grandes cantantes de jazz, posiblemente porque es una vocalista de jazz polaca. En su juventud estudió piano y creció admirando a Ella Fitzgerald. Sus méritos como improvisadora creativa la han llevado a cantar en distintas partes del mundo y a tocar con músicos tales como Archie Shepp, Gil Evans, Sting, Bobby McFerrin y Lester Bowie. Tiene alrededor de 16 álbumes grabados. El siguiente video ilustra su calidad como cantante de jazz:
http://www.youtube.com/watch?v=RXiX-je2l4A
-o-o-o-o-o-o-o-
(21 OCTUBRE) DIZZY EN TODO EL PLANETA HOY
En honor al cumpleaños, hoy, del trompetista y p

(21 OCTUBRE) ADIÓS A MARION BROWN
El saxofonista alto


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 21 OCTUBRE

--NACEN: el tenorista Don Byas (1912), el trompetista, compositor y director Dizzy Gillespie (1917), la cantante Celia Cruz (1925), el saxofonista Jerry Bengonzi (1947), el contrabajista Marc Johnson (1953), el pianista Fred Hersch (1955) y el trompetista David Weiss (1964).
--MUEREN: el pianista Richard Twardzik (1955), el escritor influenciado por el jazz Jack Kerouac (1969) y el trompetista Donald Ayler (2007).
--EN EST

NOTA DEL DÍA: La prestigiosa revista de jazz Down Beat ha descrito al pianista Fred Hersch como "uno de ese puñado de músicos brillantes de su generación". Es, sin duda, uno de los grandes pianistas de hoy nominado para premios Grammy. Ha tocado con los grandes del jazz, ha aparecido en más de 100 álbumes y tiene más de 20 bajo su propia dirección o como solista. Pero su vida ha tenido alti-bajos. Por décadas ha combatido el VHI, habiendo sido uno de los primeros músicos de jazz en declarar públicamente que es gay. Y hace dos años estuvo en estado de coma por algunas semanas y perdió todas las funciones motoras de sus manos, pero a comienzos de 2010 retornó, totalmente recuperado, y grabó su álbum Whirl, que ocupó los primeros lugares de la cartelera de jazz y fue recibido por los críticos como "lo mejor que ha grabado Hersch hasta ahora". Actualmente es profesor de la Western Michigan University y del Conservatorio de Nueva Inglaterra. El siguiente video, en inglés, ilustra su genio creativo:
http://www.youtube.com/watch?v=ly9QWRVb_TM
-0-0-0-0-0-0-0-
(20 OCTUBRE) ABIERTO CRUCERO ALL-ABOUT-JAZZ 2011
Se encuentran abiertas las inscripciones para el crucero All-About-Jazz 2011, que se realizará entre el 30


http://www.allaboutjazz.com/php/news.php?id=66522
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 20 OCTUBRE

--NACEN: el pianista Jelly Roll Morton (1890), la vocalista Adelaide Hall (1901), el guitarrista Carl Kress (1907), el trompetista Bill Chase (1934), el tenorista Eddie Harris (1936), el flautista Andrea Bartelucci (1955), el guitarrista Martin Taylor (1956), el trompetista Russell Gunn (1971) y la trompetista Lina Allemano (1978).
--MUEREN: el saxofonista y clarinetista Albert "Budd" J. Johnson (1984) y la cantante Shirley Horn (2005).
--

NOTA DEL DÍA: El legendario pianista, director y compositor Jelly Roll Morton (cuyo verdadero nombre era Ferdinand Joseph LaMothe) fue uno de los músicos más importantes de los comienzos del jazz. Según él, fue el "inventor" del jazz, asunto que reclamaron para sí otros músicos también, algo que no está comprobado por los historiadores y estudiosos de este tipo de expresión. Su especial arrogancia y auto-promoción estaban a la altura de su admirable talento. Fue además el primero en decir que el jazz tenía un tinte o matiz latino ("latin tinge") entre todos los elementos que lo conformaron en un principio. No está claro si nació en 1885 o en 1890, pero lo cierto es que su aporte al jazz fue inmenso habiendo dejado composiciones famosas hasta hoy y habiendo dirigido distintos conjuntos destacados. Fue también influyente como pianista. En el siguiente video le escuchamos con sus "Red Hot Peppers" (entre los que tocaban George Mitchell y Kid Ory) en su composición Dr Jazz, grabada en 1926:
http://www.youtube.com/watch?v=Vio-TjMi5_s
-o-o-o-o-o-o-o-
(19 OCTUBRE) ESPERANZA SPALDING VUELVE A SUBIR
En la cartelera de jazz que publica todos los martes JazzWeek, el trombonista Steve Turre se mantiene a la cabeza y Esperanza Spalding, que la semana pasada había bajado al lugar 11, sube drásticamente al segundo lugar. Recordemos que Spalding llegó al primer puesto hace 4 semanas, y luego bajó al 0ctavo y undécimo. Y el pianista Ryan Cohan llega a la docena. Estos son los 12 primeros luga

01 Steve Turre, Delicious & Delightful
02 Esperanza Spalding, Chamber Music Society
03 Conrad Herwig, The Latin Side Of Herbie Hancock
04 The Marsalis Family, Music Redeemes
05 Charles Lloyd Quartet, Mirror
06 Tamir Hendelman, Destinations
07 James Moody, Moody 4B
08 Freddie Cole, Freddie Cole Sings Mr B
09 Joey DeFrancesco, Never Can Say Goodbye: The Music of Michael Jackson
10 Ryan Cohan, Another Look
11 Denise Donatelli, When Lights Are Low
12 Jim Rotondi, 1000 rainbows
(Carátulas de los dos primeros en semanas anteriores)
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 19 DE OCTUBRE
--NACEN: el contrabajista Spike Hughes (1908),

--MUEREN: el director y compositor Isham Jones (1956), el guitarrista y cantante Son House (1988) y el trompetista Don Cherry (1995).

NOTA DEL DÍA: El trombonista Jack Jenney ha sido subestimado por algunos, pero hoy quienes escriben la historia del jazz han reconocido su talento y lo incluyen entre los grandes de su instrumento. Jenney tuvo su propia orquesta por un corto tiempo (1939-1949), pero luego volvió a ser integrante de la de Artie Shaw, que gozaba de una inmensa popularidad. Su interpretación de Stardust en 1939, con un hermoso solo de trombón, se ha transformado en una grabación de antología, Jack Jenney volvería a dejar grabados posteriormente otros solos hermosos con Artie Shaw, tanto de su tema preferido Stardust, como de otras composiciones. Aquí le escuchamos en su interpretación original con su propia orquesta:
http://www.youtube.com/watch?v=M7GXkZbpFkI
-o-o-o-o-o-o-o-
(18 OCTUBRE) WEIN CELEBRA CON SUS NEWPORT
El célebre pianista, empresario y promotor de jazz George Wein (ver noticia del 30 de septiembre en este blog) estará celebrando su cumpleaños 85 en el Dizzy´s Club Coca-Cola del Lincoln Center de Nueva York, entre mañana 19 y el próximo domingo 24. Durante estos cinco días, con dos presentaciones diarias, Wein estará tocando con estrellas de su legendario Newport All Stars (Wein fue el creador de los festivales de jazz en el mundo, organizando el primero de


(18 OCTUBRE) LA GAMBARINI ALREDEDOR DEL MUNDO
La cantante de jazz Robe


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 18 OCTUBRE
--NACEN: la vocalista Annette Hanshaw (1901), el

--MUEREN: la cantante y actriz Julie London (2000), el armonicista Snooky Pryor (2006) y el pianista Dave McKenna (2008).

NOTA DEL DÍA: La cantante Anita O´Day es una de las grandes vocalistas en la historia del jazz. Famosa por su sentido del ritmo y su gran expresividad musical, se la ha catalogado entre los vocalistas del estilo West Coast, junto con Mel Tormé, sin embargo su forma de improvisar la coloca entre las pioneras del be-bop. Anita O´Day cambió radicalmente la imagen de las cantantes de jazz, pasando a ser una artista segura de sí misma y en control de su individualidad como músico, a pesar de períodos de alcoholismo y adicción a drogas. Fue una inmensa influencia sobre cantantes como June Christy, Chris Connor y Doris Day. La siguiente es una presentación de antología filmada para el famoso documental de Bert Stern, Jazz On A Summer´s Day, en el festival de Newport de 1958. El primer tema, Sweet Georgia Brown, destaca crescendos totalmente controlados por O´Day y, en el segundo, Tea For Two, demuestra su habilidad para re-crear y transformar composiciones clásicas, ingeniosa y creativamente:
http://www.youtube.com/watch?v=agp2on83hrA
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 17 OCTUBRE

--NACEN: el trombonista Jimmy Harrison (1900), el baterista Cozy Cole (19o9), el guitarrista y compositor Luiz Bonfa (1922), el guitarrista (foto) Barney Kessell (1923), la vocalista Sathima Bea Benjamin (1936) y el guitarrista Howard Alden (1958).
-- MUEREN: el cornetista Tommy Loy (2002) y la cantante Teresa Brewer (2007).

--EN ESTA FECHA: en 1949, Sonny Stitt graba con Bud Powell y J.J. Johnson; y, en 1958, Steve Lacy graba Reflexions.
NOTA DEL DÍA: Sathima Bea Benjamin es una cantante de jazz sudafricana que, aunque está radicada en Nueva York, hoy constituye una leyenda en su país, . Fue una pionera allí como cantante de jazz y durante el régimen del apartheid no le permitieron publicar sus grabaciones. Siendo joven formó su repertorio escuchando a Nat King Cole, Billie Holiday y Ella Fitzgerald. A los 21 años se unió a un grupo de raza negra que realizaba giras musicales por el país y luego se incorporó a la escena de jazz de Johanesburgo, donde conoció al pianista Dollar Brand, hoy conocido como Abdullah Ibrahim, con quien se casó. Después de la masacre de Sharpeville, en 1960, ambos abandonaron Sudáfrica y se instalaron en Suiza con otros dos músicos sudafricanos que integraban el trío de Ibrahim. Allí conocieron a Duke Ellington, quien los llevó a Estados Unidos, donde tocaron con Ellington en el Festival de jazz de Newport. Así se le abrió la puerta a Sathima Bea Benjamin en la escena estadounidense, donde ha grabado con algunos de los grandes del jazz. Formó su propio sello de grabación en 1979 y algunos de sus álbumes han sido nominados a galardones Grammy. En 2004, el presidente sudafricano Thabo Mbeki le otorgó la "Orden de Ikhamanga" en reconocimiento por su "excelente contribución como artista de jazz". En el siguiente video la escuchamos en una de sus composiciones, "África":
http://www.youtube.com/watch?v=8-XYAW58MIQ
-o-o-o-o-o-o-o-
(16 OCTUBRE) RE-EDITAN "DIG" CON DAVIS Y ROLLINS
El sello Concord ha re-editado uno de los álbumes clásico


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 16 OCTUBRE
--NACEN: el vocalista Sugar Pie De Santos (1935), el trombonist

--MUEREN: el baterista, compositor y director Gene Krupa (1973), el baterista y mentor Art Blakey (1990) y el tubista Tommy Johnson (2006).
--EN

NOTA DEL DÍA: Gene Krupa (Eugene Bertrand Krupa) fue uno de los bateristas más influyentes de la época del swing. Muchos le consideran un "showman", pero su depurada técnica, su sentido del ritmo y del swing, así como su entusiasmo musical son innegables. Sus primeras asociaciones fueron con Eddie Condon, Bix Beiderbecke, Red Nichols y Coleman Hawkins, pero se dio a conocer internacionalmente en la big band, sexteto y cuarteto de Benny Goodman. Apareció en un gran número de películas (entre ellas Some Like It Hot). Fue también compositor y director de su propia orquesta, que creó después de pelear públicamente con Goodman. Con ella tuvo grandes éxitos destacando a la cantante Anita O´Day y al trompetista Roy Eldridge. Posteriormente tuvo una segunda orquesta, más grande, que incluía cuerdas. En el siguiente video le vemos "dialogando" rítmicamente con otro de los gigantes de la batería, Buddy Rich, en el show de Sammy Davis Jr. El tema musical de fondo es la composición de Louis Prima, Sing, Sing, Sing, que fue uno de los grandes éxitos de Krupa como estrella en la batería:
http://www.youtube.com/watch?v=BZ5B7yqDYbA
-o-o-o-o-o-o-o-
(15 OCTUBRE) HERBIE HANCOCK A LOS PREMIOS NOBEL
El legendario pianista y c



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 15 OCTUBRE
--NACEN: la cantante Victoria Spivey (1910), el pianista Herman Chittison (1908), el trompetista Al Killian (1916), el pianista Freddie Cole (1931), el contrabajista Palle Danielsson (1946), el contrabajista Kelly Friesen (1967) y el saxofonista Jim Salzman (1977).

--MUEREN: el prolífico compositor y pianista Cole Porter (1964) y el baterista Bill Eyden (2004).
--EN ESTA FECHA: en 1947 Thelonious Monk graba por primera vez como líder de conjunto; en 1957, Nat King Cole invita a su show

NOTA DEL DÍA: Nat King Cole fue uno de los cantantes de música popular más queridos y famosos mundialmente, y en el mundo del jazz se le conoce, además, como excelente pianista. Su trío de jazz fue una verdadera leyenda. Sin embargo en medio de su fama como cantante y siendo ya muy rico, sufrió grandes discriminaciones en una época en la que los vecinos de barrios "blancos", especialmente elegantes, se oponían a que vivieran en ellos personas de raza negra. Esto también se reflejó en su célebre show de televisión que, a pesar de su inmenso éxito, no duró mucho por presiones económicas de carácter racista. En ese show de corta vida, Nat King Cole tuvo la oportunidad de invitar a músicos de jazz que tocaban con el legendario Jazz At The Philharmonic, organizado por Norman Granz. Hay muchas grabaciones de su trío, pero en el siguiente video le vemos en una inhabitual y extraordinaria presentación con Stan Getz, cuya fecha hoy está de aniversario:
http://www.youtube.com/watch?v=CUD0QiD00hY
-o-o-o-o-o-o-o-o-
(14 OCTUBRE) BRUBECK SE RECUPERA DESPUÉS DE CIRUGÍA
El legendario pianista de jazz Dave Brubeck se enc


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 14 OCTUBRE

--NACEN: el compositor Spencer Williams (1889), el trompetista Dusko Gojkovic (1938), el guitarrista Kazuimi Watanabe (1953), el pianista James Carney (1973) y la vocalista Alice Claire Ranieri (1979).
--MUEREN: el cantante Bing Crosby (1977) y el guitarrista Oscar Marcelo Alemán (1980).
--E

NOTA DEL DÍA: El genial guitarrista de jazz argentino Oscar Alemán ha sido comparado innumerables veces con Django Reinhardt, a quien conoció y con quien tocó en un ambiente de admiración mutua. Alemán, uno de los grandes músicos de jazz que ha producido Argentina, fue también bailarín, cantante y showman. Tuvo una trágica y difícil infancia, pasando un tiempo en un orfelinato. En 1924 comenzó a tocar con el guitarrista brasileño Gastón Bueno Lobo y formaron el conjunto "Los Lobos". Después de descubrir el jazz, viajó a París en 1930 donde fue contratado por Josephine Baker. Ahí conoció a Django Reinhardt. En 1939 el famoso crítico inglés de jazz Leonard Feather le escuchó en París y a su regreso a Estados Unidos hizo público su "descubrimiento", dando comienzo a la fama internacional de Oscar Alemán. En los años 40 Alemán volvió a la Argentina donde siguió tocando con grupos pequeños y medianos, y donde siguió actuando y enseñando hasta su muerte en 1980, a los 71 años de edad. En el siguiente video se le puede escuchar en París con el cantante y bajista Wilson Myers:
http://www.youtube.com/watch?v=0KhY-NgtTjA
-o-o-o-o-o-o-o-
(13 OCTUBRE) CINCO NUEVOS EN LA CARTELERA DE JAZZ
Esta semana el trombonista Steve Turre mantiene su primer lugar en la cartelera de JazzWeek, pero más abajo hay var

01 Steve Turre, Delicious & Delightful
02 Conrad Herwig, The Latin Side Of Herbie Hancock
03 The Marsalis Family, Music Redeems
04 Freddie Cole, Freddie Cole Sings Mr B
05 James Moody, Moody 4B
06 Bobby Watson, The Gates BBQ Suite
07 Tamir Hendelman, Destinations
08 Denise Donatelli, When The Lights Are Low
09 Joey DeFrancesco, Never Can Say Goodbye
10 Charles Lloyd, Mirror
11 Esperanza Spalding, Chamber Music Society
12 Jim Rotondi, 1000 Rainbows
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 13 OCTUBRE

--MUEREN: el pianista Joe Sullivan (1981), el guitarrista Gabby Pahinui (1980) y el trompetista George Poor (2009).
--EN ESTA FECHA: en 1971, Orne

NOTA DEL DÍA:
A sus 83 años de edad, el saxofonista alto Lee Konitz (también compositor y arreglista) todavía sigue tan activo e ingenioso como siempre. Uno de los pilares del movimiento Cool, colaboró con Miles Davis, Gil Evans, Gerry Mulligan y otros, trabajó estrechamente con Lennie Tristano, tocó también con muchos músicos del estilo West Coast, tocó Be-bop con mucho éxito e incursionó en el Avant-garde. Fue una poderosa influencia sobre los saxofonistas Paul Desmond y Art Pepper. La lista de músicos famosos y diversos con quienes ha tocado, desde Stan Kenton, Jim Hall, Dave Brubeck, Elvin Jones a Charles Mingus, es larguísima. En la última parte de su carrera Lee Konitz se ha transformado en un músico mucho más experimental con una madurez creativa que hace que su producción artística sea sólida y transparente. El siguiente video es de una famosa serie de jazz en televisión del año 1958, cuando Konitz estaba en la cúspide de su carrera:
http://www.youtube.com/watch?v=bSr7TuPXRrM
-o-o-o-o-o-o-o-
(12 OCTUBRE) RETORNA SEXTETO DE CANNONBALL EN VIVO
El sello Efor ha re-edi



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 12 OCTUBRE

--NACEN: el baterista Tubby Hall (1895), el organista Melvin Rhyne (1936), la pianista Linda Presgrave (1951), el guitarrista Ed Cherry (1954) y el trompetista Chris Botti (1962).
--MUERE: el vibrafonista Joe Roland (2009)
--EN ESTA FECHA: en 1949, James Moody graba I´m In The M

NOTA DEL DÍA: Al trompetista Chris Botti se le ha apodado "el Chet Baker rubio", pero en realidad su sello es muy propio. Durante un tiempo tocó y grabó baladas y temas que podrían considerarse "soft-jazz", pero tanto su calidad musical como su atracción personal entre gente joven, han constituido un gran aporte al jazz y Botti, que tiene muchas grabaciones con orquestas de cuerdas, se ha dedicado también a la fusión más "dura" en los últimos años, así como a los conjuntos más pequeños y convencionales de jazz. Hace algunos años Chris Botti estableció un puente entre la música pop y el jazz, invitando a los escenarios a artistas como Sting y cantantes diversos. En el siguiente video presenta a la joven vocalista Renee Olstead:
http://www.youtube.com/watch?v=wnb9FxuA4zE
-o-o-o-o-o-o-o-
(11 OCTUBRE) ESTUDIANTES EN "JAM" CON MARSALIS EN CUBA
Entre conciertos y dentro de la visita



-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 11 OCTUBRE

--NACEN: el baterista Art Blakey (1919), el tenorista Curtis Amy (1929), el baterista Billy Higgins (1936), el trompetista Lester Bowie (1941) y el contrabajista Claudio Campadello (1973).
--MUEREN: el percusionista Buck Clarke (1988) y el pianista Johnny Costa (1996).
-

NOTA DEL DIA: Cuando Coleman Hawkins grabó Body And Soul en 1939, produjo un impacto difícil de imaginar hoy. Primero que nada improvisó el tema de principio a fin, en segundo lugar lo hizo en forma muy hermosa e inspirada, creando maravillosas frases musicales, y, en tercer lugar, el estilo de su improvisación, "anterior a su tiempo", vino a marcar una nueva etapa en el jazz. Se puede agregar también que con esta grabación el saxo tenor ganó su lugar de importancia en la historia del jazz. Debido a la fama de esta grabación, el título Body and Soul se ha usado en innumerables compilaciones de Hawkins por diversos sellos disqueros. Esta histórica versión se puede escuchar en el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=_bjqbauEPLA
-o-o-o-o-o-o-o-
(10 OCTUBRE) ELLIS MARSALIS AL FORMATO iTUNES "LP"
Nu Jazz Entertainment ha anunciado que en ener


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 10 DE OCTUBRE
--NACEN: el trompetista Harry "Sweets" Edison

--MUERE: el trombonista Carl Montana (2003).
--EN ESTA FECHA: en 1956, Billie Holiday retorna a los escenarios con un concierto e

NOTA DEL DIA: Harry "Sweets" Edison se dio a conocer en la orquesta de Count Basie, para quien también compuso y realizó arreglos ocasionales, y se transformó en uno de los grandes de la trompeta en su época (fines del swing y comienzos del moderno). Fue Lester Young quien le apodó "Sweets" por encontrar que su sonido era "dulce". Fue uno de los músicos preferidos de Norman Granz para sus célebres Jazz At The Philharmonic y, además de tocar con los grandes instrumentistas de sus días, acompañó innumerables veces a cantantes como Ella Fitzgerald, Billie Holiday y Frank Sinatra. También participó en películas y programas de televisión. Sus grabaciones con Ben Webster son hoy legendarias. En el siguiente video escuchamos su sonido tan particular en la trompeta, junto con otros gigantes del jazz:
http://www.youtube.com/watch?v=Z10gZTxdHhQ
-o-o-o-o-o-o-o-
(09 OCTUBRE) NUEVO CD DE CASSANDRA WILSON
El prestigioso sello de jazz Blue Note está lanzando u


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 9 DE OCTUBRE
--NACEN: el director Elmer Snowden (1900), el vocalista Lee Willey (1908), el pianista Bebo Valdés (1918), el multi-instrumentista Yusef Lateef (1920), el pianista Abdullah

--MUEREN: el vibrafonista Milt Jackson (1999) y el saxofonista Don Lanphere (2003).
--EN ESTA FECHA: en 1956, Thelonious Monk graba Ba Lu Bo

NOTA DEL DÍA: Hoy coinciden los cumpleaños de Bebo Valdés y Chucho Valdés, dos célebres pianistas, padre e hijo. En varias oportunidades Chucho Valdés me ha dicho que su principal influencia en los comienzos de su carrera fue la de su padre. Pero Bebo abandonó Cuba después de la Revolución y padre e hijo no volvieron a hablarse en muchos años. En el siguiente video (que fue filmado hace ya muchos años por Fernando Trueba para la película Calle 54) se reúnen por primera vez y la música los vuelve a unir a través de improvisaciones y recuerdos musicales. Desde esa ocasión ambos han vuelto a tocar juntos y se han reconciliado:
http://www.youtube.com/watch?v=90zFbKVEwRg
-o-o-o-o-o-o-o-
(08 OCTUBRE) MARSALIS Y EL LINCOLN CENTER EN CUBA
Como lo habíamos anunciado, el trompetista Wynton Marsalis y la Jazz

-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 8 DE OCTUBRE

--NACEN: el baterista J.C Heard (1917), el saxofonista Hal Singer (1919), el saxofonista barítono Pepper Adams (1930.
--MUERE: el pianista Manfredo Fest (1999).
--

NOTA DEL DÍA: Lennie Tristano fue un pianista, compositor y profesor de improvisacion en piano. Tocó Cool, Bebop, Post Bop y Avant Garde. Tuvo una gran influencia sobre Lee Konitz y Bill Evans. En cierta medida no muy famoso, pero fue y es admirado por músicos y seguidores del jazz. Su estilo fue muy personal y ello se demuestra en el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=lGLpczTtnEM
-o-o-o-o-o-o-o-
(07 october) NUEVO TRIO DE CINDY BLACKMAN
La baterista Cindy Blackman estará tocand


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 7 DE OCTUBRE
--NACEN: el baterista Joe Jones (19

--MUEREN: el guitarrista Smiley Lewis (1966) y el baterista Ed Blackwell (1992).
--E

NOTA DEL DIA: Amiri Baraka, conocido anteriormente como LeRoi Jones, es un famoso poeta, escritor, activista, dramaturgo y crítico musical. Una figura controvertida, fundador de revistas literarias, es altamente respetado en círculos intelectuales y ha sido profesor en varias universidades. Ha escrito una veintena de libros, entre ellos varios de jazz, siendo el más célebre Blues People, Negro Music y White America. Sus lecturas de poemas están casi siempre acompañadas por músicos de jazz. Ha ganado diversos galardones literarios, entre ellos el American Book Award 1989. En el siguiente video. Amiri Baraka lee uno de sus poemas acompañado del saxofonista Rob Brown:
http://www.youtube.com/watch?v=RmacIBYslr0
-o-o-o-o-o-o-o-
(06 OCTUBRE) MUERE DIRECTOR DE LA TOMMY DORSEY BAND
El trombonista Buddy Morrow


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 6 DE OCTUBRE
--NACEN: el pianista Sammy Price (1908), el pianista Nor

--MUERE: el director y arreglista Nelson Riddle (1985)
--E

NOTA DEL DÍA: El arreglista, compositor y director Nelson Riddle obtuvo fama mundial por acompañar con sus arreglos y orquesta al cantante Frank Sinatra durante varios años. También lo hizo con Ella Firzgerald, Nat King Cole, Peggy Lee, Judy Garland, Dean Martin y otros vocalistas famosos. Sin embargo su prestigio en el mundo musical estadounidense comenzó mucho antes, haciendo arreglos para Les Baxter y otras big-bands de la era del swing. Trabajó componiendo para cine y televisión y su gran éxito fue su tema para "Ruta 66". Su calidad y versatilidad como arreglista y director trascendió generaciones, lo que se comprueba con sus álbumes con Linda Ronstadt que ganó múltiples premios Grammy. En el siguiente video la orquesta de Nelson Riddle acompaña a Bryan Anthony, en Reading, Inglaterra:
http://www.youtube.com/watch?v=o4xqYgbqw9Q
-o-o-o-o-o-o-o-
(05 OCTUBRE) ¿FAMA PARA CÉCILE McLORIN SALVANT?
La competencia internacional Thelonious Monk 2010 para vocalist

(05 OCTUBRE) TURRE DESTRONA A SPALDING
En la cartelera de jazz que publica todos los martes J

01 Steve Turre, Delicious & Delightful
02 Conrad Herwig, The Latin Side Of Herbie Hancock
03 James Moody, Moody 4B
04 Tamir Hendelman, Destinations
05 Kenny Burrell, Be Yourself
06 Freddie Cole, Freddie Cole Sings Mr B
07 Danilo Pérez, Providencia
08 Esperanza Spalding, Chamber Music Society
09 The Marsalis Family, Music Redeems
10 Adam Schroeder, A Handful Of Stars
11 Michael Dease, Grace
12 Dave Bass, Gone
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 5 DE OCTUBRE

--NACEN: el contrabajista Jimmy Blanton (1918), el trompetista Bill Dixon (1925), el trombonista Clifton Anderson (1957), el pianista Tord Gustavsen (1970) y el trompetista Keith Moyer (1975).
--MUEREN: el clarinetista Leon Ropollo (1943) y el trompetista Booker Little (1961).
--EN ESTA FECH

NOTA DEL DÍA: La muerte del trompetista Booker Little en 1961 fue doblemente trágica, porque no sólo falleció sorpresivamente a los 23 años de edad de una falla hepática, sino que truncó una carrera tan promisoria como lo habría sido la de Clifford Brown. Al igual que este último, Booker Little se perfilaba como uno de los grandes de la trompeta en el jazz. No obstante su corta contribución al jazz fue sólida y de gran importancia. Little fue el primer trompetista moderno, después de Clifford Brown, Miles Davis y Dizzy Gillespie, en desarrollar un sonido y un estilo propios y alcanzó a dejar grabaciones importantes con Max Roach, Eric Dolphy y John Coltrane, entre otros. Grabó 13 álbumes, cuatro de ellos como líder. El siguiente video ilustra la calidad artística y técnica de Booker Little:
http://www.youtube.com/watch?v=bi3QbwKXdN8
-o-o-o-o-o-o-o-
(04 OCTUBRE) MUJERES, JAZZ Y VIOLENCIA DE GÉNERO
La cantante de jazz española Natalia Farrán


-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 4 DE OCTUBRE

--NACEN: el clarinetista Stan Hasselgard (1922), el vocalista Leon Thomas (1937), el pianista Mark Levine (1938), el contrabajista Steve Swallow (1940), el contrabajista Robert Hurst III (1964), la vocalista Sabrina Lastman (1973), y la saxofonista Yolanda Brown (1982).
--MUEREN: el trompetista Art Farmer (1999) y el guitarrista John Collins (2002).
--EN ESTA FECH

NOTA DEL DÍA: El nombre de Art Farmer está entre los de los grandes de la trompeta en el jazz, aunque se "especializó" en el fliscorno (o corno Flügel), con el que logró un sonido muy personal y cálido, así como un estilo con un sello propio. También tocó una mezcla de trompeta y fliscorno que le diseñó especialmente David Monette, un prestigioso artesano instrumentista. Fue el co-fundador del legendario "Jazztet" junto con el tenorista, compositor y arreglista Benny Golson, con quien también tuvo otros conjuntos. Su trabajo en cuartetos sin piano con Gerry Mulligan también fue notorio, así como su asociación con Oliver Nelson. Pero la mayor parte de su producción musical la hizo con sus cuartetos. En el siguiente video, obtenido en el Hollywood Bowl en 1982, se vuelve a reunir con Golson después de dos décadas, como lo anuncia Bill Cosby, (con Mike Wolff, piano; John Williams, bajo, y Roy McCurdy, batería, que no tienen crédito en el video):
http://www.youtube.com/watch?v=7WZVkGBCUK8&p=A9003F4F6673BC17&playnext=1&index=10
-0-0-0-0-0-0-0-
(03 OCTUBRE) MARATÓN DE PAT METHENY Y SU "ORCHESTRION"
El guitarrista de jazz Pat Metheny ha comenzado una gira que sólo en el mes de octubre le llevará a 19 ciudades de EEUU con su curioso y ya famoso "Orchestrion", una verdadera banda de múltiples instrumentos que son
"tocados" por un solo músico, electrónicamente, desde la guitarra de Metheny (ver noticias de enero y febrero en este blog). En sus dos primeras presentaciones de este mes, Metheny --ganador de 17 premios Grammy-- recibió del público ovaciones de pie. Pat Metheny y un equipo de ingenieros de sonido pasaron cerca de dos años construyendo el Orchestrion, que este año le ha dado frutos muy dulces al guitarrista.
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 3 DE OCTUBRE
--NACEN: el saxofonista Von Freeman (1922), el pianista y promotor George Wein (1925), el saxofonista Ronnie Laws (1950), el trompetista Mark Lewis (1955), la guitarrista Deborah Coleman (1956) y el saxofonista Oscar Javier Murcia Beltrán (1976).
--MUERE: el compositor y director Rafael Cortijo (1982)
--EN ESTA FECHA: en 1930, Fletcher Henderson graba el arreglo de Benny Carter para Somebody Loves Me; en 1939, Dave Brubeck graba All The Things You Are con Lee Konitz y Anthony Braxton. ; y, en 1962, Frank Sinatra y Count Basie graban An Historical Music First.
NOTA DEL DÍA: Más que como pianista, el promotor y productor George Wein es famoso por ser "el padre" de todos los festivales de jazz. Fue quien creó y organizó el primero de todos, el de Newport, en el año 1954. Ese fue el "molde" para festivales posteriores que se fueron realizando en EEUU y, hoy, en todas partes del mundo. Incluso los festivales "rock", como el legendario Woodstock, han sido inspirados por la idea original de Wein. Fue él también quien organizó los primeros festivales de jazz en Los Ángeles (Playboy) y Nueva Orleans. Los galardones y honores que ha recibido suman una larga lista. En la actualidad George Wein, "el empresario de jazz más famoso del mundo", sigue organizando los festivales de Newport y de Nueva York. En el video de abajo le escuchamos tocando piano con sus Newport All Stars del año 1974:
http://www.youtube.com/watch?v=BVK84Bl8F5g
-o-o-o-o-o-o-o-
(02 OCTUBRE) FINAL DE LA COMPETENCIA THELONIOUS MONK
El Instituto Thelonious Monk realizará su ceremonia de gala anual el lunes (4 de octubre) en el Kennedy Center, de Washington, en la que se efectuarán las finales de la competencia para elegir a tres jóvenes vocalistas ganadores de entre 12 finalistas que aspiran a becas y que serán seleccionados mañana domingo. Las becas suman un total de 100.000 dólares y contratos de grabación. Cada año la competencia es para distintos instrumentos. En los cinco últimos
años, por ejemplo, hubo de guitarra, piano, trompeta, saxofón y contrabajo, respectivamente. En la competencia para vocalistas de 1998, los tres primeros puestos, en orden, recayeron sobre tres postulantes un tanto desconocidas por esos días: Teri Thornton, Jane Monheit y Roberta Gambarini, (que venía llegando a EEUU desde su país, Italia). Hoy Roberta Gambarini es una alabada vocalista de jazz que muchos comparan con Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan y que ha alcanzado la fama mundial. Paradójicamente Teri Thorn
ton, que en esa oportunidad ganó el primer lugar, no ha alcanzado la fama de las otras dos. Esta competencia anual es muy intensa y prestigiosa y los jueces de este año son todos vocalistas de jazz de primera línea: Patti Austin, Dee Dee Bridgewater, Kurt Elling, Aretha Franklin, Al Jarreau y Dianne Reeves.
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 2 DE OCTUBRE
--NACEN: el pianista Wally Rose (1913), el tenorista Phil Urso (1925), el guitarrista Howard Roberts (1929), el pianista y compositor Django Bates (1960), el baterista Steve Korn (1967) y el saxofonista Noah Peterson (1971).
--MUEREN: el trombonista Quentin Jackson (1976), la pianista y vocalista Hazel Scott (1981) y el arreglista Manny Albam (2001).--EN ESTA FECHA: en 1939, Charlie Christian hace su primera grabación, Flying Home, con el sexteto de Benny Goodman; y, en 1961, Art Blakey y sus Messengers graban Mosaic.
NOTA DEL DÍA: Django Bates comenzó su carrera como pianista de jazz cuando muy joven, a principios de los años 80 en Londres. Desde entonces se ha transformado en una figura internacional y se ha ganado un alto prestigio como tecladista, compositor, multi-instrumentista y director. Su banda "Loose Tubes" fue legendaria a ambos lados del Atlántico. En la actualidad vive en Dinamarca, donde es profesor en el Conservatorio de Música Rítmica y dirige una orquesta de jazz contemporáneo. En casi tres décadas su producción y aporte al jazz han sido enormes. En el video de abajo le escuchamos cuando recién empezaba a darse a conocer con su grupo Sketch, en 1982:
http://www.youtube.com/watch?v=-epKIBHhWaE
-o-o-o-o-o-o-o-o-
(01 OCTUBRE) CÉLEBRES HIJOS DE NUEVA ORLEANS JUNTOS EN N.Y.
Los famosos músicos de jazz Terence Blanchard y Branford Marsalis unen sus talentos esta noche y mañana en el Rose Theater de Nueva York, como parte del programa musical de Jazz At Lincoln Center. Ambos son nativos de Nueva Orleans y desde el desastre causado por el huracán Katrine hace cinco años, han hecho mucho para ayudar a esa ciudad. Ambos también abandonaron su ciudad cuando jóvenes para integrarse a los Jazz Messengers de Art Blakey. Después de eso le demostraron al mundo que Nueva Orlea
ns también produce músicos "modernos" que aportan creatividad a la vibrante escena contemporánea. Estas dos noches el trompetista Terence Blanchard y el saxofonista Branford Marsalis estarán dirigiendo sus propias agrupaciones, bastante distintas en estilo, pero con un aporte similar al desarrollo del jazz actual.
-o-o-o-o-o-o-o-
ANIVERSARIOS DE JAZZ: 01 DE OCTUBRE
--NACEN: los contrabajistas Dave Holland (1946), Mark Hellias (1950) y Curtis Lundy (1955), el pianista Morris Nelms (1956) y el violinista Bill Stewart (1957).
--MUEREN: el saxofonista Steve Marcus (2005), el guitarrista Nick Reynolds (2008) y el bajista Chubby Jackson (2008).
--EN ESTA FECHA: en 1940, Duke Ellington y Jimmy Blanton graban Pitter Panther Patter; y, en 1965, Horace Silver graba Cape Verdean Blues, con Woody Shaw y Joe Henderson.
NOTA DEL DÍA: En 1968, siendo muy joven, el británico Dave Holland estaba tocando en el club de jazz de Ronnie Scott, en Londres. Ahí le escucharon Miles Davis y Philly Joe Jones. Este último se acercó a Holland para decirle que Miles quería que se integrara a su conjunto para reemplazar a Ron Carter, pero no hubo más contacto con Davis en Londres. Dos semanas después, Holland recibió una nota urgente que le decía que debía estar en Nueva York en tres días para tocar con Davis. Holland viajó a EEUU, se alojó con John McLaughhlin y al día siguiente Herbie Hancock le fue a buscar para llevarle al club de jazz donde tocarían esa noche. Ese fue el comienzo. Cuatro décadas después Dave Holland goza de fama y prestigio internacionales y es hoy uno de los contrabajistas más galardonados y admirados del mundo, después de una carrera que le ha llevado a tocar con innumerables gigantes del jazz. Holland es un gran compositor y arreglista y dirige conjuntos pequeños y una big-band con quienes ha grabado muchas de sus propias composiciones. Aquí le escuchamos y vemos con su cuarteto en Newport, 2008:
http://www.youtube.com/watch?v=G45xXQF3XoA
-o-o-o-o-o-o-o-